Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 08:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Salares de Coipasa y Pastos Grandes, en Oruro y Potosí, superarán los 21 millones de toneladas métricas de reservas de litio

La cuantificación de recursos en estos salares incrementará sustancialmente la cantidad de recursos evaporíticos que ya posee Bolivia en Uyuni, afianzándolo como el país con la mayor cantidad de litio en el mundo a nivel de salares

publicado en 30 / Aug / 22

Proyectos exploratorios que se llevan adelante en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, en Oruro y Potosí, respectivamente, Bolivia superará los 21 millones de toneladas métricas de reservas de litio, que tiene en la actualidad en Uyuni.

“No hacemos exploración para buscar si hay o no litio, porque está a lo largo y ancho de los salares. La exploración, que se realiza a través de la perforación de pozos que tienen entre 30 y 50 metros de profundidad, nos permite identificar y cuantificar las áreas donde hay mayor concentración de litio”, explicó el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.

Según un reporte del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, la autoridad indicó que estos proyectos permitirán, a través de la cuantificación de recursos, delimitar las reservas de litio explotables.

“Cuando hablamos de recursos, nos referimos a la cantidad total de litio que tenemos en un salar, pero cuando hablamos de reservas, nos referimos a la cantidad existente y asequible que puede ser explotada posteriormente dentro del proceso de la industrialización”, señaló.

Una vez que concluya la fase de exploración, se tendrá un enmallado de las zonas de mayor concentración de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes y se procederá a la perforación de pozos productores.

“Este hecho atraerá inversiones para industrializar el ‘oro blanco’, lo que genera certidumbre que el litio se convertirá en un pilar fundamental de la economía boliviana para el 2024”, según Arnez.

La localización de estos pozos será fundamental para la ubicación de futuras plantas de Extracción Directa de Litio (EDL), que permitan industrializar el litio boliviano, detalló el viceministro.

La cuantificación de recursos en estos salares incrementará sustancialmente la cantidad de recursos evaporíticos que ya posee Bolivia en Uyuni, afianzándolo como el país con la mayor cantidad de litio en el mundo a nivel de salares.

 


Te sugerimos

SENAMHI ANUNCIA DESCENSO DE TEMPERATURAS Y FRENTE FRÍO DESDE EL JUEVES