Lobo del Aire
La Paz 15 de Septiembre de 2025, 16:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

Confederación Nacional de Choferes de Bolivia solicitarán al Gobierno central nuevo diferimiento o periodo de gracia para pago de créditos con entidades financieras

Comerciantes minoristas consideran que la economía no se está reactivando, "se ha entregado las notas respectivas a Brigada Parlamentaria de Cochabamba, se ha pedido una reunión en caso de no ser escuchados vamos a salir a las calles», advirtió dirigente Gonzáles

publicado en 22 / Jun / 21

Confederación Nacional de Choferes de Bolivia anunció hoy que solicitará el Gobierno central un nuevo diferimiento o periodo de gracia para el pago de créditos con entidades financieras.

Anuncio fue formulado por Miguel Aramayo, secretario de Relaciones de esta organización sindical, que hace un par de semanas anticipó que busca una prórroga de otros seis meses, para canalizar esta demanda, el sindicalista anticipó que solicitarán una reunión con autoridades gubernamentales para hacerles conocer su petición y la necesidad de agilizar la vacuna contra la Covid-19.

Industriales, gremiales y choferes, resignados a seguir en cuarentena |  Diario Pagina Siete

«Se ha entregado las notas respectivas a la Brigada Parlamentaria de Cochabamba. Se le ha pedido una reunión para tocar estos temas, en caso de no ser escuchados, vamos a salir a las calles», advirtió 

“Las restricciones (que evitan la expansión de la pandemia) hacen que no podamos desarrollar nuestra actividad, como corresponde. En ese entendido es que estamos endeudándonos mucho más con las entidades financieras”.

El 13 de enero, la administración de Luis Arce llegó a un acuerdo con una parte de los transportistas, por el cual amplió de cuatro a seis meses el periodo de gracia, durante el cual estos no pagan capital ni intereses. Este plazo se vence en julio, luego los choferes pueden pueden reprogramar o refinanciar sus créditos, según el acta de entendimiento suscrita entonces.

Por otra parte, hace un par de semanas, César Gonzáles, ejecutivo nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales de Bolivia, anunció que su sector trabaja  en una propuesta para beneficiarse de un nuevo diferimiento del pago de sus créditos y en una nueva ley de alquileres, para él, se debe aprobar una norma que obligue a los arrendatarios a bajar al menos 50% a las mensualidades de habitaciones y tiendas.

«Es importante informar que se está pidiendo un nuevo diferimiento del pago de créditos bancarios al Gobierno Nacional de por lo menos seis meses. Del mismo modo, se está pidiendo que los alquileres puedan reducirse en un 50%, ya sea mediante una ley o un decreto», declaró a la radio Fides. A diferencia de lo que sostienen las autoridades, los comerciantes minoristas consideran que la economía no se está reactivando.


Te sugerimos

Siete medidas de bioseguridad para las elecciones subnacionales del 7 de marzo de acuerdo al TSE