Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

JUSTICIA CHILENA ACEPTA SUSPENDER CASO CONTRA SOLDADOS BOLIVIANOS

En una reunión entre la defensa legal de los tres soldados bolivianos y la Fiscalía de Iquique, se acordó una suspensión condicional del proceso contra los militares y su inmediato retorno a Bolivia. El acuerdo será ratificado mañana, 1 de marzo, en una nueva audiencia judicial.

publicado en 28 / Feb / 13

El acuerdo, al que llegó ayer por la tarde, derivó en la solicitud de una audiencia, para mañana a las 10.00, en la que el Juzgado de Garantías de Pozo Almonte sólo deberá dar el “visto bueno” a este pacto, a fin de encaminar la salida inmediata de Chile de los conscriptos que fueron detenidos en la frontera el 25 de enero. “La audiencia fue a petición del Ministerio Público aceptando la posición de los soldados en cuanto a que haya una solución de beneficio igualitario para los tres, que es la suspensión condicional del procedimiento.

Esto no significa reconocer responsabilidad penal alguna, ni tampoco son expulsados del país”, explicó Roberto Celedón, abogado de los conscriptos. El jurista chileno explicó que el lunes 25, en una primera audiencia judicial, esa medida ya había sido propuesta por la defensa de los conscriptos. La Fiscalía sólo aceptó aplicarla para dos de los soldados y planteó otro proceso contra el tercero (el conscripto que portaba un arma del Ejército). Recurso.

En principio, el Ministerio Público chileno señaló que la suspensión condicional sólo iba a ser aplicada para los soldados Álex Choque Quispe y Augusto Cárdenas, quienes debían salir del país y no retornar por un año para que luego de ese tiempo la causa quede sobreseída, es decir, el caso quede sin efecto; además que se suspendía la investigación durante ese año. En tanto, al tercer soldado, Luis Fernández Choque (quien portaba el fusil FAL, el día de su arresto), se le propuso someterse a un juicio abreviado, es decir, aceptar los hechos en la acusación y todas las pruebas presentadas por la Fiscalía a cambio de una pena de tres años y un día de prisión o la “expulsión” inmediata del país.

“Ahora la suspensión se aplicará para los tres. Esto implica un retroceso de la Fiscalía y lo hemos aceptado porque corresponde respetar el pedido de los soldados. El fiscal regional, Manuel Guerra, conocía nuestra posición y él me dijo que luego de una mejor reflexión (que hizo) sobre la situación, estima que la petición de los soldados es completamente razonable”, aseguró Celedón.

El abogado defensor estima que luego de la audiencia de mañana, los conscriptos saldrán de Chile según lo que dispongan las autoridades bolivianas en cuanto al tipo de transporte. Consultado al respecto, el fiscal Guerra dijo a La Razón que aún no podía emitir un criterio al respecto y que mañana recién lo haría. Por su parte, el diputado del Partido Comunista de Chile (PCCh), Hugo Gutiérrez, señaló que se “cierra un capítulo” que la Justicia chilena “jamás” debió llegar hasta estas instancias.“El tema queda finiquitado y es el juez que sólo debe santiguarlo y darle el visto bueno. Ésta es la solución definitiva”, afirmó el parlamentario.


Te sugerimos

Vacuna de Universidad de Oxford contra el covid-19 es segura e induce una reacción inmune temprana, resultados positivosÂ