Lobo del Aire
La Paz 27 de Agosto de 2025, 06:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

BATALLA INTERNACIONAL PARA LOGRAR RETORNAR AL PACÍFICO AFIRMO EL GOBIERNO

El presidente Evo Morales informó hoy que el Gobierno, luego de conseguir la legalización del acullico librará “otra batalla” en foros internacionales para lograr que Bolivia retorne con soberanía a las costas del Pacífico, sobre todo porque existe –explicó- la documentación que respalda la reivindicación nacional.

publicado en 14 / Jan / 13

Bolivia planteó en marzo de 2011 llevar la reivindicación nacional a tribunales internacionales debido a que Chile no planteó propuestas útiles, concretas y factibles en el proceso de diálogo y acercamiento instalado en 2006, en el marco de una agenda bilateral en la que está incluida la demanda nacional.  

Chile arrebató a Bolivia su salida soberana al Pacífico en la guerra de 1879. Desde Santiago, en reiteradas ocasiones, se demandó el respeto al Tratado de 1904 que fijó los límites tras la guerra y condicionó cualquier proceso de diálogo a la vigencia del documento. El canciller David Choquehuanca expresó el 4 de enero la “total predisposición” para reanudar la negociación con Chile, empero recalcó que la administración de Morales espera una nota oficial del Gobierno chileno para reactivar ese proceso.  

Morales explicó que actualmente existe un proceso de socialización internacional sobre la temática marítima. “Saludo a nuestros asambleístas, a nuestros dirigentes sindicales que en eventos internacionales explican la importancia que tiene que Bolivia vuelva al Océano Pacífico”, insistió. El anuncio presidencial fue hecho en parte del discurso en ocasión de celebrar en Cochabamba la legalización del acullico y el retorno de Bolivia a la Convención Única de Estupefacientes de Viena.

La administración de Morales logró que la mayoría de los países de la Organización de Naciones Unidas (ONU) , excepto 15, respalden el retorno boliviano a la Convención con la reserva sobre el pijcheo. Una vez conseguido ese objetivo, el siguiente, perfiló, es librar una batalla para lograr el retorno con soberanía al Pacífico. “Tenemos documentación, tenemos razones hermanos y hermanas; será la otra batalla que vamos a librar no sólo unidos como bolivianos sino con la participación de la comunidad internacional”, anunció.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce afirmó en un balance de media gestión que su gobierno está firme a "pesar de todos los intentos, internos y externos, de acortar su mandato"