Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 03:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Estados Unidos utiliza como alfil a Gonzalo Sánchez de Lozada para apoderase del litio boliviano, porque la propuesta de reforma constitucional que hizo apunta a "eliminar el Estado" afirmó ministro Montenegro

Bolivia posee el 68% del litio del mundo, según el informe Litio en Sudamérica difundido en 2022 por el Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (Clacso) y el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC)

publicado en 20 / Jun / 23

“Esto simplemente es la convicción de que ellos (Estados Unidos) están plenamente convencidos de que tienen que venir a plantear un nuevo esquema para que estos recursos naturales vuelvan a ser de ellos y justamente Goni, Sánchez de Lozada, es uno de sus alfiles o representantes, y ésa es la finalidad fundamental, el cómo volver a tomar los recursos naturales”, insistió en el programa Poder Medios y Miedos.

Estados Unidos utiliza como alfil al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada para apoderase del litio boliviano, porque la propuesta de reforma constitucional que hizo apunta a “eliminar el Estado” y avanzar en un “neoliberalismo recargado”, advirtió este martes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

En la línea del planteamiento del expresidente, uno de los principales acusados por la masacre de 2003, están -recordó- las declaraciones de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, quien se refirió al “Triángulo del Litio” como un asunto de “seguridad nacional”, y del legislador Carlos Giménez, quien se refirió a la región como “patio trasero” donde China, Rusia e Irán hacen inversiones

Bolivia posee el 68% del litio del mundo, según el informe Litio en Sudamérica difundido en 2022 por el Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (Clacso) y el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC).

Litio, el 20 de enero, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó un convenio con el consorcio chino CBC (CATL BRUNP & CMOC) para la instalación de dos plantas con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en salares de Potosí y Oruro con una inversión superior a los $us 1.083 millones.

No obstante, el 18 de junio, la empresa Contemporary AMperex Technology (CATL) decidió subir su inversión a $us 1.400 millones.

CATL es la fabricante de baterías de litio más grande del mundo y concentra el 32,6% del mercado mundial y abastece a automotrices como Tesla, Peugeot, Hyundai, Honda, BMW, Toyota, Volkswagen y Volvo.

Datos SNE Research publicados por Bloomberg revelan que, de enero a noviembre del 2022, el gigante chino representó el 37,1% de las ventas globales de baterías para vehículos eléctricos, con un total de 165,7 GWh.

De acuerdo con Montenegro, la pretensión de la propuesta del exmandatario radicado en Estados Unidos desde hacer cerca 20 años es eliminar la presencia del Estado, precisamente, para concretar los objetivos estadounidenses sobre los recursos naturales.

“Con toda claridad lo señala, el tema del litio es lo que impulsa Sánchez de Lozada”, aseguró y explicó que ese objetivo está manifiesto en la parte inicial de su propuesta denominada Constitución de Todos, plasmada en 28 páginas.

“Al comenzar la propuesta él hace un esbozo del escenario mundial, de tensión de la guerra entre Rusia y Ucrania, que se requiere un modelo, un marco, claramente es el mismo mensaje de la señora Richardson y del senador, el tema es los recursos naturales, la utilización de esta fuente de energía que en todo el mundo está siendo objeto del reacomodo geopolíticos, de intereses de grandes potencias y un reacomodo de la economía mundial”, explicó.

En el artículo 133 de la propuesta de Sánchez de Lozada se señala que “el Estado regula las actividades económicas observando el principio de la libre competencia y el mejor rendimiento sostenible de los recursos naturales”, lo que -afirmó- “es establecer un régimen neoliberal, esa propuesta es el neoliberalismo recargado”.

Citó también el artículo 137 de los “Bienes Nacionales y Servicios Públicos” que prevé que son de dominio originario de los ciudadanos bolivianos y a ellos les pertenece los recursos naturales del subsuelo y las riquezas minerales del suelo, los bosques naturales, las aguas lacustres, fluviales y medicinales, así como los elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento.

Con esa propuesta se elimina “de un plumazo al Estado, no hay una concepción de la presencia del Estado”. alertó. De acuerdo con Montenegro, esto significará que se reduzca la capacidad del Estado de atender las demandas de la población, porque “no se garantiza la provisión de bienes públicos, no se garantiza que haya educación pública, no se garantiza que haya salud y acceso a la salud para todos”.

“El espacio de ganancia sería exclusivamente para la parte privada, porque el Estado sería simplemente un simple regulador de esas actividades, así lo establece el esquema de la propuesta de Gonzalo Sánchez de Lozada, entonces sería un retroceso a lo que se ha conseguido en términos de disminución de la desigualdad, en términos de la disminución de la pobreza”, enfatizó.


Te sugerimos

Gira Nueva: "Anti World Tour" de Rihanna ya empezó