Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 10:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Horario de invierno se mantiene e inicio del descanso pedagógico confirmado para el 3 de julio

Remarcó la importancia de mantener la presencialidad de los estudiantes en las unidades educativas para garantizar un mejor aprendizaje y mejorar la calidad educativa

publicado en 02 / Jun / 23

Reunión entre los ministerios de Educación, Salud y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) determina mantener el horario de invierno en las unidades educativas del país y el inicio del descanso pedagógico el 3 de julio, informó este viernes el titular de la cartera de Educación, Edgar Pary.

“A partir de estas recomendaciones de los Sedes (Servicios Departamentales de Salud) y los Senamhis departamentales, si es necesario, hay que tomar decisiones inmediatas, pero por ahora se mantiene, se mantiene el horario de invierno de manera general en todo Bolivia”, informó Pary.

El horario de invierno establece el ingreso media hora después de la hora prevista para los turnos de la mañana y la salida media hora antes de la hora prevista para los turnos de la tarde y de la noche en las unidades educativas y centros de educación alternativa y especial.

En la reunión interinstitucional, que se llevó a cabo el miércoles, se reportó que las temperaturas continuarán en descenso, particularmente, en la región del occidente boliviano, por lo que, Educación dejó a criterio de las Direcciones Departamentales de Educación definir algún ajuste en el horario.

La autoridad gubernamental reiteró que no se adelantará el descanso pedagógico ni se recomienda las clases en la modalidad virtual y a distancia, salvo que sea un “caso muy extremo”.

Remarcó la importancia de mantener la presencialidad de los estudiantes en las unidades educativas para garantizar un mejor aprendizaje y mejorar la calidad educativa.

“Aplicar los filtros, el primer filtro es la casa y cuando un niño o niña se encuentra enfermo es importante que se quede en casa a reposar y también en caso que se identifique a estudiantes con síntomas en la unidad educativa, los maestros deben reportar inmediatamente a los padres para que lo lleven a su casa”, recomendó.

Además, instó a los padres de familia, directores y maestros hacer un trabajo coordinado de prevención y control de contagios de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs).


Te sugerimos

Empieza la COP26 más de 200 países deben acordar compromisos con el fin de contrarrestar el calentamiento global