Lobo del Aire
La Paz 26 de Enero de 2025, 03:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Portavoz de la Demanda Marítima de Bolivia Carlos Mesa, aseguró que existe pleno convencimiento sobre un fallo a favor en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya

Portavoz de la Demanda Marítima de Bolivia, Carlos Mesa, aseguró que existe pleno convencimiento sobre un fallo a favor en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, sobre el incidente preliminar de incompetencia planteada por Chile.

publicado en 11 / May / 15

"Estamos convencidos de que la Corte fallará por la competencia para tratar el tema de fondo que es la Demanda Marítima (...) Creemos en una Corte Internacional de Justicia y en su seriedad, creemos en su fortaleza jurídica", declaró en conferencia de prensa el representante.

A la conclusión de la dúplica boliviana en la CIJ, el juez japonés, Hisashi Owada, hizo uso de la palabra y sorprendió a los equipos jurídicos de Chile y Bolivia, preguntando qué quieren decir con la expresión "acceso soberano al mar", frase ampliamente usada en las cuatro sesiones. "Igual que pasó con la primera pregunta, en realidad esto nos plantea una oportunidad.

Las preguntas no son un obstáculo en el camino y nos posibilita explicar lo que significa. Volveremos a fortalecer nuestra argumentación con esa pregunta.

El concepto fuer ya trabajado por nuestros abogados porque hace ya una cuestión de fondo", resaltó. Hasta el miércoles Bolivia y Chile tienen que hacer llegar a la Corte sus respuestas por escrito. Mesa manifestó que el planteamiento fue analizado de forma anticipada por el equipo jurídico, debido a que es uno de los pilares del fondo de la causa.

También explicó lo que dijo el presidente Evo Morales al referirse a otras estrategias en caso al país le vaya mal en La Haya, señalando que ese aspecto esta contemplado en la memoria presentada ante la Corte, la cual abre la posibilidad de acudir a otras instancias.

"Lo que dijo el presidente no tiene relación alguna con la posibilidad de pensar en otra opción que no sea la de la Corte de generar una decisión favorable al país. La memoria establece que Bolivia se reserva el derecho de iniciar procesos de otra naturaleza en otros escenarios", agregó el portavoz.


Te sugerimos

ATT confirma que desde el 16 de agosto entra en vigencia DS 4669 que evita el consumo directo del crédito de los usuarios de internet móvil, sin su consentimiento