Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 00:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

DIA DE LA INTERNET Y EN BOLIVIA EXISTEN MUCHAS QUEJAS

Antes de la aparición de la Internet la vida de los terrestres era diferente. Este cambio llegó en 1969 y con ello revolucionó el mundo de la comunicación. Ahora la vida se simplifica y complica con la aparición de las tabletas, teléfonos inteligentes, computadores portátiles y de escritorio o con un televisor conectado a la Internet.

publicado en 17 / May / 13

En Bolivia, 1,4 millones de personas (el 14% de la población) tienen una conexión a Internet. De esa cifra, al menos el 60% lo hace desde un punto fijo (ADSL, cable módem, fibra óptica, otros) y el restante 40% es móvil o inalámbrico (USB, WiFi, WiMax, satélite y otros), según cifras de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Transporte y Telecomunicaciones (ATT).

Sin embargo, es la conexión fija la que registra limitantes en velocidad e infraestructura. Así lo confirma el reciente informe de la Cepal Banda ancha en América Latina más allá de la conectividad y lo corroboraron los representantes de las empresas Cotas, Viva y Tigo en el foro El Internet en Bolivia: situación actual y perspectivas a futuro, organizado por DINERO (suplento de EL DEBER) en la primera semana de abril de 2013. Las causas identificadas para dicha realidad: el precio que pagan las proveedoras por cada megabyte que compran principalmente de EEUU, el reducido número de usuarios que existen en Bolivia y la poca tecnología implementada en infraestructura para Internet.

Mario Durán Chuquimia, responsable del emprendimiento Más y mejor Internet para Bolivia, explicó que son cuatros los actores que tienen responsabilidad directa para mejorar el servicio de Internet. Dijo que la responsabilidad es del sector público y privado. Por un lado, el Gobierno debe invertir en fibra óptica y las empresas proveedoras deben invertir en mejorar el servicio. El ciudadano también juega un papel importante. Durán señaló que la mejor forma de hacerlo es usando la Internet para mejorar su calidad de vida a través de emprendimiento innovadores, no solo utilizarlo con un fin lúdico. Al ser consultado sobre el cambio propiciado por la Internet, Durán destacó la democratización de la información, que ahora está al alcance de todos y es en la nube donde realmente se aplica la libertad de expresión.


Te sugerimos

Este viernes 8 de noviembre, presidente Luis Arce "cumplirá con el mandato constitucional" y presentará su informe anual a la Asamblea Legislativa