Lobo del Aire
La Paz 14 de Noviembre de 2025, 12:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más

Activistas de DDHH presentarán un informe a la CIDH que existen logias cruceñas que pretenden polarizar al país

Guevara señaló que el informe sobre las graves vulneraciones en el paro de 36 días en Santa Cruz, muestra casos concretos, entre ellos, está la agresión al pueblo ayoreo en Concepción

publicado en 23 / Mar / 23

Institución Pro Derechos Humanos de Bolivia solicitará una audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitará el país entre el 27 y 31 de marzo, para entregar un informe sobre las violaciones de derechos humanos que se registraron durante el paro cívico cruceño de 36 días en el 2022.

“Presentaremos el informe a la CIDH para que ellos conozcan que hay intereses muy marcados de ciertos sectores de Santa Cruz, que a la cabeza del gobernador Luis Fernando Camacho y del Comité Cívico pro Santa Cruz quieren crear una polarización en Bolivia y que no exista un ambiente democrático de las decisiones políticas”, indicó la representante de Pro Derechos Humanos, Nadesdha Guevara.

En entrevista con ABI, la jurista afirmó que con este informe se demostrará que estos grupos cruceños solo buscan la toma de decisiones mediante “la fuerza, la violencia y la presión de grupos paraestatales que operan en Santa Cruz”.

Guevara señaló que el informe sobre las graves vulneraciones en el paro de 36 días en Santa Cruz, muestra casos concretos, entre ellos, está la agresión al pueblo ayoreo en Concepción.

Este caso se registró a fines de octubre de 2022, cuando el subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Daniel Velásquez, y cívicos de Concepción arremetieron violentamente contra los pobladores indígenas que bloqueaban la carretera cercana en rechazo al paro cívico impulsado por el Comité Cívico.

Velásquez y otros fueron denunciados como autores e instigadores de los delitos de racismo, discriminación, difusión e incitación al racismo o a la discriminación previstos en la Ley 045 contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

“El subgobernador hizo un atentado físico y psicológico, cuando con palos y látigos arremetieron contra mujeres indígenas que estaban ejerciendo protesta”, recordó la abogada, quien afirmó que este hecho no debe quedar en la impunidad porque se actuó con racismo, discriminación y odio.

Recordó que en búsqueda de justicia para las mujeres ayoreas se acudió hasta la Relatoría de Protección a los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), establecida en Ginebra, Suiza.

Este informe, que además detalla denuncias sobre una “masiva violación a los derechos humanos” en el departamento cruceño, ahora también será entregada y expuesta ante los cinco comisionados de la CIDH que arribarán al país.

Guevara espera que los comisionados tengan una audiencia con esta institución Pro Derechos Humanos para conocer a detalle sobre las vulneraciones a derecho a la salud, libre circulación, educación, derechos de los pueblos indígenas, acceso a la justicia, entre otros en los que incurrieron grupos afines a Camacho y al Comité Cívico cruceño.

“En las rotondas, grupos delincuenciales bajo efectos de sustancias controladas agredían a la población, con un discurso del odio, bastaba ser parte del occidente para ser agredido (…) De las 27 denuncias que hemos presentado, 18 son de agresiones físicas solamente por pertenecer a Potosí, Oruro y La Paz, pedían carnet para identificar a qué departamento pertenecía para restringir derechos”, recordó la jurista.


Te sugerimos

Juzgado Décimo Quinto de Sentencia Penal instaló juicio oral en contra de Rómulo Calvo, por los delitos de incitación al racismo, discriminación y ultraje a la wiphala