Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 09:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Empleadores que no cumplieron con el pago del retroactivo al haber básico serán pasibles a multas por infracción a leyes sociales

trabajadores pueden presentar sus denuncias en las jefaturas departamentales y regionales, a través de la página web (www.mintrabajo.gob.bo) o llamar la línea telefónica 2408606

publicado en 03 / Jun / 23

De acuerdo con el Decreto Supremo 4928 y la Resolución Ministerial 752, hasta el 31 de mayo vencía el plazo para que las empresas y establecimientos laborales cumplan con el pago del retroactivo o en su caso con el incremento salarial.

Los empleadores que no cumplieron con el pago del retroactivo al haber básico serán pasibles a multas por infracción a leyes sociales, informó el director General de Trabajo, Yecid Mollinedo.

Gobierno del Estado Plurinacional y la Central Obrera Boliviana (COB) establecieron un incremento salarial del 3% para el haber básico y del 5% al salario mínimo nacional.

Trabajadores pueden presentar sus denuncias en las jefaturas departamentales y regionales, a través de la página web (www.mintrabajo.gob.bo) o llamar la línea telefónica 2408606

Si el empleador no pagó el retroactivo al haber básico, es decir, ese aumento del 3%, las sanciones establecerán multas previo proceso por infracción a leyes sociales, explicó el director de Trabajo.

En cuanto al incumplimiento del incremento al mínimo nacional, el jefe departamental o regional emitirá una disposición que imponga la nivelación al aumento del 5%. Es decir, si el Salario Mínimo en 2022 era de Bs 2.250 y el de esta gestión es de Bs 2.362, el empleador deberá nivelar el salario de su trabajador al incremento actual.

Además, deberá pagar la diferencia entre ambos salarios, que en este caso es Bs 112. Esta disposición se halla en el artículo 47 del Reglamento de la Ley General del Trabajo.

A partir de este 1 de junio, el Ministerio de Trabajo, y todas sus jefaturas departamentales y regionales tienen las puertas abiertas para recibir denuncias de trabajadoras o trabajadores en caso de que una empresa o establecimiento laboral no haya cumplido con el pago retroactivo del incremento salarial.

“Una vez que la o el trabajador presente su denuncia, nosotros vamos a solicitar la información respectiva en el establecimiento laboral correspondiente o en su caso realizar una verificación a través de nuestros inspectores, quienes elevarán un informe para luego, iniciar el proceso respectivo por infracción a leyes sociales”, explicó la autoridad laboral.

Mollinedo informó que las oficinas del Ministerio de Trabajo en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz atienden al público de lunes a viernes de 07h30 a 19h30. En jefaturas de los otros departamentos, el horario es discontinuo desde las 08h30.


Te sugerimos

Defensor del Pueblo insiste en el diálogo por el Censo y expresa su predisposición de ser facilitador de acercamientos