Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 19:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Gobierno nacional promulga el PGE 2023 reformulado y denuncia afanes para generar incertidumbre en la población

Según PGE reformulado se adicionan recursos y gastos para entidades del sector público, un total agregado de Bs 6.455.173.440, y un presupuesto consolidado de Bs 5.421.775.252

publicado en 22 / Nov / 23

Presidente Luis Arce promulgó este miércoles  el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023 y denunció que algunos legisladores, tras haberlos rechazado en otras ocasiones, buscan generar incertidumbre en la población.

Durante su discurso en un acto desarrollado en Casa Grande del Pueblo, el mandatario afirmó que los recursos adicionales aprobados es el reflejo de que la economía está “mejorando”, que hay más ingresos y esos, a su vez, son distribuidos nuevamente a los municipios y gobernaciones.

PGE reformulado fue sancionado la noche de este martes por la Asamblea Legislativa Plurinacional con el apoyo de 115 diputados y senadores del oficialismo y la oposición, mientras que solo 38 lo rechazaron.

El mandatario consideró que la no aprobación del documento se constituye en un “bloqueo” a la economía, además de una “parálisis artificial que quieren hacer y mostrar para generar incertidumbre en la población”.

Según el PGE reformulado se adicionan recursos y gastos para las entidades del sector público por un total agregado de Bs 6.455.173.440, y un presupuesto consolidado de Bs 5.421.775.252. De ese último, se destinará Bs 868 millones a las alcaldías, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.

Sin mencionar nombres, incluso dijo que entre algunos legisladores existe un doble discurso, porque por una parte dicen que la economía está mal, pero por otro lado donde se debe inyectar recursos a las diferentes regiones se oponen.

“Nuestros alcaldes se han dado cuenta y nuestras organizaciones sociales, que también que han estado presentes en el hemiciclo, se han dado cuenta quiénes son los que están boicoteando, los que están bloqueando, los que no quieren el desarrollo”, advirtió.

Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destacó el apoyo de los legisladores para aprobar el documento aunque lamentó que se haya realizado un “daño considerable” a las regiones al no haberlo aprobado de manera oportuna.

“Ha habido una campaña de mentiras promovida por algunos asambleístas sobre disposiciones adicionales al proyecto, pero más pudo la entereza y fuerza del pueblo boliviano para aprobar esta norma importante para las regiones”, añadió.

Una vez promulgada la ley, Arce anunció que las alcaldías, gobernaciones y universidades ya pueden disponer de los recursos necesarios para realizar sus gastos e inversiones y hasta el 20 de diciembre el Ministerio de Economía podrá consolidar los presupuestos.


Te sugerimos

Franco Armani entrenó con penales con sus compañeros de la selección Argentina