Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 15:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Primer año de gestión de Concejo Municipal se apresta a elegir su directiva 2022-2023 será decisivo para la gestión de Iván Arias

La convocatoria a un proceso revocatorio debe surgir de una ley municipal y por ello la presidencia del Concejo resulta importante porque no solo controla el Legislativo sino garantiza gobernabilidad del Ejecutivo Municipal

publicado en 01 / May / 22

Concejo Municipal cumple este martes su primer año de gestión y se apresta a elegir su directiva 2022-2023 que puede ser clave para la gestión del alcalde de La Paz Iván Arias y la estabilidad de su bancada conformada por la alianza “Por el Bien Común - Somos Pueblo”.

A lo largo del año, la alianza enfrentó dificultades por mantener su mayoría (6 a 5) frente a la bancada opositora, donde el factor Pierre Chain fue fundamental para imponer las leyes del Perdonazo Tributario, Regularización de Construcciones y Ley de Fiscalización que debilitó la unidad del oficialismo.

Sin embargo, para esta elección internas, el MAS tiene su propia crisis con dos tendencias: una compuesta de tres concejales que responden a la línea de la Jefatura Departamental de La Paz del MAS-IPSP y la otra -de dos concejalas- que prefiere otro nivel de coordinación o buscar apoyo del oficialismo para mantener sus cargos dentro del Concejo.

La convocatoria a un proceso revocatorio debe surgir de una ley municipal y por ello la presidencia del Concejo resulta importante porque no solo controla el Legislativo sino garantiza gobernabilidad del Ejecutivo Municipal.

En medio de las fisuras de ambos lados, se abrieron consultas si la presidencia y la secretaría del Concejo corresponden a la mayoría que ganó las elecciones o al bloque de mayoría que tome el Concejo en base a negociaciones internas. En ese marco, una concejal del MAS hizo correr la idea de elegir la directiva mediante voto secreto en lugar del voto nominal ignorando su Reglamento Interno.

Actualmente la presidencia y secretaría están bajo el control de la alianza oficialista, mientras que la vicepresidencia la tiene una concejal del MAS-IPSP y de cuatro comisiones, tres corresponden al oficialismo y una a la oposición.

La sesión del Concejo Municipal fue convocada para el medio día de este martes a fin de que los concejales entreguen sus informes de gestión y en horas de la tarde, volvería el pleno para elegir a los tres miembros de su directiva por la gestión 2022-2023.

Entre tanto desde afuera surgieron voces que dieron una nota de aplazo a la gestión Iván Arias. La Federación de Juntas Vecinales de La Paz a la cabeza de Jacinto Apaza, anticipó un cabildo abierto para impulsar un proceso revocatorio, aunque por mandato de la ley debería realizarse el segundo semestre de 2023.

El diputado del MAS Juanito Angulo sostuvo que ante la pésima gestión “el pueblo paceño tiene el todo el derecho de revocar y tener otra autoridad y en ese aspecto se está analizando una decisión no solo política sino social de revocar al alcalde Arias y lo mismo se está pidiendo contra Eva Copa en la ciudad de El Alto porque no está cumpliendo con el desayuno escolar”, afirmó.


Te sugerimos

Por la falta de libros y firmas de adherentes en las fechas establecidas, el TED Oruro deja sin efecto solicitud de revocatorio de mandato del alcalde Wilcarani y del gobernador Vedia