Lobo del Aire
La Paz 16 de Noviembre de 2025, 21:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

CIDH: "Hay una inclusión y participación sin precedentes, grandes desafíos estructurales a enfrentar y una polarización política que derivó en una fractura en la sociedad que urge ser superada"

La misión llegó a Bolivia a solicitud del gobierno del presidente Luis Arce, con quien, justamente, se reunieron en la Casa Grande del Pueblo al final del trabajo que empezó el lunes y que acabará formalmente con un informe oficial posterior

publicado en 31 / Mar / 23

 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó de forma preliminar que en Bolivia hay una inclusión y participación “sin precedentes”, “grandes desafíos estructurales” a enfrentar y una polarización política que derivó en una “fractura en la sociedad que urge ser superada”.

Cinco días trabajó la misión presidida por Margarette May Macaula en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. En estos días concretó una serie de reuniones con actores políticos, de la sociedad civil y víctimas de la violación de los derechos humanos con el “objetivo de observar en profundidad la situación de los derechos humanos”.

A 17 años de su última visita, “pudo observar avances en inclusión y participación social sin precedentes”, a partir de la aprobación y vigencia de la nueva Constitución Política del Estado que dio nacimiento al Estado Plurinacional y al modelo económico social comunitario productivo.

“Al mismo tiempo identificó grandes desafíos estructurales que persisten hoy en el país, así como el recrudecimiento de situaciones preocupantes en materia de la violencia partidista, producto de una extremada polarización política, que ha provocado una fractura en la sociedad y que urgen ser superada”, afirmó la comisión. Los cambios que supuso la puesta en vigencia de la Constitución en materia de derechos, inclusión y economía fueron destacados.

“La comisión destaca los avances garantizados por la nueva Constitución de 2009 que fundó un nuevo Estado de derecho multilingüe basado en democracia, en interculturalidad, descentralización y autonomía, así como en la pluralidad política, económica, jurídica, cultural, y lingüística”, afirmó en el informe preliminar leído por la vicepresidenta de la comisión Esmeralda Troitiño.

gobierno de Arce enfrentó desde que asumió el poder una serie de acciones que buscan, según diferentes autoridades, desestabilizar su administración y forzar el retorno de políticos de la derecha y del movimiento cívico que en 2019 provocaron un golpe de Estado que llevó al poder a Jeanine Áñez, gestión en la que se dieron las masacres de Sacaba y Senkata.

También valoró los derechos reconocidos de los pueblos indígenas y la lucha contra la discriminación y racismo, los resultados de las políticas sociales y económicas, como una inflación baja y controlada, en un contexto adverso.

La misión llegó a Bolivia a solicitud del gobierno del presidente Luis Arce, con quien, justamente, se reunieron en la Casa Grande del Pueblo al final del trabajo que empezó el lunes y que acabará formalmente con un informe oficial posterior.

Como resultado de su trabajo, se pronunciaron sobre la polarización política que vive Bolivia. La misión convocó a los líderes políticos y sociales a trabajar en revertir esta situación, porque ha generado una “fractura en la sociedad”.


Te sugerimos

Hasta el momento 24 muertos, un millar de heridos y 10 detenidos dejan incendios en Chile