Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 16:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Mercosur ratifica respaldo al Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración del cual Bolivia es parte

En junio, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, indicó que el Gobierno nacional invertirá más de 3.200 millones de bolivianos hasta 2025 para la construcción del Corredor

publicado en 06 / Dec / 22

Mercado Común del Sur (Mercosur) ratificó este marte su respaldo a la ejecución del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración que apunta a reducir tiempos y costos de las importaciones y exportaciones y a unir los océanos Pacífico y Atlántico.

Canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, saludó la determinación durante su intervención en la LXI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercosur y Cumbre de Presidentes que se celebra en Montevideo, Uruguay.

Para avanzar en la ejecución del proyecto, el Grupo Operativo de Corredor Ferroviario Bioceánico se reunió el 27 de junio en La Paz y determinó que Bolivia asuma como el coordinador del Comité Ejecutivo de ese proyecto para la gestión 2022 – 2023.

“Bolivia impulsa el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, proyecto que ha sido declarado por los Estados parte y asociados como una iniciativa de interés regional para el fortalecimiento de la integración física y el desarrollo socioeconómico a través de una línea ferroviaria que viabilizará la logística del comercio exterior generando un cremento económico en la región, reduciendo costos y tiempos de trasporte”, destacó Mayta.

Ministro señaló que la decisión de los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, de Paraguay, Mario Abdo Benítez, de Argentina, Alberto Fernández y del vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourão, ratifica “el compromiso con este proyecto que beneficiará a toda la región”.

La declaración señala que el Corredor Ferroviario permite el fortalecimiento de la integración física y el desarrollo socio económico de la región y la articulación del Océano Pacífico con el Océano Atlántico a través de una línea ferroviaria que viabilizara la logística del comercio exterior, generando un crecimiento económico en la región, reduciendo costes y tiempos de transporte.

Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración permitirá reducir costos y tiempo en el transporte de carga de internacional, ya que a través de éste Bolivia accederá a puertos de los océanos Pacífico y Atlántico de manera directa.

En junio, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, indicó que el Gobierno nacional invertirá más de 3.200 millones de bolivianos hasta 2025 para la construcción del Corredor.

Montaño explicó que en el territorio boliviano ya está construida la red ferroviaria oriental desde Montero hasta Bulo Bulo, sólo falta concluir un tramo. Asimismo, con una inversión de Bs 18 millones ya se licitó este año el estudio para construcción de la vía férrea Bulo Bulo-Ivirgarzama-Villa Tunari.

De acuerdo con datos oficiales, “Bolivia paga un 33 por ciento más de lo que paga cualquier otro país de la región por costos de transporte internacional o de exportación”.


Te sugerimos

La Red de medicina nuclear prestó 20.530 atenciones y el Ciclotrón Radiofarmacia atendió a más de 500 pacientes