Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 04:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Activistas de DDHH presentarán un informe a la CIDH que existen logias cruceñas que pretenden polarizar al país

Guevara señaló que el informe sobre las graves vulneraciones en el paro de 36 días en Santa Cruz, muestra casos concretos, entre ellos, está la agresión al pueblo ayoreo en Concepción

publicado en 23 / Mar / 23

Institución Pro Derechos Humanos de Bolivia solicitará una audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitará el país entre el 27 y 31 de marzo, para entregar un informe sobre las violaciones de derechos humanos que se registraron durante el paro cívico cruceño de 36 días en el 2022.

“Presentaremos el informe a la CIDH para que ellos conozcan que hay intereses muy marcados de ciertos sectores de Santa Cruz, que a la cabeza del gobernador Luis Fernando Camacho y del Comité Cívico pro Santa Cruz quieren crear una polarización en Bolivia y que no exista un ambiente democrático de las decisiones políticas”, indicó la representante de Pro Derechos Humanos, Nadesdha Guevara.

En entrevista con ABI, la jurista afirmó que con este informe se demostrará que estos grupos cruceños solo buscan la toma de decisiones mediante “la fuerza, la violencia y la presión de grupos paraestatales que operan en Santa Cruz”.

Guevara señaló que el informe sobre las graves vulneraciones en el paro de 36 días en Santa Cruz, muestra casos concretos, entre ellos, está la agresión al pueblo ayoreo en Concepción.

Este caso se registró a fines de octubre de 2022, cuando el subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Daniel Velásquez, y cívicos de Concepción arremetieron violentamente contra los pobladores indígenas que bloqueaban la carretera cercana en rechazo al paro cívico impulsado por el Comité Cívico.

Velásquez y otros fueron denunciados como autores e instigadores de los delitos de racismo, discriminación, difusión e incitación al racismo o a la discriminación previstos en la Ley 045 contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

“El subgobernador hizo un atentado físico y psicológico, cuando con palos y látigos arremetieron contra mujeres indígenas que estaban ejerciendo protesta”, recordó la abogada, quien afirmó que este hecho no debe quedar en la impunidad porque se actuó con racismo, discriminación y odio.

Recordó que en búsqueda de justicia para las mujeres ayoreas se acudió hasta la Relatoría de Protección a los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), establecida en Ginebra, Suiza.

Este informe, que además detalla denuncias sobre una “masiva violación a los derechos humanos” en el departamento cruceño, ahora también será entregada y expuesta ante los cinco comisionados de la CIDH que arribarán al país.

Guevara espera que los comisionados tengan una audiencia con esta institución Pro Derechos Humanos para conocer a detalle sobre las vulneraciones a derecho a la salud, libre circulación, educación, derechos de los pueblos indígenas, acceso a la justicia, entre otros en los que incurrieron grupos afines a Camacho y al Comité Cívico cruceño.

“En las rotondas, grupos delincuenciales bajo efectos de sustancias controladas agredían a la población, con un discurso del odio, bastaba ser parte del occidente para ser agredido (…) De las 27 denuncias que hemos presentado, 18 son de agresiones físicas solamente por pertenecer a Potosí, Oruro y La Paz, pedían carnet para identificar a qué departamento pertenecía para restringir derechos”, recordó la jurista.


Te sugerimos

Chavo Salvatierra: "....el hombre tomó una escopeta y me apunto", en el Campeonato Mundial de Rally Cross Country, en Italia