Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 19:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Bolivia prevé alrededor de $us 2.000 millones anuales de ingresos por comercialización de 40.000 toneladas de carbonato de litio hasta 2025

Viceministro explicó que se tiene previsto esa estimación tomando en cuenta que el precio internacional promedio de la tonelada de carbonato de litio está en alrededor de $us 74.000 en la actualidad

publicado en 19 / Jun / 22

Bolivia prevé alrededor de $us 2.000 millones anuales de ingresos por la comercialización de 40.000 toneladas (t) de carbonato de litio hasta 2025, anunció el viceministro de Altas Tecnologías energéticas, Álvaro Arnez.

“Lo mínimo que tenemos planteado para el PDES (Plan de Desarrollo Económico Social 2021 -2025) es 40.000 toneladas (de carbonato de litio) y (…) recibiríamos aproximadamente 2.000 millones de dólares de ingresos por venta”, afirmó la autoridad en contacto con Bolivia Tv.

El viceministro explicó que se tiene previsto esa estimación tomando en cuenta que el precio internacional promedio de la tonelada de carbonato de litio está en alrededor de $us 74.000 en la actualidad.

Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías y ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados del litio se disparó en el último año.

Hasta abril, la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en el departamento de Potosí, reportó un 80% de avance, por lo que se prevé su conclusión a fines de este año y su puesta en operaciones a inicios de 2023.

Proyecto de industrialización

El miércoles, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) presentó en la ciudad de La Paz los resultados del informe final sobre el trabajo piloto de las seis empresas internacionales, que buscan explorar ese metal en el país con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

“Se concluyó con lo que es el pilotaje de Extracción Directa del Litio, algo que esperábamos con ansias, debido a que la industrialización del litio debe iniciarse para fines de esta gestión”, enfatizó el viceministro Arnez.

Explicó que las tecnologías de EDL de esas seis empresas extranjeras precalificadas sí aplican a las salmueras de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. “Con esa certidumbre, se convocará a esas seis compañías para ya empezar a hablar de temas financieros”.

“Tenemos que concluir con toda esta etapa de planteamiento de proyectos a nivel industrial, porque es un pilotaje que se va a un tema industrial modular. Y por eso, a finales de octubre, ya tenemos que tener los resultados de ese planteamiento, que realiza de manera soberana YLB a las seis empresas”, aclaró.

En enero de este año, el presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, afirmó que la aplicación de la tecnología EDL acelerará la industrialización de los recursos evaporíticos en los salares de Bolivia, lo que permitirá al país posicionarse en el mercado internacional.


Te sugerimos

Banda sonora de ‘Frozen‘ se ha convertido en el disco más vendido del año 2014 con más de 7 millones de copias