Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 04:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Salares de Coipasa y Pastos Grandes, en Oruro y Potosí, superarán los 21 millones de toneladas métricas de reservas de litio

La cuantificación de recursos en estos salares incrementará sustancialmente la cantidad de recursos evaporíticos que ya posee Bolivia en Uyuni, afianzándolo como el país con la mayor cantidad de litio en el mundo a nivel de salares

publicado en 30 / Aug / 22

Proyectos exploratorios que se llevan adelante en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, en Oruro y Potosí, respectivamente, Bolivia superará los 21 millones de toneladas métricas de reservas de litio, que tiene en la actualidad en Uyuni.

“No hacemos exploración para buscar si hay o no litio, porque está a lo largo y ancho de los salares. La exploración, que se realiza a través de la perforación de pozos que tienen entre 30 y 50 metros de profundidad, nos permite identificar y cuantificar las áreas donde hay mayor concentración de litio”, explicó el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.

Según un reporte del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, la autoridad indicó que estos proyectos permitirán, a través de la cuantificación de recursos, delimitar las reservas de litio explotables.

“Cuando hablamos de recursos, nos referimos a la cantidad total de litio que tenemos en un salar, pero cuando hablamos de reservas, nos referimos a la cantidad existente y asequible que puede ser explotada posteriormente dentro del proceso de la industrialización”, señaló.

Una vez que concluya la fase de exploración, se tendrá un enmallado de las zonas de mayor concentración de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes y se procederá a la perforación de pozos productores.

“Este hecho atraerá inversiones para industrializar el ‘oro blanco’, lo que genera certidumbre que el litio se convertirá en un pilar fundamental de la economía boliviana para el 2024”, según Arnez.

La localización de estos pozos será fundamental para la ubicación de futuras plantas de Extracción Directa de Litio (EDL), que permitan industrializar el litio boliviano, detalló el viceministro.

La cuantificación de recursos en estos salares incrementará sustancialmente la cantidad de recursos evaporíticos que ya posee Bolivia en Uyuni, afianzándolo como el país con la mayor cantidad de litio en el mundo a nivel de salares.

 


Te sugerimos

Erlan Vásquez, especialista en ingeniería nuclear graduado con excelencia en maestría en Tecnología Nuclear de Rusia