Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 22:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Gobierno nacional asegura que en Bolivia no está en duda que hubo un golpe de Estado en 2019

Fernando Camacho estuvo al frente de la violenta movilización cívico-política que exigía su renuncia, a la que se sumó el motín policial y la ?sugerencia? militar de dimisión

publicado en 06 / Jul / 23

No está en duda que en 2019 hubo una interrupción de la democracia con un golpe de Estado, que derivó en la toma del poder por parte de un gobierno de facto, masacres, persecución y cientos de detenidos sin respetar sus derechos, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Aquí ha existido un golpe de Estado y eso no está en duda”, insistió y aclaró que su posición no responde a las versiones que circulan en sentido de que el expresidente Evo Morales hubiera solicitado en 2019 a sectores sociales que pidan su renuncia.

“Aquí lo que ha ocurrido es una interrupción del proceso democrático, del orden constitucional y ha desencadenado en todo lo que hemos vivido”, reiteró la Viceministra de Comunicación en respuesta al discurso de “autogolpe” que maneja la oposición.

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Diputados, Andrés Flores, reveló el martes que Morales instruyó a la Central Obrera Boliviana (COB) y al Pacto de Unidad pedir su renuncia en la crisis política de 2019. La diputada masista Deysi Choque también hizo declaraciones en ese sentido.

Sectores de la oposición política, el encarcelado gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y la presidenta de facto Jeanine Áñez se apoyaron en las revelaciones de los legisladores para asegurar que en 2019 no hubo un golpe de Estado y exigieron su liberación, por lo que Alcón aseguró que en Bolivia hubo un golpe de Estado que interrumpió el orden constitucional.

“Creo que no tenemos que perder el horizonte, lo que ha ocurrido en nuestro país es un golpe de Estado”, afirmó y consideró que “no se puede ocultar” todos los hechos ocurridos antes, durante y después de la dimisión de Morales.

Camacho estuvo al frente de la violenta movilización cívico-política que exigía su renuncia, a la que se sumó el motín policial y la “sugerencia” militar de dimisión. Después se supo, de voz del mismo excívico Camacho, que su padre, José Luis, “arregló” con militares y policías para que le quiten a Morales el respaldo institucional y aceleren su caída.

Áñez, con respaldo del movimiento cívico-político, tomó el poder, después de declararse presidenta del Senado y autoproclamarse Presidenta del Estado, en una sesión legislativa sin quórum. Justamente por ese hecho tiene una sentencia de 10 años, porque -según la Justicia- no respetó las normas de la sucesión constitucional.

“Lo que no se puede ocultar es que aquí se ha tenido 36 muertos, que no se ha respetado la sucesión constitucional y la normativa vigente, a partir de esa autoproclamación (de Áñez)”, afirmó  Alcón y recordó que en el gobierno de facto se dieron las masacres de Sacaba y Senkata, donde policías y militares intervinieron protestas con el saldo de más de 30 muertos y decenas de heridos por impactos de bala.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), formado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), investigó en Bolivia lo ocurrido antes, durante y después de la dimisión de Morales y concluyó que hubo graves violaciones de derechos humanos.

“Lo que dice el GIEI es también memoria, verdad, justicia y reparación, así que no podría estar en duda (el golpe de Estado). Lo que tenemos que hacer es, precisamente, trabajar en aquello, el país está buscando justicia”, aseguró en una conferencia de prensa.


Te sugerimos

Guillaume Long Excanciller ecuatoriano afirma que la decisión de Moreno acerca de Assange fue acordada con EE.UU. a cambio de un préstamo