Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 02:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

INE califica de positivo el balance el censo en Capinota, se comprendió la boleta censal e importancia de la participación ciudadana

Se contratará a personas para la capacitación de los más de 600.000 voluntarios que trabajarán el día del censo

publicado en 31 / Jul / 23

“El balance de este ejercicio es positivo, dónde, definitivamente, los factores que pueden rescatarse como bien realizados, superan a las dificultades que hemos enfrentado”, afirmó en un balance del Censo Experimental que permitirá hacer ajustes rumbo al censo nacional del 23 de marzo de 2024.

Balance del Censo Experimental en el municipio de Capinota, Cochabamba, fue positivo y permitió establecer como aciertos la comprensión de la boleta censal, la importancia de la participación de los estudiantes del lugar y la colaboración de la población, informó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

El objetivo no era obtener las características de la población capinoteña, sino determinar todas y cada una de las bondades y defectos de los instrumentos desarrollados. Un equipo del INE hará el trabajo de cuantificación y cualificación de los instrumentos censales.

Tras la primera jornada de tres del Censo Experimental, Arandia resaltó la importancia de contar con la participación de los bolivianos para el Censo Nacional y trabajar de manera coordinada con los 343 municipios.

En Capinota afirmó que la población brindó su apoyo a los censitas para que puedan contar con la información que seráútil para los instrumentos, procesos y procedimientos del Censo Nacional.

Resaltó que la boleta censal fue fácilmente comprendida y calificó de positiva la participación de censistas del lugar, que hablan la lengua originaria de la región, lo que facilitó la comunicación durante la encuesta. Entre las lecciones aprendidas, destacó que Bolivia tiene muchas diferencias entre las áreas urbanas y rurales.

“Una Bolivia está en la ciudad, en los centros urbanos, centros amanzanados, que posee niveles de infraestructura civil bastante apropiadas como comunicaciones, Internet, alcance a medios de difusión y de comunicación, están bastante bien informada”, informó.

“Es un proceso bastante grande, pero lo que estamos viendo, a partir de este censo experimental, con buenos ojos, con ojos optimistas, pero tampoco son exitistas porque sí tenemos que mejorar en algunos aspectos”, reconoció Arandia.

En tanto, la Bolivia rural, en muchos casos, no posee acceso a Internet, posee escasa o casi nula señal de celular, y “es donde se dificulta la comunicación y la realización del proceso censal”.

Para el Censo nacional, se harán convenios, a través del Ministerio de Educación, para convocar a los estudiantes de 5º y 6º de secundaria y universitarios. Los estudiantes tienen la capacidad de hablar y escribir tanto su lengua materna como en castellano, lo cual facilita el proceso censal, dijo.

El proceso estadístico contó con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

A partir del análisis interno y con el apoyo de las misiones internacionales de asistencia técnica, se podrán hacer ajustes para mejorar todos y cada uno de los aspectos con miras a tener un censo de calidad para los más de 12 millones de bolivianos en 2024.

Explicó también que, una vez terminado el Censo Experimental con su correspondiente informe y la modificación de los instrumentos, se iniciará la etapa censal nacional con el reclutamiento de toda la estructura organizativa, entre jefes departamentales, de zona y de sector. Se contratará a personas para la capacitación de los más de 600.000 voluntarios que trabajarán el día del censo.

En la parte logística, se adquirirá y dispondrá del material censal. Serán cerca de nueve millones de boletas con 20 páginas; se comprará y adquirirá más de 150.000 cajas que van a ser utilizadas para los diversos segmentos del territorio nacional, y cada segmento tiene de 10 a 15 casas en promedio en el área amanzanada y de 30 a 35 casas en el área rural.


Te sugerimos

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó otorgar medidas cautelares a favor de la expresidenta Jeanine Añez