Lobo del Aire
La Paz 20 de Enero de 2025, 15:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

A causa de vuelco de camión aves afectadas por derrame de aceite mueren por hipotermia en el Titicaca

Anita Serrano propuso que la empresa responsable del desastre ambiental debe contratar más personal especializado, ser sancionada por el MMyA y ser presionada por esta instancia para efectuar más prestamente la limpieza

publicado en 13 / Dec / 23

Derrame de aceite de soya ocasionado por el vuelco de un camión cisterna junto al lago Titicaca, en las cercanías de la población fronteriza de Desaguadero y cuyo contenido se deslizó a las aguas, está provocando que las aves silvestres del lugar, empapadas con esa sustancia, no puedan calentarse mediante sus plumas y perezcan de hipotermia, estrés y debilidad.

El plumaje de las aves de esa área lacustre, como ser la choca (Fulica ardesiaca), patos silvestres e inclusive especies de carácter endémico como el zampullín del Titicaca (Rollandia microptera), ejerce una función termorreguladora, es decir controla la temperatura de esas aves, pero al estar bloqueada por el aceite, no pueden entrar en calor y sucumben de frío.

El vuelco del camión cisterna que transportaba más de treinta mil litros de aceite de soya perteneciente a la empresa “Girasol S.A.” se produjo el domingo 3 de diciembre en una curva cerrada a pocos minutos de la población de Desaguadero, en el sector de Culata, a una hora y media de El Alto de La Paz. No hubo víctimas humanas del accidente y ya fue retirado el vehículo al día siguiente, cuando las peores consecuencias recién comenzaban.

Respecto al desastre ambiental, fue consultada Ana Serrano, presidenta de la fundación Aplab (Amor por los Animales Bolivia), quien indicó que se contabilizaron hasta la fecha más de cien aves muertas, conjuntamente a las registradas por la dirección General de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA), la secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación de La Paz, Pofoma (Policía Forestal Medio Ambiental) y Aplab.

“…y con el tiempo que nosotros hemos estado ubicados en el lugar, que por día hemos encontrado más de veinte aves fallecidas, entonces se nota que son más de cien aves que han fallecido en todo este tiempo”. La activista no dejó de referirse a las causas que consumaron la agonía de las aves silvestres.

“Observando a las aves muertas y a las que todavía están vivas y que tienen el plumaje dañado, es que el aceite está afectando el funcionamiento natural de las plumas, entonces está evitando que haya una termorregulación de su temperatura corporal, entonces esto está haciendo que haya hipotermia, entonces no se pueden calentar y claro, hay una hipotermia y al mismo tiempo esto causa debilidad, entonces no hay una fuerza para que ellos puedan continuar comiendo y también son víctimas más rápido de depredadores”.

De la misma manera deploró el que haya muy poco personal, probablemente de carácter voluntario, que estaría ocupando la empresa “Girasol S.A.” tanto para limpiar el sector como a las aves, se trata de una cuadrilla que estaría actuando muy lentamente, considerando además lo dificultoso que es capturar a las aves y limpiarlas del aceite, ello por su carácter silvestre que hace que no permitan ser manipuladas, en este caso por esos operarios.

En ese sentido la presidenta de Aplab propuso que la empresa responsable del desastre ambiental debe contratar más personal especializado, ser sancionada por el MMyA y ser presionada por esta instancia para efectuar más prestamente la limpieza, por ejemplo hizo referencia a la licencia ambiental que debería tener la entidad aceitera.

A ello cabe añadir que la alcaldía de Desaguadero, reveló que carece de medios para afrontar el desastre. Por su parte, el bioparque “Vesty Pakos” (alcaldía de La Paz) estaría proporcionando asilo en sus dependencias a las aves que logran ser rescatadas, porque muchas otras, al ser transportadas a esas instalaciones para su tratamiento, perecen por la debilidad y la falta de calor corporal. 


Te sugerimos

La Gestora descalifica críticas y ratifica, garantiza fechas para recaudar los aportes y pagar rentas de jubilación