Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

CIDH: "Hay una inclusión y participación sin precedentes, grandes desafíos estructurales a enfrentar y una polarización política que derivó en una fractura en la sociedad que urge ser superada"

La misión llegó a Bolivia a solicitud del gobierno del presidente Luis Arce, con quien, justamente, se reunieron en la Casa Grande del Pueblo al final del trabajo que empezó el lunes y que acabará formalmente con un informe oficial posterior

publicado en 31 / Mar / 23

 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó de forma preliminar que en Bolivia hay una inclusión y participación “sin precedentes”, “grandes desafíos estructurales” a enfrentar y una polarización política que derivó en una “fractura en la sociedad que urge ser superada”.

Cinco días trabajó la misión presidida por Margarette May Macaula en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. En estos días concretó una serie de reuniones con actores políticos, de la sociedad civil y víctimas de la violación de los derechos humanos con el “objetivo de observar en profundidad la situación de los derechos humanos”.

A 17 años de su última visita, “pudo observar avances en inclusión y participación social sin precedentes”, a partir de la aprobación y vigencia de la nueva Constitución Política del Estado que dio nacimiento al Estado Plurinacional y al modelo económico social comunitario productivo.

“Al mismo tiempo identificó grandes desafíos estructurales que persisten hoy en el país, así como el recrudecimiento de situaciones preocupantes en materia de la violencia partidista, producto de una extremada polarización política, que ha provocado una fractura en la sociedad y que urgen ser superada”, afirmó la comisión. Los cambios que supuso la puesta en vigencia de la Constitución en materia de derechos, inclusión y economía fueron destacados.

“La comisión destaca los avances garantizados por la nueva Constitución de 2009 que fundó un nuevo Estado de derecho multilingüe basado en democracia, en interculturalidad, descentralización y autonomía, así como en la pluralidad política, económica, jurídica, cultural, y lingüística”, afirmó en el informe preliminar leído por la vicepresidenta de la comisión Esmeralda Troitiño.

gobierno de Arce enfrentó desde que asumió el poder una serie de acciones que buscan, según diferentes autoridades, desestabilizar su administración y forzar el retorno de políticos de la derecha y del movimiento cívico que en 2019 provocaron un golpe de Estado que llevó al poder a Jeanine Áñez, gestión en la que se dieron las masacres de Sacaba y Senkata.

También valoró los derechos reconocidos de los pueblos indígenas y la lucha contra la discriminación y racismo, los resultados de las políticas sociales y económicas, como una inflación baja y controlada, en un contexto adverso.

La misión llegó a Bolivia a solicitud del gobierno del presidente Luis Arce, con quien, justamente, se reunieron en la Casa Grande del Pueblo al final del trabajo que empezó el lunes y que acabará formalmente con un informe oficial posterior.

Como resultado de su trabajo, se pronunciaron sobre la polarización política que vive Bolivia. La misión convocó a los líderes políticos y sociales a trabajar en revertir esta situación, porque ha generado una “fractura en la sociedad”.


Te sugerimos

Michael Jackson es la celebridad fallecida más rentable desde su muerte de acuerdo a la revista Forbes