Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

"Encuentro Plurinacional por el Censo" en Cochabamba se invitó a 364 autoridades electas y universitarias la UPEA también confirma su participación

Gobernadores, alcaldes, autoridades de autonomías indígenas originarias campesinas, de la región autónoma del chaco y rectores del sistema público fueron invitados para participar de esta reunión, de la que desistió participar el gobernador cruceño Fernando Camacho

publicado en 27 / Oct / 22

Gobierno invitó a 364 autoridades electas y de las universidades públicas para participar este viernes del “Encuentro Plurinacional por el Censo” en Cochabamba, por lo que apuesta a este escenario de diálogo para abordar la temática sobre el censo en función a criterios técnicos, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

A las 08.00 empezará la reunión, en un hotel de la ciudad de Cochabamba. “Apostamos siempre por el consenso, el diálogo y la solución que tenemos que mostrarle al país”, destacó e insistió en que el Gobierno del presidente Luis Arce “apuesta por este Encuentro Plurinacional”.

Gobernadores, alcaldes, autoridades de autonomías indígenas originarias campesinas, de la región autónoma del chaco y rectores del sistema público fueron invitados para participar de esta reunión, de la que desistió participar el gobernador cruceño Fernando Camacho.

Las pérdidas por el paro convocado por Camacho, cívicos y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, superan los $us 200 millones. Tratan de imponer su propuesta del censo en 2023 y resultados en 120 días, sin haber -hasta el momento- justificado su planteamiento.

Mientras que el Gobierno propuso a los líderes del paro dejar abierta la fecha del censo y que un trabajo técnico defina si se realiza en 2023 o 2024.

Alcón insistió en que un trabajo técnico debe definir la fecha del empadronamiento nacional y “no caprichos ni intereses”.

“Hay que llevarlo a un escenario técnico. Como Gobierno tenemos que garantizar al país que el censo sea de calidad, con riguridad técnica y estándares internacionales”, explicó y reiteró que “nosotros apostamos por este Encuentro Plurinacional”.

UPEA: Rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Carlos Condori, confirmó este jueves su asistencia al “Encuentro Nacional por un Censo con Consenso”, convocado por el Gobierno, en Cochabamba. 

En contacto con la red de medios estatales, Condori indicó que recibió la invitación para participar de este gran diálogo sobre el empadronamiento nacional.

“Debe existir un escenario de diálogo entre las autoridades departamentales, municipales, regionales y los representantes de las universidades del sistema público”, destacó.

Los resultados del censo coadyuvarán a mejorar los ingresos de la UPEA, tomando en cuenta que en el año 2012 contaba con aproximadamente 40.000 estudiantes, pero en la actualidad registra al menos 80.000, sostuvo.

El presidente Luis Arce convocó el martes a gobernadores, alcaldes, autoridades de autonomías indígenas originarias campesinas, de la región autónoma del chaco y rectores del sistema público al “Encuentro Plurinacional por un censo con consenso”.

Cochabamba será sede de la cita de este viernes. La reunión se da en medio del paro en Santa Cruz en el intento del gobernador Fernando Camacho y los cívicos de imponer la fecha de 2023 del censo. El Gobierno propuso que un estudio técnico defina si puede realizarse en 2023 o 2024.

 


Te sugerimos

EL COREANO PSY PIDE DISCULPAS POR DESEAR LA MUERTE DE NORTEAMERICANOS HACE OCHO AÑOS ATRÁS