Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 22:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Asamblea Legislativa convoca a sesión para escuchar el informe de gestión del presidente Luis Arce

Viceministra Alcón anticipó que el informe incluirá los resultados de este segundo año de gestión, por tanto, se hará mención a los datos económicos y a los indicadores sociales obtenidos y que son elogiados por varios organismos internacional

publicado en 07 / Nov / 22

10 de la mañana de este martes fue convocada la primera sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa para inaugurar la legislatura 2022-2023 y escuchar el informe de gestión del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, que cumple dos años de mandato.

La sesión fue convocada por el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, y será instalada en el hemiciclo del nuevo edifico de este Órgano del Estado.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó que el presidente presentará su informe al país por los dos años de gestión. Para coordinar los preparativos del evento, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, anticipó que sostendrá una reunión con el presidente de la ALP.

Adelantó, no obstante, que una vez instalada la sesión, a las 10.00, se conformará una comisión que invitará al presidente Luis Arce Catacora para que se traslade al hemiciclo de la Asamblea. Después, el vicepresidente David Choquehuanca dará su mensaje y después el presidente emitirá su informe al país.

Alcón anticipó que el informe incluirá los resultados de este segundo año de gestión, por tanto, se hará mención a los datos económicos y a los indicadores sociales obtenidos y que son elogiados por varios organismos internacional.

Luego del informe del primer mandatario, está previsto un desfile cívico que se centrará en la plaza Murillo. Electo con el 55,11% de los votos, Arce Catacora, considerado el arquitecto del rápido crecimiento de Bolivia durante el Proceso de Cambio, en 2006, asumió la presidencia del Estado el 8 de noviembre de 2020. Ya al segundo trimestre de este año, la tasa de crecimiento alcanzó el 4,13%.

Tras el gobierno de facto, que dejó las arcas del Estado en cifras rojas y con endeudamiento, Arce se encargó de impulsar la reconstrucción económica, consolidar la política de industrialización con sustitución de importaciones y enfatizar la redistribución de los ingresos. Como efecto de estas medidas, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció en un 6,1% en 2021, mientras que el PIB nominal llegó a $us 40.703 millones.


Te sugerimos

Joseph Blatter revela de la trampa de las bolillas frías o calientes para manipular los sorteos de los grupos en un torneo de fútbol