Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 14:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Bolivia prevé alrededor de $us 2.000 millones anuales de ingresos por comercialización de 40.000 toneladas de carbonato de litio hasta 2025

Viceministro explicó que se tiene previsto esa estimación tomando en cuenta que el precio internacional promedio de la tonelada de carbonato de litio está en alrededor de $us 74.000 en la actualidad

publicado en 19 / Jun / 22

Bolivia prevé alrededor de $us 2.000 millones anuales de ingresos por la comercialización de 40.000 toneladas (t) de carbonato de litio hasta 2025, anunció el viceministro de Altas Tecnologías energéticas, Álvaro Arnez.

“Lo mínimo que tenemos planteado para el PDES (Plan de Desarrollo Económico Social 2021 -2025) es 40.000 toneladas (de carbonato de litio) y (…) recibiríamos aproximadamente 2.000 millones de dólares de ingresos por venta”, afirmó la autoridad en contacto con Bolivia Tv.

El viceministro explicó que se tiene previsto esa estimación tomando en cuenta que el precio internacional promedio de la tonelada de carbonato de litio está en alrededor de $us 74.000 en la actualidad.

Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías y ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados del litio se disparó en el último año.

Hasta abril, la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en el departamento de Potosí, reportó un 80% de avance, por lo que se prevé su conclusión a fines de este año y su puesta en operaciones a inicios de 2023.

Proyecto de industrialización

El miércoles, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) presentó en la ciudad de La Paz los resultados del informe final sobre el trabajo piloto de las seis empresas internacionales, que buscan explorar ese metal en el país con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

“Se concluyó con lo que es el pilotaje de Extracción Directa del Litio, algo que esperábamos con ansias, debido a que la industrialización del litio debe iniciarse para fines de esta gestión”, enfatizó el viceministro Arnez.

Explicó que las tecnologías de EDL de esas seis empresas extranjeras precalificadas sí aplican a las salmueras de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. “Con esa certidumbre, se convocará a esas seis compañías para ya empezar a hablar de temas financieros”.

“Tenemos que concluir con toda esta etapa de planteamiento de proyectos a nivel industrial, porque es un pilotaje que se va a un tema industrial modular. Y por eso, a finales de octubre, ya tenemos que tener los resultados de ese planteamiento, que realiza de manera soberana YLB a las seis empresas”, aclaró.

En enero de este año, el presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, afirmó que la aplicación de la tecnología EDL acelerará la industrialización de los recursos evaporíticos en los salares de Bolivia, lo que permitirá al país posicionarse en el mercado internacional.


Te sugerimos

ESTÁ PROHIBIDO EL ENCENDIDO DE FOGATAS Y DE FUEGOS ARTIFICIALES EN TODO EL PAÍS