Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 06:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Por el Día Nacional del Cine 21 de marzo proyectarán películas bolivianas en la plaza Murillo

Mediante decreto supremo se declaró el 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano en conmemoración de un año más del asesinato del padre jesuita Luis Espinal

publicado en 21 / Mar / 19

Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó que mañana, jueves, se proyectarán películas bolivianas en inmediaciones de la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, en conmemoración al Día del Cine Boliviano.

"Este 21 de marzo, el Día del Cine boliviano, estamos estableciendo un punto al aire libre para que la gente pueda disfrutar de las películas bolivianas", indicó a los periodistas.En 2007, mediante decreto supremo se declaró el 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano en conmemoración de un año más del asesinato del padre jesuita Luis Espinal Camps.

Resultado de imagen para 21 de marzo dia del cine boliviano

"No hay mejor manera de revalorizar tu país, tu identidad y toda la producción de los cineastas, ofreciendo al público sus películas en un lugar totalmente abierto, como es la plaza Murillo", también dijo que se instalará una pantalla gigante en la plaza central de la ciudad de La Paz desde las 18h00, donde se exhibirá películas, cortometrajes y animaciones ganadoras de los Premios Eduardo Abaroa 2017.

Decreto Supremo Nº 29067, de 21 de marzo de 2007, determina que cada 21 de marzo, las salas cinematográficas y los canales de televisión Boliviana deberán exhibir obligatoriamente películas nacionales, especialmente aquellos referidos a la temática de Derechos Humanos y de pueblos originarios y que durante el resto del año, se deberá programar actividades de difusión de filmes y material audiovisual nacional, en unidades educativas, universidades y centros de enseñanza de áreas urbanas y rurales, en coordinación con las prefecturas, municipios e instituciones públicas y privadas.

Resultado de imagen para 21 de marzo dia del cine boliviano

En su parte resolutiva, el Decreto Supremo sancionado el 21 de septiembre de 2007 señala:

Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar al 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano, en conmemoración del aniversario del asesinato de Luís Espinal Camps, cineasta y periodista audiovisual y en homenaje a su lucha por el respeto a los Derechos Humanos y el establecimiento de la democracia en Bolivia

Artículo 2°.- (Actividades) I. Se determina que con el fin de realzar el Día del Cine Boliviano, cada 21 de marzo, las salas cinematográficas y los canales de televisión deberán exhibir obligatoriamente filmes nacionales, especialmente aquellos relacionados a la temática de Derechos Humanos y de pueblos originarios. II. Durante el resto del año, se deberá programar actividades de difusión de filmes y material audiovisual nacional, en unidades educativas, universidades y centros de enseñanza de áreas urbanas y rurales, en coordinación con prefecturas, municipios e instituciones públicas y privadas.

Artículo 3°.- (Apoyo institucional) Siendo la difusión de la cultura una de las obligaciones y atribuciones del Estado boliviano y con el objetivo de llegar a los lugares más recónditos del país con esta labor de promoción y difusión de la producción audiovisual nacional, se encomienda a instituciones públicas y, a través del CONACINE, a instituciones privadas, el apoyo institucional que sea necesario.

 


Te sugerimos

EL iPHONE 5 MÁS CARO DEL MUNDO CUESTA 15 MILLONES DE DÓLARES