Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 19:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Activistas de DDHH presentarán un informe a la CIDH que existen logias cruceñas que pretenden polarizar al país

Guevara señaló que el informe sobre las graves vulneraciones en el paro de 36 días en Santa Cruz, muestra casos concretos, entre ellos, está la agresión al pueblo ayoreo en Concepción

publicado en 23 / Mar / 23

Institución Pro Derechos Humanos de Bolivia solicitará una audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitará el país entre el 27 y 31 de marzo, para entregar un informe sobre las violaciones de derechos humanos que se registraron durante el paro cívico cruceño de 36 días en el 2022.

“Presentaremos el informe a la CIDH para que ellos conozcan que hay intereses muy marcados de ciertos sectores de Santa Cruz, que a la cabeza del gobernador Luis Fernando Camacho y del Comité Cívico pro Santa Cruz quieren crear una polarización en Bolivia y que no exista un ambiente democrático de las decisiones políticas”, indicó la representante de Pro Derechos Humanos, Nadesdha Guevara.

En entrevista con ABI, la jurista afirmó que con este informe se demostrará que estos grupos cruceños solo buscan la toma de decisiones mediante “la fuerza, la violencia y la presión de grupos paraestatales que operan en Santa Cruz”.

Guevara señaló que el informe sobre las graves vulneraciones en el paro de 36 días en Santa Cruz, muestra casos concretos, entre ellos, está la agresión al pueblo ayoreo en Concepción.

Este caso se registró a fines de octubre de 2022, cuando el subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Daniel Velásquez, y cívicos de Concepción arremetieron violentamente contra los pobladores indígenas que bloqueaban la carretera cercana en rechazo al paro cívico impulsado por el Comité Cívico.

Velásquez y otros fueron denunciados como autores e instigadores de los delitos de racismo, discriminación, difusión e incitación al racismo o a la discriminación previstos en la Ley 045 contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

“El subgobernador hizo un atentado físico y psicológico, cuando con palos y látigos arremetieron contra mujeres indígenas que estaban ejerciendo protesta”, recordó la abogada, quien afirmó que este hecho no debe quedar en la impunidad porque se actuó con racismo, discriminación y odio.

Recordó que en búsqueda de justicia para las mujeres ayoreas se acudió hasta la Relatoría de Protección a los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), establecida en Ginebra, Suiza.

Este informe, que además detalla denuncias sobre una “masiva violación a los derechos humanos” en el departamento cruceño, ahora también será entregada y expuesta ante los cinco comisionados de la CIDH que arribarán al país.

Guevara espera que los comisionados tengan una audiencia con esta institución Pro Derechos Humanos para conocer a detalle sobre las vulneraciones a derecho a la salud, libre circulación, educación, derechos de los pueblos indígenas, acceso a la justicia, entre otros en los que incurrieron grupos afines a Camacho y al Comité Cívico cruceño.

“En las rotondas, grupos delincuenciales bajo efectos de sustancias controladas agredían a la población, con un discurso del odio, bastaba ser parte del occidente para ser agredido (…) De las 27 denuncias que hemos presentado, 18 son de agresiones físicas solamente por pertenecer a Potosí, Oruro y La Paz, pedían carnet para identificar a qué departamento pertenecía para restringir derechos”, recordó la jurista.


Te sugerimos

CONCURSANTE DE "LA VOZ" MÉXICO ES SECUESTRADO EN EL ESTADO DE VERACRUZ