Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Por el Día Nacional del Cine 21 de marzo proyectarán películas bolivianas en la plaza Murillo

Mediante decreto supremo se declaró el 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano en conmemoración de un año más del asesinato del padre jesuita Luis Espinal

publicado en 21 / Mar / 19

Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó que mañana, jueves, se proyectarán películas bolivianas en inmediaciones de la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, en conmemoración al Día del Cine Boliviano.

"Este 21 de marzo, el Día del Cine boliviano, estamos estableciendo un punto al aire libre para que la gente pueda disfrutar de las películas bolivianas", indicó a los periodistas.En 2007, mediante decreto supremo se declaró el 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano en conmemoración de un año más del asesinato del padre jesuita Luis Espinal Camps.

Resultado de imagen para 21 de marzo dia del cine boliviano

"No hay mejor manera de revalorizar tu país, tu identidad y toda la producción de los cineastas, ofreciendo al público sus películas en un lugar totalmente abierto, como es la plaza Murillo", también dijo que se instalará una pantalla gigante en la plaza central de la ciudad de La Paz desde las 18h00, donde se exhibirá películas, cortometrajes y animaciones ganadoras de los Premios Eduardo Abaroa 2017.

Decreto Supremo Nº 29067, de 21 de marzo de 2007, determina que cada 21 de marzo, las salas cinematográficas y los canales de televisión Boliviana deberán exhibir obligatoriamente películas nacionales, especialmente aquellos referidos a la temática de Derechos Humanos y de pueblos originarios y que durante el resto del año, se deberá programar actividades de difusión de filmes y material audiovisual nacional, en unidades educativas, universidades y centros de enseñanza de áreas urbanas y rurales, en coordinación con las prefecturas, municipios e instituciones públicas y privadas.

Resultado de imagen para 21 de marzo dia del cine boliviano

En su parte resolutiva, el Decreto Supremo sancionado el 21 de septiembre de 2007 señala:

Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar al 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano, en conmemoración del aniversario del asesinato de Luís Espinal Camps, cineasta y periodista audiovisual y en homenaje a su lucha por el respeto a los Derechos Humanos y el establecimiento de la democracia en Bolivia

Artículo 2°.- (Actividades) I. Se determina que con el fin de realzar el Día del Cine Boliviano, cada 21 de marzo, las salas cinematográficas y los canales de televisión deberán exhibir obligatoriamente filmes nacionales, especialmente aquellos relacionados a la temática de Derechos Humanos y de pueblos originarios. II. Durante el resto del año, se deberá programar actividades de difusión de filmes y material audiovisual nacional, en unidades educativas, universidades y centros de enseñanza de áreas urbanas y rurales, en coordinación con prefecturas, municipios e instituciones públicas y privadas.

Artículo 3°.- (Apoyo institucional) Siendo la difusión de la cultura una de las obligaciones y atribuciones del Estado boliviano y con el objetivo de llegar a los lugares más recónditos del país con esta labor de promoción y difusión de la producción audiovisual nacional, se encomienda a instituciones públicas y, a través del CONACINE, a instituciones privadas, el apoyo institucional que sea necesario.

 


Te sugerimos

Gestora Pública empezará a administrar desde mayo los recursos para la jubilación, y hasta momento logró un aumento de la confianza en la entidad estatal por aspectos como la mejora en los rendimientos que superó el 4%