Lobo del Aire
La Paz 21 de Octubre de 2025, 04:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más

Cocha 2018 Inician los XI Juegos Suramericanos

Cochabamba y el país vivirán una fiesta inolvidable con la inauguración del evento

publicado en 26 / May / 18

Puntapié inicial a la XI versión de los Juegos Suramericanos con la gran inauguración en la ciudad de Cochabamba, donde la ilusión de los atletas bolivianos por conseguir una medalla está por encima de todas las dificultades que tuvieron en su preparación para disputar uno de los eventos más importantes del continente.

En catorce días competirán en 35 disciplinas 4.031 atletas de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, según datos del Comité Organizador de los Juegos Suramericanos (Codesur)

Últimos detalles para acoger desde este sábado y después de cuarenta años los Juegos Suramericanos, a los que concurrirán en busca de la gloria más de 4.000 atletas de catorce países de Suramérica.

Estos Juegos Suramericanos se celebran en Bolivia por segunda vez, ya que en 1978 se llevó a cabo en La Paz la primera edición, conocida entonces como Juegos Cruz del Sur.

Undécima edición tiene como sede principal a la ciudad de Cochabamba y como subsedes a catorce municipios del departamento homónimo, además de la ciudad de La Paz.

La esperanza nacional está puesta en los atletas más destacados que tiene el país como Karen Tórrez y José Quintanilla (natación), Camila Mercado (aguas abiertas), Ángela Castro y Ronald Quispe (marcha), Alinny Delgadillo (atletismo), Aldo González y Grace Conley (impulsión de bala), Federico Zeballos (tenis) y la selección de raquetbol, compuesta por Roland y Carlos Keller, Conrrado Moscoso, Kadim Carrasco, Jenny Daza, Angélica Barrios, Valeria Centellas y Yasmani Sabia.

Mientras que en las disciplinas de tiro deportivo, bicicross, golf, ecuestres y squash se espera que los equipos puedan dar una sorpresa ganando alguna medalla.

Bajas notables de Hugo Dellien (tenis), Bruno Rojas (atletismo) y Óscar Soliz (ciclismo) –por diferentes motivos–, el Comité Olímpico Boliviano, a la cabeza del titular Marco Arze, tiene la esperanza de que 10 disciplinas sean las que pueden lograr el oro, pues él sabe de la dificultad que tuvieron los diferentes deportistas para encarar su preparación con miras a estos Suramericanos.

De 35 deportes en disputa, 16 son clasificatorios a los XVIII Juegos Panamericanos de Lima 2019.El estadio Félix Capriles de Cochabamba, remozado para el evento, acogerá la inauguración el sábado en la noche, en uno de los 43 escenarios en los de las pruebas.

Unas 8.000 personas está previsto que sean parte del espectáculo inaugural, que durará unas dos horas en las que se pondrá en escena una decena de escenografías de la diversidad cultural del país anfitrión.

El presidente boliviano, Evo Morales, anunció esta semana que su homólogo de Paraguay, Horacio Cartes, y el mandatario electo de ese país, Mario Abdo Benítez, asistirán a la inauguración. Asunción, la capital paraguaya, será la sede de la próxima edición de los Juegos Suramericanos en 2022.

“Es una competencia muy dura porque son 14 los países que lucharán por una medalla, estamos en un  nivel y espero que en estos juegos podamos lograr la medalla para el pueblo boliviano”, manifestó Karen Tórrez, abanderada del equipo nacional, que espera brillar en su tierra, al igual que muchos de los atletas que sueñan con ganar en casa.

Está previsto que hoy el Ministerio de Deportes haga entrega a los deportistas del uniforme oficial para la ceremonia de inauguración, que será a partir de las 19:00 en el remodelado estadio Félix Capriles y que contará con la presencia de 20.000 personas, pues las entradas están agotadas para ser testigos de la fiesta deportiva en el ‘corazón del sur’.

El fuego que encenderá el pebetero ha recorrido buena parte del país desde que fue encendido el pasado 7 de mayo en Tiahuanaco, antigua capital de una cultura preincaica, en una ceremonia ancestral con amautas o sabios indígenas. El encendido del fuego en esa ciudadela prehispánica, considerada como un centro sagrado de las culturas andinas, se repite cada cuatro años desde 1978, cuando se efectuaron en La Paz los primeros juegos.

El camino recorrido por Bolivia para la organización de los juegos no estuvo exento de dificultades y prueba de ello fue el cambio en cuatro ocasiones del director del Codesur. En los últimos meses se tuvo que pisar el acelerador para concretar las obras de acondicionamiento, mantenimiento y equipamiento de infraestructuras ya existentes y nuevas construcciones para las competencias, algo que preocupó en más de una ocasión a la Organización Deportiva Suramericana (Odesur).

Pese a las expectativas de los deportistas nacionales por lograr una medalla, la realidad es que no será una tarea sencilla ni en las disciplinas con más chances, pues países como Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela arribaron a la Llajta con el objetivo de imponerse en los juegos. 

Ejemplo claro de los raquetbolistas Mario Mercado (Colombia), María José Vargas y Natalia Méndez (Argentina), que optan por el oro, mientras que Isabel Arcila es la principal retadora de Karen Tórrez, en natación. Carlos Oquendo, de Colombia, también luchará por el oro en BMX, la peruana Kimberly García buscará el oro en marcha. Luis Montaño no la tendrá nada fácil ante José Uribe, en golf. La gimnasta chilena Simona Castro y la selección venezolana de fútbol sub-20 serán igual duros rivales.

Varias obras han sido inauguradas en los últimos días por el presidente Morales, siendo la principal la Villa Suramericana que albergará a los deportistas y que se emplazó en siete hectáreas a las afueras de Cochabamba.

La villa consta de 672 apartamentos distribuidos en catorce bloques, cada uno de doce niveles, y cuenta además con un hotel para jueces, una pista de atletismo, un polideportivo y un velódromo.

Una vez concluidos los juegos, los bloques pasarán a un programa estatal de viviendas sociales y el hotel y los escenarios deportivos se convertirán en un centro de alto rendimiento para deportistas bolivianos.

La única disciplina que estará fuera de la región cochabambina son los bolos, que se disputan en La Paz.

Bolivia, con 622 deportistas, aspira a quedar en octavo lugar en el medallero, para lo que precisa lograr siete medallas de oro.

Y en la antesala a la apertura de los XI Juegos Suramericanos 2018 en su discurso, el Presidente Evo Morales dijo: “Quiero compartir con ustedes cómo generar nuevos talentos, mi enorme preocupación. En las Olimpiadas a veces Brasil y generalmente Cuba nos representan con muchas medallas y me pregunto dónde están los latinoamericanos, los caribeños, qué hay que hacer para que América latina y el caribe también estén en los podios”,  este viernes la XXXI Asamblea General Ordinaria de Odesur en Cochabamba .


Te sugerimos

Spotify traerá su servicio de salas de audio en vivo a la aplicación principal