Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 14:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

DIA DE LA INTERNET Y EN BOLIVIA EXISTEN MUCHAS QUEJAS

Antes de la aparición de la Internet la vida de los terrestres era diferente. Este cambio llegó en 1969 y con ello revolucionó el mundo de la comunicación. Ahora la vida se simplifica y complica con la aparición de las tabletas, teléfonos inteligentes, computadores portátiles y de escritorio o con un televisor conectado a la Internet.

publicado en 17 / May / 13

En Bolivia, 1,4 millones de personas (el 14% de la población) tienen una conexión a Internet. De esa cifra, al menos el 60% lo hace desde un punto fijo (ADSL, cable módem, fibra óptica, otros) y el restante 40% es móvil o inalámbrico (USB, WiFi, WiMax, satélite y otros), según cifras de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Transporte y Telecomunicaciones (ATT).

Sin embargo, es la conexión fija la que registra limitantes en velocidad e infraestructura. Así lo confirma el reciente informe de la Cepal Banda ancha en América Latina más allá de la conectividad y lo corroboraron los representantes de las empresas Cotas, Viva y Tigo en el foro El Internet en Bolivia: situación actual y perspectivas a futuro, organizado por DINERO (suplento de EL DEBER) en la primera semana de abril de 2013. Las causas identificadas para dicha realidad: el precio que pagan las proveedoras por cada megabyte que compran principalmente de EEUU, el reducido número de usuarios que existen en Bolivia y la poca tecnología implementada en infraestructura para Internet.

Mario Durán Chuquimia, responsable del emprendimiento Más y mejor Internet para Bolivia, explicó que son cuatros los actores que tienen responsabilidad directa para mejorar el servicio de Internet. Dijo que la responsabilidad es del sector público y privado. Por un lado, el Gobierno debe invertir en fibra óptica y las empresas proveedoras deben invertir en mejorar el servicio. El ciudadano también juega un papel importante. Durán señaló que la mejor forma de hacerlo es usando la Internet para mejorar su calidad de vida a través de emprendimiento innovadores, no solo utilizarlo con un fin lúdico. Al ser consultado sobre el cambio propiciado por la Internet, Durán destacó la democratización de la información, que ahora está al alcance de todos y es en la nube donde realmente se aplica la libertad de expresión.


Te sugerimos

Este miércoles se define ampliar o no de la vacaciones de invierno, previa evaluación, en La Paz, piden ampliación