Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 07:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Según Servicio Meteorológico de Argentina en varias zonas del país se rompen récords de temperaturas máximas hay registros de más de cien años

Durante el verano boreal, también se batieron récords de temperatura en algunas ciudades de Europa y de Estados Unidos

publicado en 03 / Mar / 23

Buenos Aires fue declarada este viernes (03.03.2023) en alerta roja por la ola de calor extremo que desde hace varios días azota a la capital argentina, donde ayer se registraron 38 grados Celsius, récord de temperatura para marzo desde que se iniciaron los registros oficiales en 1906. La alerta roja significa que las altas temperaturas pueden incluso dañar la salud de las personas saludables.

El Servicio Meteorológico de Argentina declaró además en alerta naranja a varios municipios de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos y en alerta amarillo a otras amplias zonas de esas dos provincias y de las de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, San Luis y Mendoza. Varias otras ciudades del área central de Argentina registraron este jueves temperaturas récord para marzo, pero la mayor marca la sufrió la ciudad bonaerense de 9 de Julio, con 40 grados.

Debido a la ola de calor, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, que depende del Ministerio de Seguridad, lanzó en redes sociales una serie de recomendaciones, como hidratarse, comer alimentos frescos, como frutas y verduras, protegerse del sol, usar ropa suelta y prestar especial atención a las personas mayores y los niños. Durante el verano boreal, también se batieron récords de temperatura en algunas ciudades de Europa y de Estados Unidos e incluso en países acostumbrados al calor como España hubo cientos de fallecidos.

La capital de Argentina sufre además desde este jueves los efectos de la intensa humareda que llega desde incendios forestales en islas del Delta del Paraná, muchas veces debidos a la quema de rastrojos.

La secretaria de Ambiente de la provincia de Entre Ríos alertó en declaraciones recogidas por Clarín del riesgo de incendio y llamó a "extremar los ciudados y evitar toda práctica de quema". "Todo es propenso ahora [con las actuales condiciones climáticas] a generar grandes incendios", resumió.


Te sugerimos

Sigue trabada la Fiscalización a la gestión del alcalde Iván Arias en el Concejo Municipal de La Paz a pesar de un fallo constitucional de octubre de 2022