Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 16:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

A causa de vuelco de camión aves afectadas por derrame de aceite mueren por hipotermia en el Titicaca

Anita Serrano propuso que la empresa responsable del desastre ambiental debe contratar más personal especializado, ser sancionada por el MMyA y ser presionada por esta instancia para efectuar más prestamente la limpieza

publicado en 13 / Dec / 23

Derrame de aceite de soya ocasionado por el vuelco de un camión cisterna junto al lago Titicaca, en las cercanías de la población fronteriza de Desaguadero y cuyo contenido se deslizó a las aguas, está provocando que las aves silvestres del lugar, empapadas con esa sustancia, no puedan calentarse mediante sus plumas y perezcan de hipotermia, estrés y debilidad.

El plumaje de las aves de esa área lacustre, como ser la choca (Fulica ardesiaca), patos silvestres e inclusive especies de carácter endémico como el zampullín del Titicaca (Rollandia microptera), ejerce una función termorreguladora, es decir controla la temperatura de esas aves, pero al estar bloqueada por el aceite, no pueden entrar en calor y sucumben de frío.

El vuelco del camión cisterna que transportaba más de treinta mil litros de aceite de soya perteneciente a la empresa “Girasol S.A.” se produjo el domingo 3 de diciembre en una curva cerrada a pocos minutos de la población de Desaguadero, en el sector de Culata, a una hora y media de El Alto de La Paz. No hubo víctimas humanas del accidente y ya fue retirado el vehículo al día siguiente, cuando las peores consecuencias recién comenzaban.

Respecto al desastre ambiental, fue consultada Ana Serrano, presidenta de la fundación Aplab (Amor por los Animales Bolivia), quien indicó que se contabilizaron hasta la fecha más de cien aves muertas, conjuntamente a las registradas por la dirección General de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA), la secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación de La Paz, Pofoma (Policía Forestal Medio Ambiental) y Aplab.

“…y con el tiempo que nosotros hemos estado ubicados en el lugar, que por día hemos encontrado más de veinte aves fallecidas, entonces se nota que son más de cien aves que han fallecido en todo este tiempo”. La activista no dejó de referirse a las causas que consumaron la agonía de las aves silvestres.

“Observando a las aves muertas y a las que todavía están vivas y que tienen el plumaje dañado, es que el aceite está afectando el funcionamiento natural de las plumas, entonces está evitando que haya una termorregulación de su temperatura corporal, entonces esto está haciendo que haya hipotermia, entonces no se pueden calentar y claro, hay una hipotermia y al mismo tiempo esto causa debilidad, entonces no hay una fuerza para que ellos puedan continuar comiendo y también son víctimas más rápido de depredadores”.

De la misma manera deploró el que haya muy poco personal, probablemente de carácter voluntario, que estaría ocupando la empresa “Girasol S.A.” tanto para limpiar el sector como a las aves, se trata de una cuadrilla que estaría actuando muy lentamente, considerando además lo dificultoso que es capturar a las aves y limpiarlas del aceite, ello por su carácter silvestre que hace que no permitan ser manipuladas, en este caso por esos operarios.

En ese sentido la presidenta de Aplab propuso que la empresa responsable del desastre ambiental debe contratar más personal especializado, ser sancionada por el MMyA y ser presionada por esta instancia para efectuar más prestamente la limpieza, por ejemplo hizo referencia a la licencia ambiental que debería tener la entidad aceitera.

A ello cabe añadir que la alcaldía de Desaguadero, reveló que carece de medios para afrontar el desastre. Por su parte, el bioparque “Vesty Pakos” (alcaldía de La Paz) estaría proporcionando asilo en sus dependencias a las aves que logran ser rescatadas, porque muchas otras, al ser transportadas a esas instalaciones para su tratamiento, perecen por la debilidad y la falta de calor corporal. 


Te sugerimos

"Con Francisco" fue elegida como la canción oficial para la visita del papa Francisco