Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 06:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

"JUANA AZURDUY DE PADILLA" SERÁ LA ACTRIZ NATALIA OREIRO EN CINTA CINEMATOGRÁFICA

La actriz uruguaya Natalia Oreiro reveló que tiene en mente interpretar en cine a Juana Azurduy, heroína argentino-boliviana de las guerras de independencia contra la corona española, bajo la dirección del realizador argentino Benjamín Ávila.

publicado en 15 / Sep / 13

"Tenemos ganas con Benjamín Ávila, el director de 'Infancia clandestina', de hacer otra película juntos. Queremos hacer la vida de Juana Azurduy", dijo la actriz, que reside en Argentina, en declaraciones publicadas hoy por el diario La Nación, de Buenos Aires. "Si todo sale bien, quizá podamos filmarla a fines del próximo año. Es un personaje muy difícil para mí. Me voy a tener que preparar mucho", señaló Oreiro, que actualmente protagoniza la telenovela "Solamente vos", por el canal 13, de la televisión argentina.

Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, que por entonces formaba parte del virreinato del Alto Perú y actualmente es territorio boliviano, y se educó en Chuquisaca (Bolivia), donde murió el 25 de mayo de 1862. Junto a su esposo, Manuel Ascensio Padilla, se unió a las huestes contra los realistas españoles enviadas a Chuquisaca desde Buenos Aires, bajo el mando de Antonio González Balcarce, y combatió en el frente, incluso embarazada. En 1813 Padilla y Juana Azurduy se pusieron a las órdenes de Manuel Belgrano, nuevo jefe del Ejército del Norte enviado desde Buenos Aires.

Azurduy organizó el "Batallón Leales", que participó en la batalla de Ayohuma el 9 de noviembre de 1813, donde las fuerzas de Belgrano fueron derrotadas por los españoles. Juana lideró además la guerrilla que tomó el cerro de Potosí el 8 de marzo de 1816. En agosto de ese año, después de la declaración de la independencia argentina, Azurduy recibió el rango de teniente coronel y fue autorizada a usar el traje del Ejército argentino. Más tarde se radicó en Salta (noroeste de Argentina), desde donde por años reclamó al gobierno ya independiente de Bolivia la restitución de los bienes que le habían sido confiscados por los realistas.

Azurduy, quien perdió cinco de sus seis hijos en las guerras por la independencia, murió en la indigencia en 1862, cuando estaba a punto de cumplir 82 años, y sus restos fueron enterrados en una fosa común, de donde se exhumaron casi un siglo después para ser trasladados a un mausoleo en Sucre.


Te sugerimos

A partir del 2022 Francia prohíbe la venta de frutas y verduras envueltas en plástico