Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Salares de Coipasa y Pastos Grandes, en Oruro y Potosí, superarán los 21 millones de toneladas métricas de reservas de litio

La cuantificación de recursos en estos salares incrementará sustancialmente la cantidad de recursos evaporíticos que ya posee Bolivia en Uyuni, afianzándolo como el país con la mayor cantidad de litio en el mundo a nivel de salares

publicado en 30 / Aug / 22

Proyectos exploratorios que se llevan adelante en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, en Oruro y Potosí, respectivamente, Bolivia superará los 21 millones de toneladas métricas de reservas de litio, que tiene en la actualidad en Uyuni.

“No hacemos exploración para buscar si hay o no litio, porque está a lo largo y ancho de los salares. La exploración, que se realiza a través de la perforación de pozos que tienen entre 30 y 50 metros de profundidad, nos permite identificar y cuantificar las áreas donde hay mayor concentración de litio”, explicó el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.

Según un reporte del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, la autoridad indicó que estos proyectos permitirán, a través de la cuantificación de recursos, delimitar las reservas de litio explotables.

“Cuando hablamos de recursos, nos referimos a la cantidad total de litio que tenemos en un salar, pero cuando hablamos de reservas, nos referimos a la cantidad existente y asequible que puede ser explotada posteriormente dentro del proceso de la industrialización”, señaló.

Una vez que concluya la fase de exploración, se tendrá un enmallado de las zonas de mayor concentración de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes y se procederá a la perforación de pozos productores.

“Este hecho atraerá inversiones para industrializar el ‘oro blanco’, lo que genera certidumbre que el litio se convertirá en un pilar fundamental de la economía boliviana para el 2024”, según Arnez.

La localización de estos pozos será fundamental para la ubicación de futuras plantas de Extracción Directa de Litio (EDL), que permitan industrializar el litio boliviano, detalló el viceministro.

La cuantificación de recursos en estos salares incrementará sustancialmente la cantidad de recursos evaporíticos que ya posee Bolivia en Uyuni, afianzándolo como el país con la mayor cantidad de litio en el mundo a nivel de salares.

 


Te sugerimos

"Carlos Mesa recibía 400.000 bolivianos mientras los compatriotas eran asesinados en la masacre del 2003" aseveró Rogelio Mayta abogado de las víctimas de octubre negro