Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 09:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Fentanilo, un "arma de destrucción masiva" que tiene de rodillas a EE.UU.

Dada su alta letalidad, el fentanilo se ha convertido de facto en un 'arma de destrucción masiva' que tiene de rodillas a EE.UU. Así lo reconocen desde las esferas del poder

publicado en 10 / Oct / 22

EE.UU. vive una epidemia sin precedentes, de costa a costa, desde New Hampshire hasta California.

Una epidemia que no da tregua. La causa no es un virus, sino una droga sintética 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina: el fentanilo.

El año pasado esta sustancia fue responsable de más de un 66 % de las muertes por sobredosis en la Unión Americana. A este ritmo, cuando acabe 2022 por lo menos 7 de cada 10 muertes por sobredosis estarán asociadas al consumo de este opioide sintético.

Los daños no son solo sobre la salud. El potencial productivo se ha visto socavado y, en paralelo, enfrentar la "crisis de los opioides" se ha vuelto una pesada carga financiera.

Dada su alta letalidad, el fentanilo se ha convertido de facto en un 'arma de destrucción masiva' que tiene de rodillas a EE.UU. Así lo reconocen desde las esferas del poder.

Durante 2021 fueron más los muertos por el consumo de esta droga sintética que los soldados estadounidenses caídos durante los 10 años que duró la Guerra de Vietnam, advirtió en julio de este año Ashley Moody, la fiscal general de Florida.

Ni sumando todas las muertes provocadas por todos los ataques terroristas durante el último siglo se superan las del fentanilo en apenas un año, aseguró en septiembre pasado Greg Abbott, el Gobernador de Texas.

Una "crisis humanitaria" que también golpea a la economía

El aumento en el número de muertes por sobredosis pasó de ser una "crisis sanitaria", a convertirse en una "crisis humanitaria" sin parangón en la historia de EE.UU.

De acuerdo con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), entre 2007 y 2017 las muertes por sobredosis pasaron de 36.010 a 70.699, esto es, se incrementaron casi el doble.


Te sugerimos

De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce