Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 15:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

En Bolivia 9 niñas se embarazan cada dìa y siete adolescentes cada hora, no hay un registro detallado de partos o nacimientos por edades de la madre

No hay un registro detallado de partos o nacimientos por edades de la madre, se desconoce cuántos de los embarazos infantiles y adolescentes llegan a término o cuántos llegan a aborto

publicado en 02 / Mar / 20

Embarazo adolescente en Bolivia solo es superado por lo que ocurre en África Subsahariana. El problema es tan crítico que en el país incluso niñas llegan a ser mamás, por haber sufrido una violación, o que adolescentes por apenas encima de los 15 años deben abandonar su proyecto de vida, por falta de educación sexual. En suma, cada hora, siete jovencitas quedan encinta en Bolivia.

Bolivia ocupa el segundo lugar en la tabla de embarazos  adolescentes, después de África subsahariana, según datos del UNFPA. El informe del Sistema nacional de Información de Salud (SNIS) señala que entre enero de 2016 y septiembre de 2018, un total de 9.552 niñas menores de 14 años acudieron a un centro de salud para un control prenatal, lo que significa que cada día 9,5 niñas van al sistema público porque están encintas.

Según los datos del 2018 del SNIS, Santa Cruz es el departamento con mayor número de embarazos adolescentes con 51 casos al día; le sigue Cochabamba,  con 29;  La Paz, con 27;  Potosí, con 11; Pando, con 10; Tarija, con 6; Oruro con 6;  Chuquisaca, con 5; y Beni reporta dos casos al día.

Resultado de imagen para En Bolivia 9 niñas se embarazan cada dìa

“Amerita una mayor intervención del Estado con políticas de prevención de manera urgente. Se debe responder desde la parte de salud y  la parte legal”, planteó Julia Velasco, de la organización Tejiendo redes ECO Jóvenes.

Velasco dijo que el tema es preocupante, pues se trata de embarazos en adolescentes, de entre 15 y 19 años de edad, que aún no han llegado a la madurez y lo más grave es que en ocasiones los embarazos son resultados de violaciones dentro del entorno familiar.  

“Se debe hablar con nuestros hijos sobre el tema de los métodos anticonceptivos y sexualidad,  como mamá siempre voy a repetir eso que deben darles información a sus hijas,  no pueden culparlas a ellas por su forma de vestir o decir que ellas molestan”, exhortó  Dina Flores, parte de las líderes de Alianza por la Solidaridad.

En Bolivia no hay un registro detallado  de partos o nacimientos por edades de la madre, se desconoce cuántos de los embarazos infantiles y adolescentes llegan a término  o cuántos llegan a aborto. Mariela Choque, extrabajadora social del hospital Los Andes de El Alto, dijo que el nosocomio cuenta con 27 camas que siempre están ocupadas, generalmente, por madres de 15 a 17 años que dan a luz segundo o tercer embarazo gestados por hermanos o padres.

Resultado de imagen para En Bolivia 9 niñas se embarazan cada dìa

El estudio indica, que en 2016, en las áreas urbanas del país, un 12.5% de adolescentes (15 a 19 años) eran madres o alguna vez estuvieron embarazadas en tanto que en las áreas rurales este mismo indicador ascendió hasta el 20.3%, la pobreza, falta de información y el limitado acceso a métodos anticonceptivos, agravan el problema.

Muchos de los adolescentes acuden a medios digitales  para buscar información sobre los cuidados que deben tener en cuanto a sexualidad, estos sitios no son confiables.

El año pasado la Red de Salud en la zona de Senkata del Distrito 8  de la ciudad de El Alto atendió a Marcela (nombre convencional), una niña de 13 años, que  estaba embarazada producto de una violación, ella ahora es mamá porque la familia no hizo la denuncia, prefirió conciliar con el agresor, que es un adulto mayor.

Resultado de imagen para 9 niñas se embarazan cada dìa

Los padres mandaban a su hija a pedir productos prestados porque era una persona “pudiente”, tenía dinero. El vecino se aprovechaba de la niña. La familia de Marcela era pobre, tenía muchos hermanitos, así que los papás decidieron negociar con su agresor para mantenerla no sola a ella, sino también a la familia.

 “Es un caso que no solo pasa en El Alto, sino en toda Bolivia. En Riberalta hay muchos matrimonios arreglados con personas mayores,  ya sea por ganado o por dinero”, dijo Adelaida Vargas, líder de Alianza por la Solidaridad, que ha visto muchos casos en los cuatro años que viene trabajando en los centros de salud como líder hace cinco años. 

“La mayoría de la población no cuenta con información, no hay aplicación de sanciones y se naturaliza estos hechos”, dijo Aiza Mendizábal, responsable de Alianza por la Solidaridad.

No visibilizan los embarazos de las niñas; hay un hueco y  ineficiencia de parte del Estado. Hay políticas públicas que no se enfocan en las  niñas. Alianza por la Solidaridad y la organización CIES desarrollan un proyecto sobre el ejercicio de los derechos en salud sexual reproductiva.

El estudio sobre el embarazo en adolescentes en Bolivia elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas  (UNFPA), de las 300 mil mujeres que se embarazan cada año, 60 mil son adolescentes. En otras palabras, cada hora ocuirren siete embarazos adolescentes a nivel nacional.


Te sugerimos

César Dockweiler cuestiona: "Si el Alcalde estaba en contra ¿porqué no demostró su enojo hace 75 días?"