Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 19:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bolivia figura en lista de países por ventas piratas vigilados por EEUU

Bolivia es uno de los países que aparecen en la categoría de observación por preocupaciones relativas a la propiedad intelectual realizada por el Gobierno de Estados Unidos, junto a México, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Brasil, Paraguay, Perú y Canadá.

publicado en 30 / Apr / 15

Estados Unidos observa a estos países y vigila su desempeño en el respeto de la propiedad intelectual antes de incluirlos en una categoría superior, como es el caso de cuatro países de Sudamérica que forman parte de la "lista negra":

Ecuador, que llevaba varios años en una categoría de observación especial -como Bolivia- dentro del informe que elabora EE.UU., fue elevado a la "lista negra" en esta edición del documento, relativo a 2014.

La razón que da el USTR para elevar a Ecuador de esa segunda categoría a la "lista negra" es "la derogación en 2014 de las provisiones criminales relacionadas con los derechos de propiedad intelectual" en el país.

"Estados Unidos urge a Ecuador a completar su trabajo para invalidar la derogación, o para lograr ese efecto a través de otros medios", indica el informe.

El caso de Argentina y Chile El argentino se ha convertido en "un mercado extremadamente difícil" para las industrias donde la propiedad intelectual es importante, debido en parte a la "falta de aplicación eficaz" de medidas contra la piratería por parte del Gobierno y la "creciente preocupación" por esa actividad en Internet.

Sobre Chile, EE.UU. tiene "serias preocupaciones" sobre las disputas de propiedad que han surgido dentro del tratado de libre comercio bilateral, e insta al país a implementar "un sistema eficaz para hacer frente a los problemas de patentes" en relación con las solicitudes para comercializar productos farmacéuticos.

Venezuela Respecto a Venezuela, EE.UU. indica que las medidas del Gobierno son "insuficientes" para afrontar una "piratería y falsificación generalizadas" en el país, y tampoco hay un "sistema eficaz" para proteger contra prácticas de comercio desleal en la industria farmacéutica. Argentina, Chile, Ecuador y Venezuela comparten sitio en la "lista negra" con China, Indonesia, Tailandia, India, Pakistán, Argelia, Kuwait, Rusia y Ucrania.


Te sugerimos

Gobierno anunció que desde octubre se flexibilizarán más las medidas de confinamiento con la ampliación del horario de circulación hasta las 12 de la noche