Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 20:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

EN SIETE DÍAS SE POSECIONARÁ ELTKSAT-1 EN SU ÓRBITA FINAL

Alexis Andrade, especialista boliviano capacitado en China para controlar el satélite, explicó que el TKSAT-1 pasó por el continente a las 16.00 del sábado y se quedó hasta las 22.00, tiempo en el que los expertos calibraron su ubicación exacta, y por las señales que emitió, se enteraron sobre cómo funcionaba.

publicado en 22 / Dec / 13

“Como el satélite no está aún en un punto fijo, en Bolivia lo vemos solo por unas horas. Para posicionarlo en su órbita final, se realizarán maniobras y estimamos que eso dure hasta la próxima semana, hoy está en una órbita intermedia”, especificó. La Razón visitó ayer la base terrestre de Amachuma, en la ciudad de El Alto, y evidenció que los expertos chinos hacen un seguimiento permanente al satélite, además que calibran cuándo realizarán las propulsiones para posicionarlo en su órbita.

El técnico chino Aiping Chen informó que en la mañana se realizó la primera maniobra, de las cinco que se ejecutarán en el transcurso de la semana. “Esta mañana (ayer) el satélite tuvo su primera propulsión. Con esto se prevé llegar a la órbita en una semana. Después de ese tiempo el satélite no se moverá de la órbita y estará de manera permanente en cielo boliviano”, dijo el técnico asiático. A las 12.42 del viernes 20 de diciembre, el TKSAT-1 fue lanzado al espacio desde el centro espacial chino de Xichang, hasta donde llegó el presidente Evo Morales.

En Bolivia el acontecimiento fue presenciado en las nueve ciudades capitales a través de la transmisión directa del canal estatal. El asesor técnico de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Antonio Torrico, indicó que 25 especialistas bolivianos, además de los técnicos chinos, controlan las 24 horas el movimiento del satélite Túpac Katari en las estaciones terrenas de Amachuma y de La Guardia (Santa Cruz). Control. Alexis Andrade también informó que el seguimiento al satélite boliviano se realiza desde estaciones terrenas y otras que están en barcos. Son tres bases espaciales que se encuentran en China, dos en Bolivia, además de otras que son manejadas por otros países en el mundo.

“El propósito por el que la empresa china contrató otras bases terrenas en África, Europa y Asia es para que el seguimiento y control al satélite sea permanente. Con los datos de estas estaciones se realizarán las otras cuatro propulsiones y una vez que nuestro satélite esté en órbita será monitoreado solo por las bases bolivianas”, aseveró Andrade. Ratificó que en marzo de 2014 el satélite comenzará a brindar servicios a las empresas bolivianas y extranjeras, pero para llegar a esto deben realizarse pruebas, desde las dos estaciones terrenas, para saber cómo están los subsistemas, y una vez que se tenga la potencia y calidad se empezará a comercializar el servicio.

La ejecución del proyecto Túpac Katari, que consiste en la construcción y puesta en órbita del satélite, además de capacitación de profesionales bolivianos en China y construcción de bases terrenas, demandó una inversión de $us 302 millones. En la actualidad el satélite está girando en paralelo con la Tierra, pero se deben hacer maniobras constantes para que no se desvíe de su curso. Datos del Satélite túpac katari El TKSAT-1 tiene paneles solares que generan electricidad a partir de la luz del sol. Mide 2,36 metros de largo, 2,10 metros de ancho y 3,60 metros de alto. Con más de 5.200 kilos de peso, tendrá una vida útil de 15 años.

El satélite mejorará las comunicaciones. Evo dice estar satisfecho con los resultados de su viaje El presidente Evo Morales Ayma arribó anoche al aeropuerto del Grupo Aéreo de Caza 31 de El Alto tras haber participado el viernes en el lanzamiento del satélite Túpac Katari desde el centro espacial de Xichang, en la República Popular China. “Como es de su conocimiento, estamos retornando de China de un largo viaje, pero contento y satisfecho con los resultados, sólo decirle al pueblo que esto (es fruto) de la lucha del pueblo boliviano, de su (toma de) conciencia; su esfuerzo no ha sido en vano”, dijo Morales en rueda de prensa.

A las 19.30, el Primer Mandatario arribó, junto a la delegación que viajo al país asiático, al aeródromo del GAC-31 de la Fuerza Aérea, donde fue recibido por el vicepresidente Álvaro García Linera, autoridades de Estado y un grupo de organizaciones sociales. El Jefe de Estado recordó que el satélite Túpac Katari, construido en un moderno laboratorio espacial de China, está asegurado por unos $us 200 millones por si ocurre cualquier contingencia. Además, Morales valoró la reunión con el presidente de China, Xi Jinping, con el que abordaron temas de diversa índole.

China es un aliado y lo más importante es que “no cuestiona nada”, agregó. El costo total del proyecto Túpac Katari asciende a $us 300 millones y comprende la construcción de un satélite de telecomunicaciones, su lanzamiento y puesta en órbita, además de la edificación de dos estaciones terrenas. En otro tema, el Presidente pidió al canciller David Choquehuanca convocar a los representantes del G-77 más China para que la cumbre de esa organización se realice en la ciudad de Santa Cruz.


Te sugerimos

Confirmado: Feriado del 1 de mayo será solo el día martes