Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Bolivia prevé alrededor de $us 2.000 millones anuales de ingresos por comercialización de 40.000 toneladas de carbonato de litio hasta 2025

Viceministro explicó que se tiene previsto esa estimación tomando en cuenta que el precio internacional promedio de la tonelada de carbonato de litio está en alrededor de $us 74.000 en la actualidad

publicado en 19 / Jun / 22

Bolivia prevé alrededor de $us 2.000 millones anuales de ingresos por la comercialización de 40.000 toneladas (t) de carbonato de litio hasta 2025, anunció el viceministro de Altas Tecnologías energéticas, Álvaro Arnez.

“Lo mínimo que tenemos planteado para el PDES (Plan de Desarrollo Económico Social 2021 -2025) es 40.000 toneladas (de carbonato de litio) y (…) recibiríamos aproximadamente 2.000 millones de dólares de ingresos por venta”, afirmó la autoridad en contacto con Bolivia Tv.

El viceministro explicó que se tiene previsto esa estimación tomando en cuenta que el precio internacional promedio de la tonelada de carbonato de litio está en alrededor de $us 74.000 en la actualidad.

Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías y ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados del litio se disparó en el último año.

Hasta abril, la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en el departamento de Potosí, reportó un 80% de avance, por lo que se prevé su conclusión a fines de este año y su puesta en operaciones a inicios de 2023.

Proyecto de industrialización

El miércoles, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) presentó en la ciudad de La Paz los resultados del informe final sobre el trabajo piloto de las seis empresas internacionales, que buscan explorar ese metal en el país con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

“Se concluyó con lo que es el pilotaje de Extracción Directa del Litio, algo que esperábamos con ansias, debido a que la industrialización del litio debe iniciarse para fines de esta gestión”, enfatizó el viceministro Arnez.

Explicó que las tecnologías de EDL de esas seis empresas extranjeras precalificadas sí aplican a las salmueras de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. “Con esa certidumbre, se convocará a esas seis compañías para ya empezar a hablar de temas financieros”.

“Tenemos que concluir con toda esta etapa de planteamiento de proyectos a nivel industrial, porque es un pilotaje que se va a un tema industrial modular. Y por eso, a finales de octubre, ya tenemos que tener los resultados de ese planteamiento, que realiza de manera soberana YLB a las seis empresas”, aclaró.

En enero de este año, el presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, afirmó que la aplicación de la tecnología EDL acelerará la industrialización de los recursos evaporíticos en los salares de Bolivia, lo que permitirá al país posicionarse en el mercado internacional.


Te sugerimos

Ministerio de Relaciones Exteriores organiza "Macrorrueda de Negocios Multisectorial Expo Aladi 2021" los días 26 y 29 de octubre próximos con la participación de empresas bolivianas