Lobo del Aire
La Paz 16 de Agosto de 2025, 13:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Médicos van al sexto día de paro de actividades en demanda de la anulación de la Ley de Emergencia Sanitaria y gobierno afirma que se protegen intereses corporativos o de grupo

Vocero presidencial Jorge Richter considera que el paro médico protege intereses corporativos o de grupo en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 "no es correcto"

publicado en 24 / Feb / 21

Personal de la Defensoría visitó 54 establecimientos en todo el país y verificó que 43 de ellos trabajaban con normalidad, es decir el 80%, y que los restantes 11 (el 20%) acataron la medida de presión: la mayoría de los cuales (seis) pertenecen a la CNS y cinco al sistema público. En esta jornada, los servidores defensoriales llegaron a 10 centros de primer nivel, 12 de segundo nivel, 16 de tercer nivel y 16 de la CNS.

Médicos entran al sexto día consecutivo de paro de actividades en demanda de la anulación de la Ley de Emergencia Sanitaria, sin acercarse una solución. La noche de esta martes marcharon por el centro paceño junto al Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), en tanto que el Gobierno mantiene su rechazo a la exigencia de los galenos.

Mnistro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el 69% del personal de salud está trabajando con regularidad y muchos del restante 31% son obligados a paralizar actividades, por lo advirtió que se está “haciendo un relevamiento de información para proceder conforma norma”

El pasado martes, diferentes sectores médicos marcharon por el centro paceño con pancartas y estribillos exigiendo abrogar la norma que, a través del Colegio Médico de Bolivia, habían avalado en un principio con la firma de un acuerdo, ahora desconocido.

De la protesta participó el Conade, instancia que fue parte de las protestas que derivaron en noviembre de 2019 en la renuncia del expresidente Evo Morales. “Yo apoyo a los médicos bolivianos”, reza una de las pancartas.

El viernes empezó el paro que se extenderá hasta el domingo 28. La ley a la que se oponen regula los precios de los medicamentos y de los servicios de clínicas privadas, acelera pasos para contratar personal médico que haya estudiado fuera o dentro de Bolivia y prohíbe la suspensión de los servicios de salud durante una emergencia como la generada por el COVID-19.

Desde el Gobierno, el ministro de Salud, Jeyson Auza, convocó a la dirigencia de los médicos a debatir sus observaciones en la reglamentación de la norma promulgada por el presidente Luis Arce.

Por tercera vez, la Defensoría del Pueblo verificó que el 80% de los establecimientos de salud del sistema público y de la Caja Nacional de Salud (CNS) visitados no acatan el paro médico convocado por el Consejo Nacional de Salud (Conasa).

Richter: Los bolivianos han cedido sus vacunas a médicos, no es momento de  paros | Diario Pagina Siete

Vocero presidencial Jorge Richter consideró este lunes que la realización de un paro médico para proteger intereses corporativos o de grupo en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 “no es correcto”.

“Hay momentos en que no se puede utilizar una emergencia para tratar de lograr beneficios que protegen algunos intereses corporativos o de grupo. Eso no es correcto”, dijo en una entrevista con RTP y reproducida por la estatal ABI.

El denominado Consejo Nacional de Salud (Conasa) instruyó al sector médico realizar un paro general hasta el 28 de febrero en demanda de que se abrogue la Ley de Emergencia Sanitaria.

Según Richter, la población precisa ahora certidumbre respecto a la garantía de que contará con la atención necesaria cuando llega a un centro médico en este tiempo de “profunda emergencia” por el COVID-19.

“No necesita que sólo la emergencia esté atendiendo”, sentenció.

El Vocero Presidencial recordó que la población precisa en este momento la continuidad del trabajo de los médicos, porque la llegada de millones de vacunas contra el COVID-19 comenzará en los próximos días.


Te sugerimos

Ya fueron aplicadas 536.374 vacunas contra el COVID-19 y se gestiona vacunas en todo el mundo y reserva 3,5 millones de dosis más