Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 04:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Primer año de gestión de Concejo Municipal se apresta a elegir su directiva 2022-2023 será decisivo para la gestión de Iván Arias

La convocatoria a un proceso revocatorio debe surgir de una ley municipal y por ello la presidencia del Concejo resulta importante porque no solo controla el Legislativo sino garantiza gobernabilidad del Ejecutivo Municipal

publicado en 01 / May / 22

Concejo Municipal cumple este martes su primer año de gestión y se apresta a elegir su directiva 2022-2023 que puede ser clave para la gestión del alcalde de La Paz Iván Arias y la estabilidad de su bancada conformada por la alianza “Por el Bien Común - Somos Pueblo”.

A lo largo del año, la alianza enfrentó dificultades por mantener su mayoría (6 a 5) frente a la bancada opositora, donde el factor Pierre Chain fue fundamental para imponer las leyes del Perdonazo Tributario, Regularización de Construcciones y Ley de Fiscalización que debilitó la unidad del oficialismo.

Sin embargo, para esta elección internas, el MAS tiene su propia crisis con dos tendencias: una compuesta de tres concejales que responden a la línea de la Jefatura Departamental de La Paz del MAS-IPSP y la otra -de dos concejalas- que prefiere otro nivel de coordinación o buscar apoyo del oficialismo para mantener sus cargos dentro del Concejo.

La convocatoria a un proceso revocatorio debe surgir de una ley municipal y por ello la presidencia del Concejo resulta importante porque no solo controla el Legislativo sino garantiza gobernabilidad del Ejecutivo Municipal.

En medio de las fisuras de ambos lados, se abrieron consultas si la presidencia y la secretaría del Concejo corresponden a la mayoría que ganó las elecciones o al bloque de mayoría que tome el Concejo en base a negociaciones internas. En ese marco, una concejal del MAS hizo correr la idea de elegir la directiva mediante voto secreto en lugar del voto nominal ignorando su Reglamento Interno.

Actualmente la presidencia y secretaría están bajo el control de la alianza oficialista, mientras que la vicepresidencia la tiene una concejal del MAS-IPSP y de cuatro comisiones, tres corresponden al oficialismo y una a la oposición.

La sesión del Concejo Municipal fue convocada para el medio día de este martes a fin de que los concejales entreguen sus informes de gestión y en horas de la tarde, volvería el pleno para elegir a los tres miembros de su directiva por la gestión 2022-2023.

Entre tanto desde afuera surgieron voces que dieron una nota de aplazo a la gestión Iván Arias. La Federación de Juntas Vecinales de La Paz a la cabeza de Jacinto Apaza, anticipó un cabildo abierto para impulsar un proceso revocatorio, aunque por mandato de la ley debería realizarse el segundo semestre de 2023.

El diputado del MAS Juanito Angulo sostuvo que ante la pésima gestión “el pueblo paceño tiene el todo el derecho de revocar y tener otra autoridad y en ese aspecto se está analizando una decisión no solo política sino social de revocar al alcalde Arias y lo mismo se está pidiendo contra Eva Copa en la ciudad de El Alto porque no está cumpliendo con el desayuno escolar”, afirmó.


Te sugerimos

LA MOTO DEL "CHAVO" SALVATIERRA ESTÁ COMO NUEVA PARA LLEGAR A UYUNI