Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

INE califica de positivo el balance el censo en Capinota, se comprendió la boleta censal e importancia de la participación ciudadana

Se contratará a personas para la capacitación de los más de 600.000 voluntarios que trabajarán el día del censo

publicado en 31 / Jul / 23

“El balance de este ejercicio es positivo, dónde, definitivamente, los factores que pueden rescatarse como bien realizados, superan a las dificultades que hemos enfrentado”, afirmó en un balance del Censo Experimental que permitirá hacer ajustes rumbo al censo nacional del 23 de marzo de 2024.

Balance del Censo Experimental en el municipio de Capinota, Cochabamba, fue positivo y permitió establecer como aciertos la comprensión de la boleta censal, la importancia de la participación de los estudiantes del lugar y la colaboración de la población, informó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

El objetivo no era obtener las características de la población capinoteña, sino determinar todas y cada una de las bondades y defectos de los instrumentos desarrollados. Un equipo del INE hará el trabajo de cuantificación y cualificación de los instrumentos censales.

Tras la primera jornada de tres del Censo Experimental, Arandia resaltó la importancia de contar con la participación de los bolivianos para el Censo Nacional y trabajar de manera coordinada con los 343 municipios.

En Capinota afirmó que la población brindó su apoyo a los censitas para que puedan contar con la información que seráútil para los instrumentos, procesos y procedimientos del Censo Nacional.

Resaltó que la boleta censal fue fácilmente comprendida y calificó de positiva la participación de censistas del lugar, que hablan la lengua originaria de la región, lo que facilitó la comunicación durante la encuesta. Entre las lecciones aprendidas, destacó que Bolivia tiene muchas diferencias entre las áreas urbanas y rurales.

“Una Bolivia está en la ciudad, en los centros urbanos, centros amanzanados, que posee niveles de infraestructura civil bastante apropiadas como comunicaciones, Internet, alcance a medios de difusión y de comunicación, están bastante bien informada”, informó.

“Es un proceso bastante grande, pero lo que estamos viendo, a partir de este censo experimental, con buenos ojos, con ojos optimistas, pero tampoco son exitistas porque sí tenemos que mejorar en algunos aspectos”, reconoció Arandia.

En tanto, la Bolivia rural, en muchos casos, no posee acceso a Internet, posee escasa o casi nula señal de celular, y “es donde se dificulta la comunicación y la realización del proceso censal”.

Para el Censo nacional, se harán convenios, a través del Ministerio de Educación, para convocar a los estudiantes de 5º y 6º de secundaria y universitarios. Los estudiantes tienen la capacidad de hablar y escribir tanto su lengua materna como en castellano, lo cual facilita el proceso censal, dijo.

El proceso estadístico contó con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

A partir del análisis interno y con el apoyo de las misiones internacionales de asistencia técnica, se podrán hacer ajustes para mejorar todos y cada uno de los aspectos con miras a tener un censo de calidad para los más de 12 millones de bolivianos en 2024.

Explicó también que, una vez terminado el Censo Experimental con su correspondiente informe y la modificación de los instrumentos, se iniciará la etapa censal nacional con el reclutamiento de toda la estructura organizativa, entre jefes departamentales, de zona y de sector. Se contratará a personas para la capacitación de los más de 600.000 voluntarios que trabajarán el día del censo.

En la parte logística, se adquirirá y dispondrá del material censal. Serán cerca de nueve millones de boletas con 20 páginas; se comprará y adquirirá más de 150.000 cajas que van a ser utilizadas para los diversos segmentos del territorio nacional, y cada segmento tiene de 10 a 15 casas en promedio en el área amanzanada y de 30 a 35 casas en el área rural.


Te sugerimos

LOS MÁS ESPERADOS PARA ESTE 2013 DEPECHE MODE, LADY GAGA Y U2