Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 04:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Por el Día Nacional del Cine 21 de marzo proyectarán películas bolivianas en la plaza Murillo

Mediante decreto supremo se declaró el 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano en conmemoración de un año más del asesinato del padre jesuita Luis Espinal

publicado en 21 / Mar / 19

Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó que mañana, jueves, se proyectarán películas bolivianas en inmediaciones de la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, en conmemoración al Día del Cine Boliviano.

"Este 21 de marzo, el Día del Cine boliviano, estamos estableciendo un punto al aire libre para que la gente pueda disfrutar de las películas bolivianas", indicó a los periodistas.En 2007, mediante decreto supremo se declaró el 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano en conmemoración de un año más del asesinato del padre jesuita Luis Espinal Camps.

Resultado de imagen para 21 de marzo dia del cine boliviano

"No hay mejor manera de revalorizar tu país, tu identidad y toda la producción de los cineastas, ofreciendo al público sus películas en un lugar totalmente abierto, como es la plaza Murillo", también dijo que se instalará una pantalla gigante en la plaza central de la ciudad de La Paz desde las 18h00, donde se exhibirá películas, cortometrajes y animaciones ganadoras de los Premios Eduardo Abaroa 2017.

Decreto Supremo Nº 29067, de 21 de marzo de 2007, determina que cada 21 de marzo, las salas cinematográficas y los canales de televisión Boliviana deberán exhibir obligatoriamente películas nacionales, especialmente aquellos referidos a la temática de Derechos Humanos y de pueblos originarios y que durante el resto del año, se deberá programar actividades de difusión de filmes y material audiovisual nacional, en unidades educativas, universidades y centros de enseñanza de áreas urbanas y rurales, en coordinación con las prefecturas, municipios e instituciones públicas y privadas.

Resultado de imagen para 21 de marzo dia del cine boliviano

En su parte resolutiva, el Decreto Supremo sancionado el 21 de septiembre de 2007 señala:

Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar al 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano, en conmemoración del aniversario del asesinato de Luís Espinal Camps, cineasta y periodista audiovisual y en homenaje a su lucha por el respeto a los Derechos Humanos y el establecimiento de la democracia en Bolivia

Artículo 2°.- (Actividades) I. Se determina que con el fin de realzar el Día del Cine Boliviano, cada 21 de marzo, las salas cinematográficas y los canales de televisión deberán exhibir obligatoriamente filmes nacionales, especialmente aquellos relacionados a la temática de Derechos Humanos y de pueblos originarios. II. Durante el resto del año, se deberá programar actividades de difusión de filmes y material audiovisual nacional, en unidades educativas, universidades y centros de enseñanza de áreas urbanas y rurales, en coordinación con prefecturas, municipios e instituciones públicas y privadas.

Artículo 3°.- (Apoyo institucional) Siendo la difusión de la cultura una de las obligaciones y atribuciones del Estado boliviano y con el objetivo de llegar a los lugares más recónditos del país con esta labor de promoción y difusión de la producción audiovisual nacional, se encomienda a instituciones públicas y, a través del CONACINE, a instituciones privadas, el apoyo institucional que sea necesario.

 


Te sugerimos

Parece que en Bolivia se olvidaron de esto: Hinchas argentinos usaron bandera boliviana para insultar a su rival