Lobo del Aire
La Paz 15 de Julio de 2025, 16:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

Estados Unidos ya anunció aranceles al acero mexicano

El gobierno de México no ha señalado su postura, principalmente porque hace unas semanas, llegó a un acuerdo migratorio con EEUU a cambio de evitar aranceles a los productos aztecas

publicado en 09 / Jul / 19

Departamento de Comercio de Estados Unidos determinó este lunes que existen motivos suficientes para imponer aranceles al acero estructural fabricado en México y en China, y descartó autorizar gravámenes para el mismo material fabricado en Canadá.

"En las investigaciones de China y México, Comercio hizo determinaciones afirmativas, encontrando que los exportadores recibían subsidios sujetos a derechos compensatorios. (…) En la de Canadá, hizo una determinación negativa al encontrar que los exportadores recibían subsidios sujetos a derechos compensatorios a niveles mínimos", apuntó en un comunicado.

Resultado de imagen para Estados Unidos ya anunció aranceles al acero mexicano

El anuncio se hace dos meses después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, acordara levantar los aranceles al acero y al aluminio de México y Canadá, en momentos en que los tres países buscan ratificar el T-MEC, el acuerdo comercial que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que estuvo vigente durante 25 años entre los tres países.

Hasta ahora el gobierno de México no ha señalado su postura, principalmente porque hace unas semanas, llegó a un acuerdo migratorio con EEUU a cambio de evitar aranceles a los productos aztecas.

El gobierno de Trump tomó esta medida en respuesta a una demanda presentada en febrero por los productores de acero de Estados Unidos, pero podría revocarse.

Resultado de imagen para Estados Unidos ya anunció aranceles al acero mexicano

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC por sus siglas en inglés), una agencia federal independiente, a veces bloquea las acciones del Departamento de Comercio si encuentra que las empresas estadounidenses no fueron perjudicadas por los subsidios. La USITC debe dar su opinión antes del 2 de enero de 2020.

Citando supuestas amenazas a la seguridad nacional, Trump anunció el año pasado aranceles globales de 25% para el acero y de 10% para el aluminio, pero en mayo acordó levantarlos para sus socios comerciales México y Canadá.

"Las leyes en materia de derechos 'antidumping' (competencia desleal) y compensatorios otorgan a las empresas y trabajadores estadounidenses un mecanismo aceptado internacionalmente para buscar alivio a los efectos dañinos de los precios injustos de las importaciones en Estados Unidos", puntualizan en el comunicado.

Resultado de imagen para Estados Unidos ya anunció aranceles al acero mexicano

El caso chino En el caso del país asiático, se trata de un nuevo episodio en la guerra comercial entre los dos países.

China solo es responsable del 2% de las importaciones de acero a Estados Unidos, aunque según las cifras del Departamento del Comercio, a octubre del 2017, fue el segundo origen de donde provinieron las importaciones de aluminio.

Pekín anunció la imposición de aranceles comerciales a un conjunto de 128 productos estadounidenses, en respuesta, Washington anunció en mayo sobre las importaciones de acero y aluminio chinos.

El 1 de junio, Estados Unidos comenzó a recaudar aranceles más altos, de un 25%, sobre bienes chinos que llegan al país a través de los puertos.

La administración Trump impuso el incremento a los gravámenes sobre bienes chinos valorados en 200.000 millones de dólares el 10 de mayo, pero había permitido un período de gracia para cargamentos marítimos que hubieran salido de China antes de esa fecha a los que se aplicaba el arancel anterior de 10%.

Los exportadores chinos, de acuerdo con el gobierno de EE.UU. recibían subsidios sujetos a derechos compensatorios a tasas de entre el 30.30% y el 177.43%, y, en cantidades mínimas, los subsidios iban del 0.01% al 74.01%, según el gobierno de EEUU.

 


Te sugerimos

POSICIÓN MÁS ALTA PARA LADY GAGA EN LA REVISTA FORBES