Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 06:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Descubren causa de muerte de células cerebrales y la demencia en la enfermedad de Alzheimer

Científicos utilizaron muestras cerebrales "post mortem" de pacientes con alzhéimer, así como escaneo PET (tomografía por emisión de positrones) de pacientes vivos en diferentes etapas de la enfermedad

publicado en 01 / Nov / 21

Equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha descubierto que el alzhéimer se desarrolla de una manera muy diferente de lo que se pensaba, y sus resultados podrían tener importantes implicaciones para el desarrollo de posibles tratamientos, según un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances.

Se descubrió que el trastorno neurodegenerativo en las primeras etapas afecta simultáneamente a varias áreas del cerebro y no a una sola región, lo que explica el porqué de la rápida muerte de células cerebrales y la consiguiente demencia. Para ello, los científicos utilizaron muestras cerebrales 'post mortem' de pacientes con alzhéimer, así como escaneo PET (tomografía por emisión de positrones) de pacientes vivos en diferentes etapas de la enfermedad.

La magnetoencefalografía discrimina la causa de la pérdida de memoria

Durante el alzhéimer, las proteínas tau y beta-amiloide se acumulan y forman placas, conocidas como agregados que provocan la muerte de las células cerebrales. Esto conduce a la pérdida de memoria, cambios de personalidad y dificultad para realizar actividades habituales. Durante las investigaciones, sus autores observaron que el principal mecanismo que controla la tasa de progresión de la enfermedad es la aparición de agregados en diferentes áreas del cerebro, y no la propagación de estos de una región a otra.

Posible tratamiento, "Se pensaba que el alzhéimer se desarrolla de una manera similar a muchos cánceres: los agregados se forman en un área y luego se diseminan por el cerebro", dijo el doctor Georg Meisl de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio. Pero "descubrimos que cuando comienza la enfermedad de Alzheimer ya hay agregados en múltiples regiones del cerebro, por lo que tratar de detener su propagación entre regiones hará poco para frenar la dolencia", agregó.

Late: la demencia que se confunde con alzheimer y el futuro del plástico

Además, notaron que la replicación de los agregados de tau es lenta, demorando hasta cinco años. "Las neuronas son sorprendentemente buenas para detener la formación de agregados, pero debemos encontrar formas de mejorarlas aún más si queremos desarrollar un tratamiento eficaz", explicó el coautor del estudio David Klenerman.

Los investigadores afirman que su metodología podría usarse en el desarrollo de tratamientos para combatir el alzhéimer, que afecta a unos 44 millones de personas en todo el mundo, enfocándose en los procesos más importantes que ocurren en la progresión de esa afección. Además, este método podría aplicarse a otras afecciones neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, explican.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce afirma que Bolivia recuperará su sitial en producción de gas con el estratégico plan de YPFB