Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 13:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

"El medio Página Siete reconoce su equivocación y pide disculpas por publicar: "que la tricolor es sometimiento", algo que jamás dije, afirmó vicepresidente Choquehuanca en su cuenta de Twitter

Página Siete admitió que se cometió "una imprecisión" en la nota del viernes y en la parte final de una nota aclaratoria que tituló: "Choquehuanca no dijo que la tricolor es sometimiento: "Somos de la cultura de la inclusión?", pidió disculpas."Pedimos disculpas a nuestros lectores y al vicepresidente"

publicado en 25 / Jun / 23

Luego que el diario paceño Página Siete admitió que cometió un yerro de “impresión” en el artículo que publicó el viernes bajo el rótulo de “Choquehuanca: La tricolor es de la República y el sometimiento; la wiphala es del Estado Plurinacional y el consenso” y pidió disculpas, el vicepresidente David Choquehuanca dijo que sería honesto que todos los que “difundieron esa mentira se retracten, o hagan lo que su corazón dicta”.

“El medio Página Siete reconoce su equivocación y pide disculpas por publicar: ‘que la tricolor es sometimiento’, algo que jamás dije. Sería honesto que @carlosdmesag, @LuisFerCamachoV, Carlos Valverde y todos aquellos periodistas que difundieron esa mentira se retracten, o hagan lo que su corazón dicta”, escribió Choquehuanca en su cuenta de Twitter.

El viernes, el diario paceño, dirigido por Raúl Garáfulic Lehm, hijo de Raúl Garáfulic Gutiérrez, exembajador de Bolivia en España en el gobierno de Jaime Paz Zamora, publicó un artículo en su página web bajo el rótulo de “Choquehuanca: La tricolor es de la República y el sometimiento; la wiphala es del Estado Plurinacional y el consenso”.

Según el artículo, Choquehuanca, que participó en el XVII Congreso Orgánico Departamental de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (F.S.U.C.C.T.), habría dicho que la tricolor representa al periodo de la República y a la democracia del sometimiento, en cambio, la wiphala es del Estado Plurinacional y de la democracia de las coincidencias, del consenso.

Sin embargo, en la nota no hay una cita textual de la frase - La tricolor es de la República y el sometimiento; la wiphala es del Estado Plurinacional y el consenso- que se le atribuye al vicepresidente.

Ante la publicación, el sábado el vicepresidente escribió en su cuenta de Twitter: “El medio Página Siete miente. Nunca dijimos que la Tricolor es de sometimiento. Somos Tricolor, somos Wiphala. Somos de la cultura de la inclusión. La integración está codificada en la Wiphala”.

“Buscamos la integración, la unidad, la armonía, la complementariedad y el equilibrio.¡Buscamos la verdad! Ama Suwa, Ama Llulla, Ama Qhilla”, complementó Choquehuanca.

Mientras que Camacho posteó: “Señor Choquehuanca, no ocupe su tiempo en sus cuentos separatistas, bajo la rojo, amarillo y verde nuestro pueblo luchó unido por un futuro mejor”.

Página Siete admitió que se cometió “una imprecisión” en la nota del viernes y en la parte final de una nota aclaratoria que tituló: “Choquehuanca no dijo que la tricolor es sometimiento: ‘Somos de la cultura de la inclusión’”, pidió disculpas.“Pedimos disculpas a nuestros lectores y al vicepresidente”, publicó el diario paceño.

Sin embargo, antes de la aclaración, el expresidentes Carlos Mesa tomó la publicación de Página Siete para criticar al vicepresidente al igual que el encarcelado gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y varios otros políticos, presentadores y periodistas.

“Sr. Vicepresidente, miles de bolivianos dieron su vida defendiendo la tricolor que representa la libertad, la diversidad y la unidad, que su partido quiere romper. Su desprecio por el rojo, amarillo y verde y por la democracia ofende a los 12 millones que tenemos una sola Patria”, escribió Mesa.


Te sugerimos

Sale la lista definitiva de los aspirantes a los Óscar de este año y "El poder del perro" de Jane Campion lidera las nominaciones con 12 menciones