Lobo del Aire
La Paz 24 de Enero de 2025, 09:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Magisterio urbano de Bolivia y el Ministerio de Educación logran consensos, firman acuerdo y suspenden medidas de presión

Según ministro Veliz, se asignarán 2.000 ítems de nueva creación con la proyección de aumentar unos 500 más

publicado en 25 / Apr / 24

31 ejecutivos departamentales junto con los representantes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) llegaron en horas de la tarde para firmar el documento con las autoridades de Estado.

Después de conferencia nacional desarrollada desde la mañana de este miércoles, el magisterio urbano de Bolivia aceptó las propuestas para su atender su pliego de demandas y firmó un acta de acuerdo con el Ministerio de Educación.

Secretario ejecutivo de la CTEUB, Patricio Molina, informó que la mayoría de los dirigentes decidió aceptar el documento, sin embargo, se dieron plazos de cumplimiento dentro de dos meses.

“Si no se cumplen (los compromisos), bueno, nuevamente estaremos en las calles”, añadió.

Entre los acuerdos alcanzados Molina informó que existe apertura en la creación de nuevos ítems, al igual que en la atención del déficit histórico y la nivelación de horas para el nivel inicial.

Según Veliz, se asignarán 2.000 ítems de nueva creación con la proyección de aumentar unos 500 más; en cuanto a las horas déficit, se las irá cubriendo de manera paulatina, inicialmente con 10.000 horas en mayo incrementando las mismas, de manera gradual, hasta llegar a las 16.000 horas entre junio y julio.

Sobre el reordenamiento de ítems, el titular de Educación explicó que el objetivo es mejorar las condiciones de trabajo de los maestros, además de la calidad educativa de los estudiantes, para lo cual se propuso una reunión conjunta con ambas confederaciones de maestros para la revisión y análisis del Reglamento de reordenamiento y fraccionamiento de ítems/horas, entre otros puntos administrativos.

Los temas relacionados a la educación alternativa y especial pasaron al congreso educativo. “A partir de ello se viene trabajando sobre los compromisos que hemos asumido en el acta para su correspondiente cumplimiento”, afirmó el ministro de Educación, Omar Veliz, tras la firma del acta de acuerdo.

Wilfredo Ajllahuanca, otro de los ejecutivos de la CTEUB, dijo que partir de los acuerdos alcanzados su sector estará cauteloso y vigilante para el cumplimiento de todos los acuerdos alcanzados.


Te sugerimos

Tercera elección judicial de Bolivia se perfila para enero de 2024 y para febrero la posesión de los nuevos magistrados