Lobo del Aire
La Paz 24 de Abril de 2025, 00:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Alasita 2016 con toda la esperanza que las cosas soñadas compradas en miniatura se hagan realidad

Entre el 24 de enero al 28 de febrero es la oportunidad de darse una escapada y conocer su tradicional Feria de Alasita, para así comprobar de cerca por qué esa festividad boliviana que gira en torno al Ekeko, personaje mitológico de la cultura andina y considerado una entidad proveedora de prosperidad y fertilidad, es tan popular como fuente de los deseos y sueños de mucha gente.

publicado en 18 / Jan / 16

La tradición establece que si uno compra allí una artesanía en miniatura que simbolice aquello que más le está haciendo falta en su vida puede verlo pronto convertido en realidad. En esta feria participan alrededor de 6.000 expositores de 65 sectores exhibiendo sus artesanías y otros productos es mejor planificar el recorrido para sacarle mayor provecho a la visita.

Vienen en billeteras o maletas bien protegidas Lucen repletas de documentos personales valiosos para muchas personas: pasaporte, VISA, tarjetas de crédito, certificados de estudio y otros papeles. Los artesanos de Alasita creen que si uno los guarda con fe, se llega a obtenerlos en realidad.

Lo que se aconseja es reservar unas dos o tres horas para esta excursión. Como todo el recorrido se hace a pie entonces hay que ir con vestimentas y zapatos cómodos. El recorrido Esta Feria de Alasita, que es organizada por la Federación Nacional de Artesanos Expositores de Navidad y Alasita (Fenaena) junto con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, se realizará en el Campo Ferial del Bicentenario, ubicado en el Parque Urbano Central de la capital paceña.

El rumbo que siga el visitante en ese predio ferial depende del interés de cada uno.

Todo está organizado por sectores. Si se va con ganas de comprar, hay varios productos para elegir, muchos guardan un significado especial. Billetitos ‘de mentira’, prometen que el dinero no faltará en el bolsillo; minicanastas de alimentos son buscadas para garantizar el abastecimiento de productos básicos; réplicas de casas y vehículos, para asegurarse un techo y transporte propios; documentos personales, como certificados de estudio o de trabajo, pensando en la superación personal, además de maletitas con pasaportes, visas y boletos de avión para cumplir el sueño de viajar a un lugar anhelado.

Todo es parte de la infinidad de productos que los artesanos crean en versión reducida con asombrosa creatividad. Pero no todo acaba con la compra. Siguiendo la tradición de esta feria, cada 24 de enero los maestros o yatiris se encargan de realizar la ch'alla del Ekeko y de las miniaturas que se adquieran y para ello hay que buscar el sector donde ellos se concentran. Cada año la gente, que dice haber visto cumplido su deseo, vuelve a esta feria para renovar sus miniaturas


Te sugerimos

Bienvenido Año Nuevo 2023 celebraciones alrededor del mundo