Lobo del Aire
La Paz 12 de Septiembre de 2025, 22:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más

PumaKatari tiene déficit de Bs 879 millones, en la gestión de Revilla 2011 se hizo una inversión de Bs 364 millones y los gastos en personal representaron Bs 427 millones y los gastos en no personal significaron Bs 210 millones

De acuerdo Secretario Linares, presupuestó diésel para los buses, sueldos del 16% de los funcionarios e incluso el seguro solamente hasta agosto siendo insostenible

publicado en 20 / Sep / 21

Proyecto denominado “La Paz Bus” se lanzó en 2011 con el objetivo de convertirse en un sistema de transporte masivo, moderno y eficiente, y en 2014 los PumaKatari comenzaron sus operaciones.

Es así que, según la explicación de Linares, desde 2011 se hizo una inversión de Bs 364 millones y los gastos en personal representaron Bs 427 millones y los gastos en no personal significaron Bs 210 millones.

Sin embargo, “solo ha tenido ingresos por (casi) Bs 122 millones, (por lo que) con la inversión nuestro déficit ha sido de -879 millones y sin inversión estamos hablando de un déficit de -515 millones”, ratificó.   

Servicio de transporte municipal de los buses PumaKatari tiene un déficit acumulado con inversión de Bs 879 millones y de Bs 515 millones sin inversión, reveló este lunes Julio Linares, secretario Ejecutivo del Gobierno Municipal de La Paz.

El Gobierno pide a Revilla un informe sobre el rendimiento y sostenibilidad  de los Pumakatari | Oxígeno Digital

En ese sentido, detalló que, por ejemplo, el número de funcionarios de La Paz Bus aumentó considerablemente comenzado en 2013 con solo 174 trabajadores y llegando actualmente a 1.168 empleados.

“Como ustedes ven es una estructura bastante grande para los 120 y algo más de buses que ahora están en operación; son más o menos 10 empleados por cada bus (y eso también significa que) básicamente en personal se gasta el 67% (de los recursos), bastante grande para cualquier índice financiero”, remarcó.  

Es decir, según el secretario, este tipo de gastos, que son cinco veces más que los ingresos, han estado mermando a La Paz Bus su capacidad de ser sostenible financieramente.

 LA PAZ BUS - Inicio

Además, desde 2019, acumula una deuda de Bs 11,8 millones con distintas empresas, como la que dota de diésel al sistema municipal de transporte.

Asimismo, de acuerdo al funcionario, la pasada administración de la Alcaldía presupuestó el diésel para los buses, los sueldos del 16% de los funcionarios e incluso el seguro solamente hasta agosto.

Entonces desde “el 1 de septiembre (iba a) morir el PumaKatari porque así lo habían presupuestado los anteriores gestores de nuestra Alcaldía, pero bueno, lo hemos salvado y estamos ahora, de una terapia intensiva la que estamos viviendo, tomando acciones y haciendo lo posible para que el Puma siga trabajando”, agregó.

Linares consideró que es insostenible este sistema de transporte porque sus rutas no son las más eficientes.

“Lastimosamente solo el 2,19% de los pasajeros (de La Paz) usa el PumaKatari, la gente ha dejado de tomar el PumaKatari. Sabemos que por las redes sociales la gente quiere mucho al PumaKatari, pero no lo está tomando (…) y estamos casi seguros de que hubo un mal diseño de las rutas”, enfatizó.


Te sugerimos

Joaquín Sabina se indispuso y se ha visto obligado a recortar su concierto en Madrid