Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 04:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

"Encuentro Plurinacional por el Censo" en Cochabamba se invitó a 364 autoridades electas y universitarias la UPEA también confirma su participación

Gobernadores, alcaldes, autoridades de autonomías indígenas originarias campesinas, de la región autónoma del chaco y rectores del sistema público fueron invitados para participar de esta reunión, de la que desistió participar el gobernador cruceño Fernando Camacho

publicado en 27 / Oct / 22

Gobierno invitó a 364 autoridades electas y de las universidades públicas para participar este viernes del “Encuentro Plurinacional por el Censo” en Cochabamba, por lo que apuesta a este escenario de diálogo para abordar la temática sobre el censo en función a criterios técnicos, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

A las 08.00 empezará la reunión, en un hotel de la ciudad de Cochabamba. “Apostamos siempre por el consenso, el diálogo y la solución que tenemos que mostrarle al país”, destacó e insistió en que el Gobierno del presidente Luis Arce “apuesta por este Encuentro Plurinacional”.

Gobernadores, alcaldes, autoridades de autonomías indígenas originarias campesinas, de la región autónoma del chaco y rectores del sistema público fueron invitados para participar de esta reunión, de la que desistió participar el gobernador cruceño Fernando Camacho.

Las pérdidas por el paro convocado por Camacho, cívicos y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, superan los $us 200 millones. Tratan de imponer su propuesta del censo en 2023 y resultados en 120 días, sin haber -hasta el momento- justificado su planteamiento.

Mientras que el Gobierno propuso a los líderes del paro dejar abierta la fecha del censo y que un trabajo técnico defina si se realiza en 2023 o 2024.

Alcón insistió en que un trabajo técnico debe definir la fecha del empadronamiento nacional y “no caprichos ni intereses”.

“Hay que llevarlo a un escenario técnico. Como Gobierno tenemos que garantizar al país que el censo sea de calidad, con riguridad técnica y estándares internacionales”, explicó y reiteró que “nosotros apostamos por este Encuentro Plurinacional”.

UPEA: Rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Carlos Condori, confirmó este jueves su asistencia al “Encuentro Nacional por un Censo con Consenso”, convocado por el Gobierno, en Cochabamba. 

En contacto con la red de medios estatales, Condori indicó que recibió la invitación para participar de este gran diálogo sobre el empadronamiento nacional.

“Debe existir un escenario de diálogo entre las autoridades departamentales, municipales, regionales y los representantes de las universidades del sistema público”, destacó.

Los resultados del censo coadyuvarán a mejorar los ingresos de la UPEA, tomando en cuenta que en el año 2012 contaba con aproximadamente 40.000 estudiantes, pero en la actualidad registra al menos 80.000, sostuvo.

El presidente Luis Arce convocó el martes a gobernadores, alcaldes, autoridades de autonomías indígenas originarias campesinas, de la región autónoma del chaco y rectores del sistema público al “Encuentro Plurinacional por un censo con consenso”.

Cochabamba será sede de la cita de este viernes. La reunión se da en medio del paro en Santa Cruz en el intento del gobernador Fernando Camacho y los cívicos de imponer la fecha de 2023 del censo. El Gobierno propuso que un estudio técnico defina si puede realizarse en 2023 o 2024.

 


Te sugerimos

ESPAÑA ES EL DESTINO DE LA GIRA MUNDIAL DE PHARRELL