Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 15:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Andrónico Rodríguez destaca solidez de los argumentos de defensa del Silala y descarta viajar a La Haya

El Silala "no es un río internacional, sus aguas provienen de manantiales ubicados en el departamento de Potosí, en el altiplano de nuestro país y bajan hasta las poblaciones del norte chileno mediante canalizaciones artificiales.." sostuvo Rodriguez

publicado en 28 / Mar / 22

Presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, destacó “la solidez” de los argumentos jurídicos y técnicos de la defensa boliviana del Silala en vista a las audiencias orales en la demanda planteada por Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya.

También confirmó que no viajará a La Haya, por lo que en representación del Legislativo solo estará el presidente de Diputados, Freddy Mamani, en las audiencias orales del tribunal internacional por la demanda chilena que reclama derechos sobre el agua del Silala.

El Silala “no es un río internacional, sus aguas provienen de manantiales ubicados en el departamento de Potosí, en el altiplano de nuestro país y bajan hasta las poblaciones del norte chileno mediante canalizaciones artificiales y por supuesto igualmente Bolivia reclama el pago retroactivo por el uso de las aguas del Silala por mucho tiempo”, sostuvo Rodríguez.

La subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Ximena Fuentes, aseguró el 23 de marzo que Bolivia cambió y reconoció en los alegatos de la demanda por el agua del Silala ante la CIJ que ese recurso es parte de un río de curso internacional, por lo que el argumento de la defensa boliviana se sostiene en que “una parte de ese flujo” fue desviada artificialmente.

Ninguna autoridad salió a responder a las revelaciones de Fuentes, aunque en reiteradas ocasiones el canciller Rogelio Mayta explicó que en esta fase del juicio los argumentos de las partes están en reserva por las reglas del tribunal internacional.

“Cambió (la posición boliviana) para beneficio de Chile, finalmente Bolivia reconoce que Chile tiene algo de razón, una buena parte de razón, cuando nos contesta (en los alegatos) Bolivia señala: reconozco que es un río internacional que, efectivamente, por la pendiente del terreo estas aguas, que, efectivamente, nacen de manantiales y después forman un río que naturalmente cruza la frontera y entra a territorio chileno. Hasta ahí uno podría haber dicho se acaba el caso Silala porque la postura chilena fue aceptada por la contraparte”, detalló en una entrevista concedida el 23 de marzo a la cadena CNN-Chile.


Te sugerimos

NUEVAS AMENAZAS A LA LIBERTAD EN INTERNET DEVELA ESTUDIO EN ESTADOS UNIDOS