Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 19:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Bolivia y Chile dieron este jueves por zanjada la controversia por las aguas del Silala y anunciaron, por separado y al más alto nivel, la continuación de la agenda pactada el 2021

Canciller Mayta precisó que Bolivia no pidió a la Corte compensación por la utilización de los recursos hídricos y que los estudios que encargó a una empresa danesa, y que presentó en su contrademanda, señalaban claramente que las aguas del Silala nacen en manantiales pero que discurren en un curso internacional

publicado en 01 / Dec / 22

Bolivia y Chile dieron este jueves por zanjada la controversia por las aguas del Silala y anunciaron, por separado y al más alto nivel, la continuación de la Hoja de Ruta que ambos Estados pactaron en 2021.

Desde la ciudad de La Haya, en Países Bajos, el jefe de la diplomacia boliviana, Rogelio Mayta, dijo que “hace rato” que hay una relación “necesaria” con Chile y que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre los recursos hídricos del sudeste potosino no altera la “continuidad de la Hoja de Ruta”.

En la misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo en Santiago que “habiendo resuelto el asunto (del Silala) continuamos trabajando con Bolivia”.

“Podemos, después del fallo, enfocarnos en lo que nos une y no en lo que nos separa”, dijo, al destacar el “espíritu de buena vecindad, de colaboración e integración” entre ambos Estados y “dando continuidad (…) a la agenda de los 12 puntos”.

Fallo

Tanto el presidente Luis Arce como su homólogo Boric destacaron el fallo de la CIJ que determinó que las aguas del Silala son de curso internacional que ambas naciones deben compartir.

Arce publicó en su cuenta de Twitter que “Bolivia resolvió la controversia con un pueblo hermano gracias al trabajo basado en estudios científicos y a nuestra estrategia de relaciones internacionales”, mientras que el jefe de Estado chileno resaltó que su país “no debe compensación alguna” a Bolivia por su utilización.

“La Corte Internacional de Justicia ratifica nuestros derechos sobre las aguas del Silala y nuestra soberanía sobre el desmantelamiento de los canales artificiales”, escribió el mandatario boliviano en sus redes sociales luego de conocer el dictamen del tribunal leído por su presidenta, la jueza estadounidense Joan E. Donoghue.

Canciller Mayta precisó que Bolivia no pidió a la Corte compensación por la utilización de los recursos hídricos y que los estudios que encargó a una empresa danesa, y que presentó en su contrademanda, señalaban claramente que las aguas del Silala nacen en manantiales pero que discurren en un curso internacional.

Agenda

La Hoja de Ruta acordada en 2021 por los presidentes Luis Arce y Sebastián Piñera marcó la normalización” de las relaciones bilaterales, a las que el gobierno de Boric dio pleno respaldo.

Arce y Boric, ambos de corte socialista, acordaron en Bogotá encaminar un inédito pacto para “hacer más ágil el libre tránsito” boliviano por territorio chileno, como lo establece el Tratado de 1904, y decidieron fortalece el comercio por el Puerto de Arica, principal vía de importaciones y exportaciones nacionales.

Ambos mandatarios se reunieron en agosto pasado en la capital colombiana, en la toma de poder de Gustavo Petro, y coincidieron en construir una agenda de confianza mutua.

“Impulsaremos procedimientos para hacer más ágil el libre tránsito, fortalecer el comercio por el Puerto de Arica”, destacó el presidente boliviano en un mensaje en su cuenta en Twitter tras el encuentro con su homólogo chileno.

Arce ha tenido, además, gestos de buena fe para trabajar en conjunto, asistiendo a la investidura del jefe de Estado chileno en marzo pasado.

La agenda bilateral de 12 puntos, que no contempla el tema marítimo, incluye potenciar el comercio, el turismo, la lucha contra el contrabando y, entre otros, las inversiones para el desarrollo económico y social de ambos países.


Te sugerimos

Presidente Joe Biden pide al gobierno de Bolivia a que salvaguarde del crimen a los mercados legales de coca y que se reduzca los cultivos ilegales