Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

El Gran Poder moverá al menos $us 100 millones y folkloristas sin carnet de vacunas no podrán ser participes de la fiesta

Existe convenio interinstitucional entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Culturas, la Alcaldía de La Paz y la Policía Boliviana que desplegará 3.700 efectivos y dar cumplimiento estricto que en 100 metros a la redonda van a exigir el carnet de vacunación

publicado en 07 / Jun / 22

De acuerdo al secretario municipal de Culturas de La Paz, Rodney Miranda "Este año estimamos que se va a mover alrededor de 100 millones de dólares (y) en el lanzamiento del Gran Poder que hemos hecho hace un mes aproximadamente como municipio, hemos tenido un conteo de 21 millones de bolivianos en tres horas, entonces yo creo que estamos alrededor de 20 millones de bolivianos que se han debido mover este fin de semana (en la preentrada)".

Dos años de suspensión por la pandemia del COVID-19, la entrada del Gran Poder volverá a las calles de La Paz con un despliegue de cultura y el estreno del título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, otorgado por la Unesco.

Para este año, lo diferente serán los controles, pues si bien se autorizó la entrada, esta llega en medio de un incremento de contagios y la confirmación de la quinta ola, por lo cual, informó Miranda, los guardias municipales formarán cordones se seguridad y controlarán la vacunación de los asistentes y de los folkloristas.

Vacunas

El pasado domingo, cuando se desarrolló el último ensayo, o también denominado convite, se observó varias infracciones a las medidas de bioseguridad determinadas por el municipio paceño, lo que fue cuestionado por el alcalde Iván Arias.

“No sé de dónde saca el alcalde de que no estamos cumpliendo”, reclamó el folklorista. Sin embargo, admitió que “se aflojaron” los cuidados. “No hemos controlado (las medidas de bioseguridad y la portación del carnet de vacunación) porque ya nos han demostrado que cumplen con la normativa. Es un jalón de orejas para nosotros”.

En ocasión del convite, vecinos de las zonas por las que recorre la actividad y espectadores denunciaron que se careció de cuidados sanitarios y que, además de eso, el consumo de alcohol fue excesivo.

76 las fraternidades que participarán en la entrada folklórica, las mismas que suman un aproximado de 50.000 personas y que “con la participación de los músicos (de cada banda) llegan a 60.000”.

Quispe destacó un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Culturas, la Alcaldía de La Paz y la Policía Boliviana (que desplegará 3.700 efectivos) establece que “va a ser de cumplimiento estricto y que en 100 metros a la redonda van a exigir el carnet de vacunación”.

Recordó que la actividad, que se realiza después de dos años debido a las restricciones de la pandemia del coronavirus, comenzará a las 06.50, cuando amautas realicen el rito de la denominada “Fiesta Mayor de Los Andes” y que se espera que acaba antes de la medianoche.

Presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP), Joaquín Quispe, ratificó este martes que los bailarines de la tradicional entrada del Gran Poder que quieran participar deberán exponer su carnet de vacunación contra el COVID-19 colgado en el pecho y recordó que esa medida fue establecida por autoridades municipales y nacionales.

“Es indispensable para todo folklorista. Folklorista que quiera participar (en la festividad) y no tenga su carnet de vacuna no va a ser partícipe de esta actividad, no lo ha dicho la asociación, lo están diciendo las autoridades en competencia (…). El sábado es una prueba más que vamos a cumplir. (aquellas) personas que no tengan la vacuna (contra el COVID-19), tienen que demostrar con una prueba PCR que están sanos”, dijo Quispe

 


Te sugerimos

Comisión de la Asamblea cierra una lista de 66 postulantes a Defensor y se aprestan a pasar a la fase de revisión de méritos y entrevistas públicas