Lobo del Aire
La Paz 16 de Octubre de 2025, 05:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Supervivencia de células progenitoras, un paso del riñón trasplantable

Investigación realizada en laboratorios ha logrado obtener células progenitoras de riñón capaces de dividirse indefinidamente en el laboratorio, lo que abre la puerta a la posibilidad de crear riñones trasplantables y de aplicar la terapia celular a órganos cuya función está disminuida.

publicado en 25 / Aug / 16

En este hallazgo han participado tres centros españoles (Clínica Cemtro de Madrid, Hospital Clínic de Barcelona y Universidad Católica San Antonio de Murcia), además del Salk Institute de San Diego (California) y la Universidad de Tokai (Japón).

Según los autores del estudio, publicado en Cell Stem Cell, los intentos anteriores para mantener cultivos de células progenitoras -precursoras de un órgano- de riñón habían resultado fallidos, "ya que las células morían gradualmente o perdían su potencial de desarrollo en lugar de permanecer en un estado precursor médicamente útil".

Tales células de riñón en fase inicial se podrían utilizar para hacer crecer tejido renal de sustitución con el fin de estudiar el órgano o para tratar enfermedades, según una nota de Cemtro.

El descubrimiento se ha basado en la utilización de un cultivo donde las células podían crecer en un entorno tridimensional y no en uno bidimensional, así como en una nueva combinación de moléculas de señalización, lo cual ha permitido conservar las CPN (células progenitoras de nefronas) durante más de quince meses, informa por su parte el Clínic.

Los científicos demostraron que las células cuando se trasladaban a nuevas condiciones, podían entonces ser inducidas a convertirse en estructuras similares a nefronas -unidad funcional del riñón- tanto en el laboratorio como al ser implantadas en animales. En la publicación "mostramos cómo capturar y mantener un número ilimitado de células precursoras de riñón", señala Juan Carlos Izpisúa, profesor en el Laboratorio de Expresión Génica del Salk Institute.

"Tener un número ilimitado de estas células podría ser un punto de partida para hacer crecer órganos funcionales en el laboratorio, así como una forma de empezar a aplicar la terapia celular a riñones cuya función está disminuida". Según el Clínic, es la primera vez que se consigue conservar un cultivo de CPN, lo que supone un gran espaldarazo a la investigación básica y traslacional sobre el desarrollo de las enfermedades renales y un paso más hacia la posibilidad de crear un riñón trasplantable.

Las CPN, al menos en seres humanos, solo existen durante una breve etapa de desarrollo embrionario, ya que posteriormente pasan a formar nefronas, las unidades funcionales del riñón, responsables de la filtración de la sangre y excreción de orina.

Los adultos por tanto no tienen CPN restantes para hacer crecer nuevo tejido renal después de un daño o enfermedad, por lo que la regeneración en el laboratorio, creen los científicos, ofrecerá una nueva forma de estudiar el desarrollo del riñón y permitirá, a largo plazo, el tratamiento de enfermedades renales.


Te sugerimos

Después de 8 horas de secuestro papá de Tevez fué liberado trás el pago de rescate