Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 12:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Fentanilo, un "arma de destrucción masiva" que tiene de rodillas a EE.UU.

Dada su alta letalidad, el fentanilo se ha convertido de facto en un 'arma de destrucción masiva' que tiene de rodillas a EE.UU. Así lo reconocen desde las esferas del poder

publicado en 10 / Oct / 22

EE.UU. vive una epidemia sin precedentes, de costa a costa, desde New Hampshire hasta California.

Una epidemia que no da tregua. La causa no es un virus, sino una droga sintética 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina: el fentanilo.

El año pasado esta sustancia fue responsable de más de un 66 % de las muertes por sobredosis en la Unión Americana. A este ritmo, cuando acabe 2022 por lo menos 7 de cada 10 muertes por sobredosis estarán asociadas al consumo de este opioide sintético.

Los daños no son solo sobre la salud. El potencial productivo se ha visto socavado y, en paralelo, enfrentar la "crisis de los opioides" se ha vuelto una pesada carga financiera.

Dada su alta letalidad, el fentanilo se ha convertido de facto en un 'arma de destrucción masiva' que tiene de rodillas a EE.UU. Así lo reconocen desde las esferas del poder.

Durante 2021 fueron más los muertos por el consumo de esta droga sintética que los soldados estadounidenses caídos durante los 10 años que duró la Guerra de Vietnam, advirtió en julio de este año Ashley Moody, la fiscal general de Florida.

Ni sumando todas las muertes provocadas por todos los ataques terroristas durante el último siglo se superan las del fentanilo en apenas un año, aseguró en septiembre pasado Greg Abbott, el Gobernador de Texas.

Una "crisis humanitaria" que también golpea a la economía

El aumento en el número de muertes por sobredosis pasó de ser una "crisis sanitaria", a convertirse en una "crisis humanitaria" sin parangón en la historia de EE.UU.

De acuerdo con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), entre 2007 y 2017 las muertes por sobredosis pasaron de 36.010 a 70.699, esto es, se incrementaron casi el doble.


Te sugerimos

Las autoridades del Fondo Indígena cambian y Naciones Unidas pidió que se esclarezca el uso de recursos financieros