Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Confederación Nacional de Choferes de Bolivia solicitarán al Gobierno central nuevo diferimiento o periodo de gracia para pago de créditos con entidades financieras

Comerciantes minoristas consideran que la economía no se está reactivando, "se ha entregado las notas respectivas a Brigada Parlamentaria de Cochabamba, se ha pedido una reunión en caso de no ser escuchados vamos a salir a las calles», advirtió dirigente Gonzáles

publicado en 22 / Jun / 21

Confederación Nacional de Choferes de Bolivia anunció hoy que solicitará el Gobierno central un nuevo diferimiento o periodo de gracia para el pago de créditos con entidades financieras.

Anuncio fue formulado por Miguel Aramayo, secretario de Relaciones de esta organización sindical, que hace un par de semanas anticipó que busca una prórroga de otros seis meses, para canalizar esta demanda, el sindicalista anticipó que solicitarán una reunión con autoridades gubernamentales para hacerles conocer su petición y la necesidad de agilizar la vacuna contra la Covid-19.

Industriales, gremiales y choferes, resignados a seguir en cuarentena |  Diario Pagina Siete

«Se ha entregado las notas respectivas a la Brigada Parlamentaria de Cochabamba. Se le ha pedido una reunión para tocar estos temas, en caso de no ser escuchados, vamos a salir a las calles», advirtió 

“Las restricciones (que evitan la expansión de la pandemia) hacen que no podamos desarrollar nuestra actividad, como corresponde. En ese entendido es que estamos endeudándonos mucho más con las entidades financieras”.

El 13 de enero, la administración de Luis Arce llegó a un acuerdo con una parte de los transportistas, por el cual amplió de cuatro a seis meses el periodo de gracia, durante el cual estos no pagan capital ni intereses. Este plazo se vence en julio, luego los choferes pueden pueden reprogramar o refinanciar sus créditos, según el acta de entendimiento suscrita entonces.

Por otra parte, hace un par de semanas, César Gonzáles, ejecutivo nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales de Bolivia, anunció que su sector trabaja  en una propuesta para beneficiarse de un nuevo diferimiento del pago de sus créditos y en una nueva ley de alquileres, para él, se debe aprobar una norma que obligue a los arrendatarios a bajar al menos 50% a las mensualidades de habitaciones y tiendas.

«Es importante informar que se está pidiendo un nuevo diferimiento del pago de créditos bancarios al Gobierno Nacional de por lo menos seis meses. Del mismo modo, se está pidiendo que los alquileres puedan reducirse en un 50%, ya sea mediante una ley o un decreto», declaró a la radio Fides. A diferencia de lo que sostienen las autoridades, los comerciantes minoristas consideran que la economía no se está reactivando.


Te sugerimos

Concejala Roxana Pérez del Castillo del MAS advirtió sobre el deterioro de los buses Pumakatari, vehículos que no están en funcionamiento