Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 06:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Presidente Bolsonaro ratifica refugio político para Fernando López, Yuri Calderón y otros exfuncionarios de Áñez

Mandatario brasileño reiteró que su gobierno hizo los esfuerzos para darle asilo político a la exsenadora, Jeanine Añez, pero no tuvo éxito

publicado en 26 / Oct / 22

presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ratificó el refugio político para el exministro de Defensa, Luis Fernando López, y otros exfuncionarios del gobierno de facto de Jeanine Áñez.

A cuatro días de la segunda vuelta electoral, en la que se definirá la presidencia de Brasil, Bolsonaro, quien ocupa el segundo lugar, confirmó que en su país está refugiado López y el exgeneral de la Policía, Yuri Calderón, ambos prófugos de la justicia boliviana.

Además, afirmó que mientras dirija el país brasileño no permitirá que sean extraditados.

“En Brasil no es novedad, el ministro de Defensa de Bolivia (…) vino a Brasil, garanticé su presencia aquí. Mientras yo sea presidente, él no sale de Brasil. También pasó lo mismo con el jefe de la guardia nacional de Bolivia (Yuri Calderón) y muchas otras personas que huyeron de allí (Bolivia)", aseveró Bolsonaro en un video que se difundió en el portal Diario Local.

El primer mandatario brasileño reiteró que su gobierno hizo los esfuerzos para darle asilo político a la exsenadora, Jeanine Añez, pero no tuvo éxito.

Añez está en la Cárcel Femenina de Miraflores (La Paz) con sentencia de 10 años, desde junio de este año, por el caso “Golpe de Estado II” por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución cuando se hizo del poder y rompió el orden Constitucional en 2019.

En el video, Bolsonaro da lectura a la carta que Áñez le envío con su hija Carolina Rivera con quien se reunió el pasado jueves 20 de octubre.

Según un reciente sondeo de opinión del instituto Ipec, el exmandatario Luis Ignacio Lula da Silva tiene el 50% de las intenciones de voto y el actual presidente Jair Bolsonaro tiene el 43%.

El expresidente Lula fue el candidato más votado, con el 48,4% de los sufragios, y Bolsonaro quedó en segundo lugar con el 43,2% en la primera vuelta de las elecciones presidenciales realizada el 2 de octubre.

Diversas encuestas realizadas a la población coinciden en que Lula será el nuevo presidente electo.
Exministro de Áñez

El exministro de Defensa de Áñez, Luis Fernando López, tiene una imputación formal en su contra por el caso denominado Golpe de Estado I, fue declarado en rebeldía por el Juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal tras no presentarse a su audiencia de medidas cautelares.

López es también investigado por el sobreprecio en la adquisición de gases lacrimógenos y fue acusado también por las masacres de Sacaba y Senkata.

Yuri Calderón

El exgeneral Yuri Calderón, durante los conflictos de 2019 convocó a una conferencia de prensa para pedir a Evo Morales que renuncie a su cargo.

El exjefe policial se encuentra prófugo de la justicia boliviana, fue juzgado en rebeldía y condenado a 10 años de cárcel en el caso Golpe de Estado II, por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Ley.


Te sugerimos

Julio Palacios, piloto boliviano perdió la vida cuando sofocaba incendios en Chile