Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 03:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

En ampliado Gremiales dan ultimátum de 72 horas al gobierno para abrogar Decreto 5143 y solucionar escasez del dólares

Dirigente Siñani no descartó que a mediados de la próxima semana se determine bloqueo de carreteras

publicado en 13 / May / 24

Gremiales determinan un ultimátum de 72 horas al gobierno central para abrogar el Decreto Supremo 5143 y se preocupe en solucionar la escasez de dólares en el país. 

El secretario general de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Toño Siñani, advirtió que el gobierno tiene plazo hasta el jueves para que abrogue el Decreto Supremo 5143, retire el proyecto de Ley 145 y resuelva la falta de la divisa estadounidense.

"Si no da atención a estos puntos, desde el jueves se vienen las movilizaciones a nivel nacional de manera gradual", declaró Siñani, no descartó que, a mediados de la próxima semana, se acate el bloqueo de carreteras en el país, principalmente si no se abroga el Decreto 5143, que afecta a la propiedad privada.

"Si no abroga el decreto 5143 los gremiales desde el viernes se movilizan con marchas de protesta en cada departamento contra el gobierno central", afirmó Toño Siñani.

Al término del ampliado, Siñani dijo que están en desacuerdo con la aplicación de esa normativa gubernamental que afecta a la propiedad privada mediante un control arbitrario e ilegal.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Jesús Cahuana, declaró que ningún boliviano está de acuerdo con que el gobierno intervenga directamente en sus terrenos o bienes inmuebles que don producto de toda una vida de trabajo.

La movilización del sector gremial es una determinación que se debe cumplir en todo el país, Siñani no descartó que a mediados de la próxima semana se determine el bloqueo de carreteras si el gobierno no abroga el decreto 5143 y retire el proyecto de Ley 145.

También preocupados la escasez de dólares en el mercado financiero. "Estamos exigiendo al gobierno que solucione la falta de esta divisa porque ya surgen amenazas de las panaderías de subir el precio del pan, el aumento de los repuestos y otros productos a causa de la mala gestión", expresó Siñani.

"Son más de Bs 31 millones que la Agetic destinó para la compra de computadoras y un software que permitirá al gobierno manipular datos del derecho privado de los bolivianos", advirtió la parlamentaria.

A pesart del ultimátum del sector gremial, la diputada Luciana Campero denunció que el gobierno central lícito la adquisición de infraestructura tecnológica para implementar el Sistema Único de Gestión de Servicios y Registro de Derechos Reales.Según Campero, la Agetic lanzó la licitación, a través del Sicoes, a finales de abril pasado.


Te sugerimos

Parlamento Europeo aprobó eliminar las bolsas de plástico y usar materiales mucho menos dañinos para el medio ambiente