Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 02:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Por el Día Nacional del Cine 21 de marzo proyectarán películas bolivianas en la plaza Murillo

Mediante decreto supremo se declaró el 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano en conmemoración de un año más del asesinato del padre jesuita Luis Espinal

publicado en 21 / Mar / 19

Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó que mañana, jueves, se proyectarán películas bolivianas en inmediaciones de la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, en conmemoración al Día del Cine Boliviano.

"Este 21 de marzo, el Día del Cine boliviano, estamos estableciendo un punto al aire libre para que la gente pueda disfrutar de las películas bolivianas", indicó a los periodistas.En 2007, mediante decreto supremo se declaró el 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano en conmemoración de un año más del asesinato del padre jesuita Luis Espinal Camps.

Resultado de imagen para 21 de marzo dia del cine boliviano

"No hay mejor manera de revalorizar tu país, tu identidad y toda la producción de los cineastas, ofreciendo al público sus películas en un lugar totalmente abierto, como es la plaza Murillo", también dijo que se instalará una pantalla gigante en la plaza central de la ciudad de La Paz desde las 18h00, donde se exhibirá películas, cortometrajes y animaciones ganadoras de los Premios Eduardo Abaroa 2017.

Decreto Supremo Nº 29067, de 21 de marzo de 2007, determina que cada 21 de marzo, las salas cinematográficas y los canales de televisión Boliviana deberán exhibir obligatoriamente películas nacionales, especialmente aquellos referidos a la temática de Derechos Humanos y de pueblos originarios y que durante el resto del año, se deberá programar actividades de difusión de filmes y material audiovisual nacional, en unidades educativas, universidades y centros de enseñanza de áreas urbanas y rurales, en coordinación con las prefecturas, municipios e instituciones públicas y privadas.

Resultado de imagen para 21 de marzo dia del cine boliviano

En su parte resolutiva, el Decreto Supremo sancionado el 21 de septiembre de 2007 señala:

Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar al 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano, en conmemoración del aniversario del asesinato de Luís Espinal Camps, cineasta y periodista audiovisual y en homenaje a su lucha por el respeto a los Derechos Humanos y el establecimiento de la democracia en Bolivia

Artículo 2°.- (Actividades) I. Se determina que con el fin de realzar el Día del Cine Boliviano, cada 21 de marzo, las salas cinematográficas y los canales de televisión deberán exhibir obligatoriamente filmes nacionales, especialmente aquellos relacionados a la temática de Derechos Humanos y de pueblos originarios. II. Durante el resto del año, se deberá programar actividades de difusión de filmes y material audiovisual nacional, en unidades educativas, universidades y centros de enseñanza de áreas urbanas y rurales, en coordinación con prefecturas, municipios e instituciones públicas y privadas.

Artículo 3°.- (Apoyo institucional) Siendo la difusión de la cultura una de las obligaciones y atribuciones del Estado boliviano y con el objetivo de llegar a los lugares más recónditos del país con esta labor de promoción y difusión de la producción audiovisual nacional, se encomienda a instituciones públicas y, a través del CONACINE, a instituciones privadas, el apoyo institucional que sea necesario.

 


Te sugerimos

Espectacular festival de bandas, la emoción vibra en Oruro