Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 04:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

En Bolivia la observación y el registro del eclipse anular de Sol del próximo sábado 14 de octubre entre las 13:39 hrs hasta las 17:30 hrs

Lo principal es no observar directamente al Sol y tampoco con algún elemento o equipo óptico, solo si ha sido certificado

publicado en 13 / Oct / 23

Clubes de astronomía y estudiantes de universidades y unidades educativas organizan en diferentes ciudades de Bolivia la observación y el registro del eclipse anular de Sol del próximo sábado 14 de octubre de 2023 con el montaje de telescopios, cámaras fotográficas y equipos especiales que incluirán filtros solares que protegerán los ojos de la ciudadanía participante.

El anuncio corresponde a la coordinadora Nacional de la Unión Astronómica Internacional (UAI) en Bolivia, Paola Ochoa que adelantó “observar cómo nuestro satélite natural (la Luna) se interpondráal disco Solarno es algo común, causa una gran expectativa entre los observadores profesionales como los astrónomos y los que son amateurs. De estas observaciones surgen estudios para comprender mejor la fisica de las estrellas, el movimiento de los astros, además de obtener fotografías impresionantes”.

Explicó que el eclipse anular de Sol del 14 de octubre es parcial para nuestro territorio y tiene previsto iniciarse, aproximadamente, a las 13:39 hrs hasta las 17:30 hrs, un 73 por ciento el Sol estará cubierto para la ciudad de Cobijay un 43 por ciento en Tarija, mientras que en el resto de las ciudades se espera observar un 50 por ciento de opacidad que registrará el Sol.

“Si el territorio nacional hubiese tenido la fortuna de observar el eclipse anular de Sol total, hubiéramos tenido un 100 por ciento de oscurecimiento en pleno día, y la Luna al no lograr cubrir al Sol por completo era posible ver, lo que se denomina el Anillo de Fuego, que se forma alrededor de la gran estrella, lo que es algo único y espectacular”, agregó.

La UAI al ser una entidad de difusión y educación de astronomía, en las anteriores semanas ha capacitado a maestros de unidades educativas en diferentes ciudades del país para que los estudiantes puedan observar el evento con el uso de telescopios y filtros en los colegios, añadió.

Hizo extensiva la invitación a toda la ciudadanía a participar del evento astronómico para observar el eclipse de Sol, el evento astronómico que será visible de forma parcial en Bolivia, con los cuidados necesarios y como una actividad familiar con los niños como principales anfitriones.

Entre los clubes de astronomía bolivianos se confirmó la participación en la ciudad de Potosí del Club Astronómico Galileo que instalará sus telescopios en la plaza Alonso de Ibáñez de 13:00 a 17:00 horas, en Sucre el Departamento de Física de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX) montará sus equipos en la terraza de la Facultad de Ciencias y Tecnología, en el mismo horario.

Coincidiendo en el horario en la ciudad de Oruro la Sociedad Científica de Estudiantes de Física, estará en la plaza Nacional del Folklore (avenida Cívica), en Cobija (lugar de mayor oscurecimiento del Sol) se realizará el evento denominado “Edueclipse” junto con la Universidad Amazónica de Pando (UAP), la Unión Astronómica Internacionaly Andrómeda (empresa distribuidora de las gafas solares).

En Santa Cruz el Club ScienceCorner del Centro Boliviano Americano (CBA) con AstroCBA también organiza la expectación del evento astronómico, mientras que en Cochabamba el Club Icarus tiene previsto salir afuera de la ciudad. En La Paz la Sociedad Spica & Alcyone instalará telescopios en la Laguna de Cota Cota, Andrómeda contará con telescopios, filtros solares y gafas solares en la zona Sopocachi en las calles Abdón Saavedra esquina Fernando Guachalla a partir de las 13:00 horas. También el Planetario Max Schreier de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ubicará tres telescopios para el público en general en el Atrio de la universidad.

El Complejo Astronómico Andino "Chakana" de Tiwanaku dirigido por el profesor Manuel de la Torre instalará telescopios con filtros en la localidad de Tiwanaku, distante a unos 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, y las personas que se queden, podrán observar a Júpiter y Saturno, durante la noche.

En Tarija el Observatorio Astronómico Nacional, también ha programado la observación del eclipse de Sol con telescopios y filtros en la calle 15 de abril, entre Campero y Juan Misael Saracho a dos cuadras de la plaza principal Fuentes y Vargas, donde abrirá sus puertas al público con filtros solares y telescopios. En la ciudad de El Alto el Planetario y Observatorio Astronómico Ronald Muyzer atenderá a la ciudadanía en la avenida Diego Ocaña Nº 200, zona Alpacoma.

Entre las recomendaciones a la ciudadanía, Ochoa advirtió que lo principal es no observar directamente eal Sol y tampoco con algún elemento o equipo óptico, solo si ha sido certificado como un instrumento de observación solar. Tampoco se deben utilizar placas radiográficas, películas veladas, vidrios ahumados ni otros.

“Debemos asegurarnos que los filtros solares, gafas solares, binoculares solares o telescopios solares, cuenten con un ISO de seguridad. Desde el 2015 el Dr. Ralph Chou, que es uno de los principales expertos mundiales de seguridad ocular durante los eclipses, presentó el ISO 12312-2, para el material de visualización solar y que garantiza todo el material que se comercializa en el mundo”, añadió.

Dijo que otro de los cuidados que se debe tener al momento de observar el eclipse, es protegernos la piel con protectores solares cutáneos. “La radiación podría dañarnos por el tiempo que estaremos expuestos durante la observación. Será recomendable usar ropa de manga larga,  gorras o sombreros, y no olvidarnos de hidratarnos, sobre todo ahora que tenemos temperaturas altas”.


Te sugerimos

La niña boliviana Mónica Canedo llegó a la competencia La Voz Kids que se transmite en Telemundo