Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Centro de Medicina Nuclear de El Alto, brindó más de 9.555 atenciones, al cumplir su primer año este 6 de marzo

"De los servicios que ha prestado, el 64% ha sido radioterapia externa, es decir, la utilización de los aceleradores lineales, el servicio que más solicitaron las cajas de salud y el SUS (Sistema Único de Salud)", explicó la directora

publicado en 05 / Mar / 23

 Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto cumple este 6 de marzo un año de operaciones y marcó un hito en Bolivia al poner al alcance de la población de menores ingresos económicos la tecnología nuclear para la lucha contra el cáncer. El Centro brindó más de 9.555 atenciones, informó la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez.

Según los datos oficiales, el 77% de los pacientes que recibieron tratamiento en el Centro se recuperaron con autonomía, es decir, que tienen capacidad de trabajo. Emplazado en la zona de Parcopata, Distrito 8, de la ciudad de El Alto, tuvo una inversión en su construcción y equipamiento de $us 50 millones.

“Ha sido muy importante el aporte que ha dado el Gobierno, con la respuesta a los pacientes con cáncer”, aseguró y destacó que ahora la población de menores recursos económicos tiene acceso a una atención en salud con última tecnología.

“Lo más lindo es ver a las personas humildes entrar al Centro y recibir un tratamiento con el PET y el acelerador, con la misma posibilidad que otras personas que pueden tratarse en el exterior, es lo que más satisface a la ABEN”, afirmó.

El moderno centro cuenta con las áreas de Medicina Nuclear, Radioterapia, Braquiterapia, Oncológica y Quimioterapia Ambulatoria, para la atención integral de los pacientes con cáncer, que permite la detección temprana y el tratamiento oportuno. En un año de trabajo aportó con información estadística e indicadores que permitirán al Ministerio de Salud asumir políticas en la lucha contra el cáncer.

“De los servicios que ha prestado, el 64% ha sido radioterapia externa, es decir, la utilización de los aceleradores lineales, el servicio que más solicitaron las cajas de salud y el SUS (Sistema Único de Salud)”, explicó.

El 20% de los servicios es oncología clínica, 9% nutrición y piscología, 3% medicina nuclear, 3% radioterapia interna y 1% terapia del dolor, según los datos oficiales. Al Centro llegan pacientes de diferentes departamentos del área urbana y rural. El 15% de las atenciones corresponden a pacientes procedentes del área rural.

La mitad de las prestaciones están dirigidas a las mujeres, considerando que la prevalencia en el cáncer de cuello uterino ronda el 24%, seguido del cáncer de mama con 19%.

Mientras que el cáncer de próstata representa el 7% de las atenciones, y de la cabeza y cuello 5%. Las atenciones del cáncer de colon y recto, cerebro, vesícula biliar, pulmón, cáncer gástrico, piel y linfoma no Hodgkin de a uno representan el 3%. El cáncer de endometrio representa 1%, al igual que el de ovario y vejiga.

La directora de ABEN señaló que, a partir de la información estadística, se debe trabajar en políticas de la salud para concientizar a la población sobre la importancia de acudir a los centros médicos para evaluar su salud y recibir tratamientos oportunos.

De acuerdo a los indicadores elaborados en el Centro, un 33% llega en un estadio cuatro de la enfermedad oncológica y 41% en estadio tres, mientras que el 18% en el estadio dos y el 8% en el estadio uno. En Santa Cruz también funciona el Centro de Medicina Nuclear y en breve en La Paz también empezará a prestar servicio otro moderno centro.

“Por lo general llegan con cáncer avanzado y es un tema que mueve a trabajar en las políticas de salud”, insistió. Asimismo, el rango de edad de los pacientes corresponde a un 25% entre los 50 y 60 años, el 23% entre 40 y 50 años y 23% entre 60 y 70 años. El 13% de pacientes atendidos está entre 70 y 80 años, el 9% entre 30 y 40 años y el 3% entre 20 y 30%.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce destaca trabajo de gobiernos subnacionales para tener listas las cadenas de frío que requieren tanto las dosis de Pfizer como las de Sinopharm