Lobo del Aire
La Paz 21 de Junio de 2025, 19:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más

Gobierno nacional promulga el PGE 2023 reformulado y denuncia afanes para generar incertidumbre en la población

Según PGE reformulado se adicionan recursos y gastos para entidades del sector público, un total agregado de Bs 6.455.173.440, y un presupuesto consolidado de Bs 5.421.775.252

publicado en 22 / Nov / 23

Presidente Luis Arce promulgó este miércoles  el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023 y denunció que algunos legisladores, tras haberlos rechazado en otras ocasiones, buscan generar incertidumbre en la población.

Durante su discurso en un acto desarrollado en Casa Grande del Pueblo, el mandatario afirmó que los recursos adicionales aprobados es el reflejo de que la economía está “mejorando”, que hay más ingresos y esos, a su vez, son distribuidos nuevamente a los municipios y gobernaciones.

PGE reformulado fue sancionado la noche de este martes por la Asamblea Legislativa Plurinacional con el apoyo de 115 diputados y senadores del oficialismo y la oposición, mientras que solo 38 lo rechazaron.

El mandatario consideró que la no aprobación del documento se constituye en un “bloqueo” a la economía, además de una “parálisis artificial que quieren hacer y mostrar para generar incertidumbre en la población”.

Según el PGE reformulado se adicionan recursos y gastos para las entidades del sector público por un total agregado de Bs 6.455.173.440, y un presupuesto consolidado de Bs 5.421.775.252. De ese último, se destinará Bs 868 millones a las alcaldías, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.

Sin mencionar nombres, incluso dijo que entre algunos legisladores existe un doble discurso, porque por una parte dicen que la economía está mal, pero por otro lado donde se debe inyectar recursos a las diferentes regiones se oponen.

“Nuestros alcaldes se han dado cuenta y nuestras organizaciones sociales, que también que han estado presentes en el hemiciclo, se han dado cuenta quiénes son los que están boicoteando, los que están bloqueando, los que no quieren el desarrollo”, advirtió.

Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destacó el apoyo de los legisladores para aprobar el documento aunque lamentó que se haya realizado un “daño considerable” a las regiones al no haberlo aprobado de manera oportuna.

“Ha habido una campaña de mentiras promovida por algunos asambleístas sobre disposiciones adicionales al proyecto, pero más pudo la entereza y fuerza del pueblo boliviano para aprobar esta norma importante para las regiones”, añadió.

Una vez promulgada la ley, Arce anunció que las alcaldías, gobernaciones y universidades ya pueden disponer de los recursos necesarios para realizar sus gastos e inversiones y hasta el 20 de diciembre el Ministerio de Economía podrá consolidar los presupuestos.


Te sugerimos

Inusuales peticiones de la OEA a Bolivia a más de un año de su dudoso papel en el golpe de Estado y gobierno nacional estudia acciones legales contra Almagro