Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 21:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Alasita 2016 con toda la esperanza que las cosas soñadas compradas en miniatura se hagan realidad

Entre el 24 de enero al 28 de febrero es la oportunidad de darse una escapada y conocer su tradicional Feria de Alasita, para así comprobar de cerca por qué esa festividad boliviana que gira en torno al Ekeko, personaje mitológico de la cultura andina y considerado una entidad proveedora de prosperidad y fertilidad, es tan popular como fuente de los deseos y sueños de mucha gente.

publicado en 18 / Jan / 16

La tradición establece que si uno compra allí una artesanía en miniatura que simbolice aquello que más le está haciendo falta en su vida puede verlo pronto convertido en realidad. En esta feria participan alrededor de 6.000 expositores de 65 sectores exhibiendo sus artesanías y otros productos es mejor planificar el recorrido para sacarle mayor provecho a la visita.

Vienen en billeteras o maletas bien protegidas Lucen repletas de documentos personales valiosos para muchas personas: pasaporte, VISA, tarjetas de crédito, certificados de estudio y otros papeles. Los artesanos de Alasita creen que si uno los guarda con fe, se llega a obtenerlos en realidad.

Lo que se aconseja es reservar unas dos o tres horas para esta excursión. Como todo el recorrido se hace a pie entonces hay que ir con vestimentas y zapatos cómodos. El recorrido Esta Feria de Alasita, que es organizada por la Federación Nacional de Artesanos Expositores de Navidad y Alasita (Fenaena) junto con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, se realizará en el Campo Ferial del Bicentenario, ubicado en el Parque Urbano Central de la capital paceña.

El rumbo que siga el visitante en ese predio ferial depende del interés de cada uno.

Todo está organizado por sectores. Si se va con ganas de comprar, hay varios productos para elegir, muchos guardan un significado especial. Billetitos ‘de mentira’, prometen que el dinero no faltará en el bolsillo; minicanastas de alimentos son buscadas para garantizar el abastecimiento de productos básicos; réplicas de casas y vehículos, para asegurarse un techo y transporte propios; documentos personales, como certificados de estudio o de trabajo, pensando en la superación personal, además de maletitas con pasaportes, visas y boletos de avión para cumplir el sueño de viajar a un lugar anhelado.

Todo es parte de la infinidad de productos que los artesanos crean en versión reducida con asombrosa creatividad. Pero no todo acaba con la compra. Siguiendo la tradición de esta feria, cada 24 de enero los maestros o yatiris se encargan de realizar la ch'alla del Ekeko y de las miniaturas que se adquieran y para ello hay que buscar el sector donde ellos se concentran. Cada año la gente, que dice haber visto cumplido su deseo, vuelve a esta feria para renovar sus miniaturas


Te sugerimos

Justicia de EEUU denunció a 300 curas por pedofilia e identificó a más de 1.000 víctimas