Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 05:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Fentanilo, un "arma de destrucción masiva" que tiene de rodillas a EE.UU.

Dada su alta letalidad, el fentanilo se ha convertido de facto en un 'arma de destrucción masiva' que tiene de rodillas a EE.UU. Así lo reconocen desde las esferas del poder

publicado en 10 / Oct / 22

EE.UU. vive una epidemia sin precedentes, de costa a costa, desde New Hampshire hasta California.

Una epidemia que no da tregua. La causa no es un virus, sino una droga sintética 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina: el fentanilo.

El año pasado esta sustancia fue responsable de más de un 66 % de las muertes por sobredosis en la Unión Americana. A este ritmo, cuando acabe 2022 por lo menos 7 de cada 10 muertes por sobredosis estarán asociadas al consumo de este opioide sintético.

Los daños no son solo sobre la salud. El potencial productivo se ha visto socavado y, en paralelo, enfrentar la "crisis de los opioides" se ha vuelto una pesada carga financiera.

Dada su alta letalidad, el fentanilo se ha convertido de facto en un 'arma de destrucción masiva' que tiene de rodillas a EE.UU. Así lo reconocen desde las esferas del poder.

Durante 2021 fueron más los muertos por el consumo de esta droga sintética que los soldados estadounidenses caídos durante los 10 años que duró la Guerra de Vietnam, advirtió en julio de este año Ashley Moody, la fiscal general de Florida.

Ni sumando todas las muertes provocadas por todos los ataques terroristas durante el último siglo se superan las del fentanilo en apenas un año, aseguró en septiembre pasado Greg Abbott, el Gobernador de Texas.

Una "crisis humanitaria" que también golpea a la economía

El aumento en el número de muertes por sobredosis pasó de ser una "crisis sanitaria", a convertirse en una "crisis humanitaria" sin parangón en la historia de EE.UU.

De acuerdo con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), entre 2007 y 2017 las muertes por sobredosis pasaron de 36.010 a 70.699, esto es, se incrementaron casi el doble.


Te sugerimos

La moda en Nueva York tiene el nombre de colección "Astucia" de "El Chapulin Colorado"