Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 02:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Logran descubrir bajo un volcán en Oregón EEUU y tiene tanto litio que duplicaría las reservas de Bolivia

"El litio es uno de los elementos de industrialización, quizás el más importante debido a la crisis que está atravesando el planeta por el tema hidrocarburífero" señalo presidente Arce

publicado en 13 / Sep / 23

Hace millones de años había un supervolcán de 45 km de largo y 35 km de ancho en la frontera entre Oregón y Nevada (EEUU), ahora podría estar el mayor yacimiento de litio del mundo, pues un equipo de geólogos y vulcanólogos estima que podría contener más de 132 millones de toneladas del preciado "oro blanco".

De confirmarse este hallazgo, con semejante cantidad del material más preciado para las baterías de los vehículos eléctricos, la caldera McDermitt sería capaz de satisfacer la demanda mundial de litio durante décadas.

Sólo por su volumen, McDermitt podría producir 12 veces más litio que el salar de Atacama (Chile). Así, este yacimiento no sólo eclipsaría a la que hasta ahora es la mayor reserva mundial “de oro blanco”, sino que daría un enorme impulso a la cadena de suministro de los vehículos eléctricos en EEUU y contribuiría a bajar los precios de este material fundamental para fabricar las baterías de coches eléctricos.

Además, a diferencia de lo que sucede en otros yacimientos como el de Chile o los de México, extraer el litio de la caldera podría ser menos costoso y menos complejo, ya que no habría necesidad de calentar la roca a elevadísimas temperaturas con combustibles fósiles para ello ni tendría que extraerse a partir de salmueras tras exprimir acuíferos subterráneos.

Según la investigación publicada en Science Advances, debido a la forma en la que se formó la caldera tras una erupción volcánica masiva hace 16 millones de años, la obtención de su litio sedimentario volcánico podría realizarse mediante un tercer método de extracción menos invasivo y que requiere menos mano de obra.

Como apunta Popular Science, cuando los minerales volcánicos que contienen litio fluyen hacia los valles cercanos y reaccionan con la tierra suelta, “dejan tras de sí sedimentos ricos en litio que requieren poca energía y procesamiento para separarlos”.

Hoy en día, EEUU importa la mayoría de sus productos de litio de Argentina, Chile, China y Rusia. Ahora, la administración Biden (que ya ha anunciado en varias ocasiones su intención de obtener, refinar y reciclar más litio a nivel nacional) estará frotándose las manos con la posibilidad de cambiar el orden de la cadena de suministro mundial de baterías.

Dos meses después de que el presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que el país tenía las mayores reservas de litio en el mundo, en Estados Unidos estiman que un cráter volcánico en la frontera entre Nevada y Oregón puede poseer hasta 40 millones de toneladas del metal.

“Si se cree en sus estimaciones, se trata de un depósito de litio muy, muy importante. Podría cambiar la dinámica del litio a nivel mundial, en términos de precio, seguridad de suministro y geopolítica“, dijo el geólogo Anouk Borst, a Chemistry World.

Si bien medios americanos señalan que el descubrimiento en la Caldera McDermitt no es nuevo, lo novedoso en esta oportunidad son las estimaciones de litio.

El pasado 20 de julio el presidente Luis Arce, señaló que el último estudio de cuantificación de reservas de litio, estimaba en 23 millones las reservas de Bolivia, convirtiéndose en la mayor potencia en este metal.

“Tenemos no 21, tenemos 23 millones de toneladas de litio en territorio boliviano”, señaló en la localidad de Coipasa, una de las regiones que tiene una parte de las reservas.

Para el Gobierno de Luis Arce, el litio se ha convertido en un recurso estratégico que planteó industrializar captando inversiones del exterior que inviertan en la explotación de este metal.

“El litio es uno de los elementos de industrialización, quizás el más importante debido a la crisis que está atravesando el planeta por el tema hidrocarburífero”, señaló el 31 de agosto.

 


Te sugerimos

Nueva app para videollamadas "Duo" de Google