Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 05:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Bolivia y Chile dieron este jueves por zanjada la controversia por las aguas del Silala y anunciaron, por separado y al más alto nivel, la continuación de la agenda pactada el 2021

Canciller Mayta precisó que Bolivia no pidió a la Corte compensación por la utilización de los recursos hídricos y que los estudios que encargó a una empresa danesa, y que presentó en su contrademanda, señalaban claramente que las aguas del Silala nacen en manantiales pero que discurren en un curso internacional

publicado en 01 / Dec / 22

Bolivia y Chile dieron este jueves por zanjada la controversia por las aguas del Silala y anunciaron, por separado y al más alto nivel, la continuación de la Hoja de Ruta que ambos Estados pactaron en 2021.

Desde la ciudad de La Haya, en Países Bajos, el jefe de la diplomacia boliviana, Rogelio Mayta, dijo que “hace rato” que hay una relación “necesaria” con Chile y que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre los recursos hídricos del sudeste potosino no altera la “continuidad de la Hoja de Ruta”.

En la misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo en Santiago que “habiendo resuelto el asunto (del Silala) continuamos trabajando con Bolivia”.

“Podemos, después del fallo, enfocarnos en lo que nos une y no en lo que nos separa”, dijo, al destacar el “espíritu de buena vecindad, de colaboración e integración” entre ambos Estados y “dando continuidad (…) a la agenda de los 12 puntos”.

Fallo

Tanto el presidente Luis Arce como su homólogo Boric destacaron el fallo de la CIJ que determinó que las aguas del Silala son de curso internacional que ambas naciones deben compartir.

Arce publicó en su cuenta de Twitter que “Bolivia resolvió la controversia con un pueblo hermano gracias al trabajo basado en estudios científicos y a nuestra estrategia de relaciones internacionales”, mientras que el jefe de Estado chileno resaltó que su país “no debe compensación alguna” a Bolivia por su utilización.

“La Corte Internacional de Justicia ratifica nuestros derechos sobre las aguas del Silala y nuestra soberanía sobre el desmantelamiento de los canales artificiales”, escribió el mandatario boliviano en sus redes sociales luego de conocer el dictamen del tribunal leído por su presidenta, la jueza estadounidense Joan E. Donoghue.

Canciller Mayta precisó que Bolivia no pidió a la Corte compensación por la utilización de los recursos hídricos y que los estudios que encargó a una empresa danesa, y que presentó en su contrademanda, señalaban claramente que las aguas del Silala nacen en manantiales pero que discurren en un curso internacional.

Agenda

La Hoja de Ruta acordada en 2021 por los presidentes Luis Arce y Sebastián Piñera marcó la normalización” de las relaciones bilaterales, a las que el gobierno de Boric dio pleno respaldo.

Arce y Boric, ambos de corte socialista, acordaron en Bogotá encaminar un inédito pacto para “hacer más ágil el libre tránsito” boliviano por territorio chileno, como lo establece el Tratado de 1904, y decidieron fortalece el comercio por el Puerto de Arica, principal vía de importaciones y exportaciones nacionales.

Ambos mandatarios se reunieron en agosto pasado en la capital colombiana, en la toma de poder de Gustavo Petro, y coincidieron en construir una agenda de confianza mutua.

“Impulsaremos procedimientos para hacer más ágil el libre tránsito, fortalecer el comercio por el Puerto de Arica”, destacó el presidente boliviano en un mensaje en su cuenta en Twitter tras el encuentro con su homólogo chileno.

Arce ha tenido, además, gestos de buena fe para trabajar en conjunto, asistiendo a la investidura del jefe de Estado chileno en marzo pasado.

La agenda bilateral de 12 puntos, que no contempla el tema marítimo, incluye potenciar el comercio, el turismo, la lucha contra el contrabando y, entre otros, las inversiones para el desarrollo económico y social de ambos países.


Te sugerimos

DESPUÉS DE 26 AÑOS LUIS MIGUEL ENCUENTRA A SU MADRE