Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 16:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Estados Unidos ya anunció aranceles al acero mexicano

El gobierno de México no ha señalado su postura, principalmente porque hace unas semanas, llegó a un acuerdo migratorio con EEUU a cambio de evitar aranceles a los productos aztecas

publicado en 09 / Jul / 19

Departamento de Comercio de Estados Unidos determinó este lunes que existen motivos suficientes para imponer aranceles al acero estructural fabricado en México y en China, y descartó autorizar gravámenes para el mismo material fabricado en Canadá.

"En las investigaciones de China y México, Comercio hizo determinaciones afirmativas, encontrando que los exportadores recibían subsidios sujetos a derechos compensatorios. (…) En la de Canadá, hizo una determinación negativa al encontrar que los exportadores recibían subsidios sujetos a derechos compensatorios a niveles mínimos", apuntó en un comunicado.

Resultado de imagen para Estados Unidos ya anunció aranceles al acero mexicano

El anuncio se hace dos meses después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, acordara levantar los aranceles al acero y al aluminio de México y Canadá, en momentos en que los tres países buscan ratificar el T-MEC, el acuerdo comercial que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que estuvo vigente durante 25 años entre los tres países.

Hasta ahora el gobierno de México no ha señalado su postura, principalmente porque hace unas semanas, llegó a un acuerdo migratorio con EEUU a cambio de evitar aranceles a los productos aztecas.

El gobierno de Trump tomó esta medida en respuesta a una demanda presentada en febrero por los productores de acero de Estados Unidos, pero podría revocarse.

Resultado de imagen para Estados Unidos ya anunció aranceles al acero mexicano

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC por sus siglas en inglés), una agencia federal independiente, a veces bloquea las acciones del Departamento de Comercio si encuentra que las empresas estadounidenses no fueron perjudicadas por los subsidios. La USITC debe dar su opinión antes del 2 de enero de 2020.

Citando supuestas amenazas a la seguridad nacional, Trump anunció el año pasado aranceles globales de 25% para el acero y de 10% para el aluminio, pero en mayo acordó levantarlos para sus socios comerciales México y Canadá.

"Las leyes en materia de derechos 'antidumping' (competencia desleal) y compensatorios otorgan a las empresas y trabajadores estadounidenses un mecanismo aceptado internacionalmente para buscar alivio a los efectos dañinos de los precios injustos de las importaciones en Estados Unidos", puntualizan en el comunicado.

Resultado de imagen para Estados Unidos ya anunció aranceles al acero mexicano

El caso chino En el caso del país asiático, se trata de un nuevo episodio en la guerra comercial entre los dos países.

China solo es responsable del 2% de las importaciones de acero a Estados Unidos, aunque según las cifras del Departamento del Comercio, a octubre del 2017, fue el segundo origen de donde provinieron las importaciones de aluminio.

Pekín anunció la imposición de aranceles comerciales a un conjunto de 128 productos estadounidenses, en respuesta, Washington anunció en mayo sobre las importaciones de acero y aluminio chinos.

El 1 de junio, Estados Unidos comenzó a recaudar aranceles más altos, de un 25%, sobre bienes chinos que llegan al país a través de los puertos.

La administración Trump impuso el incremento a los gravámenes sobre bienes chinos valorados en 200.000 millones de dólares el 10 de mayo, pero había permitido un período de gracia para cargamentos marítimos que hubieran salido de China antes de esa fecha a los que se aplicaba el arancel anterior de 10%.

Los exportadores chinos, de acuerdo con el gobierno de EE.UU. recibían subsidios sujetos a derechos compensatorios a tasas de entre el 30.30% y el 177.43%, y, en cantidades mínimas, los subsidios iban del 0.01% al 74.01%, según el gobierno de EEUU.

 


Te sugerimos

Jennifer López presenta nuevo single "El Anillo"