Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Centro de Medicina Nuclear de El Alto, brindó más de 9.555 atenciones, al cumplir su primer año este 6 de marzo

"De los servicios que ha prestado, el 64% ha sido radioterapia externa, es decir, la utilización de los aceleradores lineales, el servicio que más solicitaron las cajas de salud y el SUS (Sistema Único de Salud)", explicó la directora

publicado en 05 / Mar / 23

 Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto cumple este 6 de marzo un año de operaciones y marcó un hito en Bolivia al poner al alcance de la población de menores ingresos económicos la tecnología nuclear para la lucha contra el cáncer. El Centro brindó más de 9.555 atenciones, informó la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez.

Según los datos oficiales, el 77% de los pacientes que recibieron tratamiento en el Centro se recuperaron con autonomía, es decir, que tienen capacidad de trabajo. Emplazado en la zona de Parcopata, Distrito 8, de la ciudad de El Alto, tuvo una inversión en su construcción y equipamiento de $us 50 millones.

“Ha sido muy importante el aporte que ha dado el Gobierno, con la respuesta a los pacientes con cáncer”, aseguró y destacó que ahora la población de menores recursos económicos tiene acceso a una atención en salud con última tecnología.

“Lo más lindo es ver a las personas humildes entrar al Centro y recibir un tratamiento con el PET y el acelerador, con la misma posibilidad que otras personas que pueden tratarse en el exterior, es lo que más satisface a la ABEN”, afirmó.

El moderno centro cuenta con las áreas de Medicina Nuclear, Radioterapia, Braquiterapia, Oncológica y Quimioterapia Ambulatoria, para la atención integral de los pacientes con cáncer, que permite la detección temprana y el tratamiento oportuno. En un año de trabajo aportó con información estadística e indicadores que permitirán al Ministerio de Salud asumir políticas en la lucha contra el cáncer.

“De los servicios que ha prestado, el 64% ha sido radioterapia externa, es decir, la utilización de los aceleradores lineales, el servicio que más solicitaron las cajas de salud y el SUS (Sistema Único de Salud)”, explicó.

El 20% de los servicios es oncología clínica, 9% nutrición y piscología, 3% medicina nuclear, 3% radioterapia interna y 1% terapia del dolor, según los datos oficiales. Al Centro llegan pacientes de diferentes departamentos del área urbana y rural. El 15% de las atenciones corresponden a pacientes procedentes del área rural.

La mitad de las prestaciones están dirigidas a las mujeres, considerando que la prevalencia en el cáncer de cuello uterino ronda el 24%, seguido del cáncer de mama con 19%.

Mientras que el cáncer de próstata representa el 7% de las atenciones, y de la cabeza y cuello 5%. Las atenciones del cáncer de colon y recto, cerebro, vesícula biliar, pulmón, cáncer gástrico, piel y linfoma no Hodgkin de a uno representan el 3%. El cáncer de endometrio representa 1%, al igual que el de ovario y vejiga.

La directora de ABEN señaló que, a partir de la información estadística, se debe trabajar en políticas de la salud para concientizar a la población sobre la importancia de acudir a los centros médicos para evaluar su salud y recibir tratamientos oportunos.

De acuerdo a los indicadores elaborados en el Centro, un 33% llega en un estadio cuatro de la enfermedad oncológica y 41% en estadio tres, mientras que el 18% en el estadio dos y el 8% en el estadio uno. En Santa Cruz también funciona el Centro de Medicina Nuclear y en breve en La Paz también empezará a prestar servicio otro moderno centro.

“Por lo general llegan con cáncer avanzado y es un tema que mueve a trabajar en las políticas de salud”, insistió. Asimismo, el rango de edad de los pacientes corresponde a un 25% entre los 50 y 60 años, el 23% entre 40 y 50 años y 23% entre 60 y 70 años. El 13% de pacientes atendidos está entre 70 y 80 años, el 9% entre 30 y 40 años y el 3% entre 20 y 30%.


Te sugerimos

¿Cuánto habrá pagado para que lo ayuden a fugar en Bolivia? ¿Seguirá pagando por protección? pregunta ex presidente Evo Morales