Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 19:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

32.508 niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años reportaron embarazos en Bolivia en el 2023

Durante la gestión 2021, se registraron 39.747 embarazos en niñas y adolescentes entre 10 y 19 años

publicado en 01 / Apr / 24

89 embarazos en adolescentes cada día. Hay una ligera disminución respecto a los 35.470 embarazos de 2022, cuando eran 97 por día. Activistas remarcan que aunque siempre es destacable una reducción, no es suficiente y hay que fortalecer cualquier esfuerzo.

En Bolivia, 32.508 niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años reportaron embarazos en 2023, datos pertenecen al Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud y Deportes.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés) lanzó la alerta en una nota de prensa difundida este fin de semana.

El total de 32.508 embarazos del año pasado incluye 2.136 casos de menores de 15 años. En 2022, el total sumó 35.470 embarazos, 2.134 en menores de 15 años. Es decir, si bien hubo una ligera disminución en el total, los embarazos de menores de 15 años aumentaron.

Durante la gestión 2021, se registraron 39.747 embarazos en niñas y adolescentes entre 10 y 19 años. “Es significativo, pero nos gustaría ver números en cero porque son cifras bastante altas. Es esperanzador que estén bajando esas cifras, pero de todas maneras ahí nos damos cuenta de que seguimos teniendo un grave problema. El hecho de que esté bajando no debería hacernos bajar la guardia”, manifiesta Gaby Yáñez, activista de la colectiva feminista Yuyay Ninamanta, ante la consulta de CORREO DEL SUR.

De 2023 a 2022, hubo 2.962 embarazos menos, un 8,4% de disminución, pero en el caso de los embarazos en menores de 15 años, aumentaron dos casos, un 0,093% más.

              19 años           15 años

2023      32.508                2.136

2022      35.470                2.134

“La tendencia a la disminución de los casos en adolescentes probablemente se debe al desarrollo de los gabinetes de atención integral a estudiantes desde la Dirección Departamental de Educación con el apoyo técnico y financiero del Unfpa y otros cooperantes, pero también a la certificación de centros de atención integral a adolescentes que ha llevado adelante el Ministerio de Salud junto al Servicio Departamental de Salud en Chuquisaca. Sin embargo, hay que profundizar el esfuerzo de profundizar estos servicios para adolescentes en el departamento”, evalúa, por su lado, el oficial de Proyectos del Unfpa en Chuquisaca, Rolando Encinas.

Los embarazos adolescentes están ligados a la violencia sexual, según recuerda el Unfpa. “Muchos de estos casos se deben a la violación sexual, por cuanto en 2023, 11.450 casos de violencia sexual fueron reportados en Bolivia, 40% de los cuales se perpetraron contra las niñas y adolescentes menores de 19 años (Fiscalía General del Estado)”, reza su nota de prensa.

Yuyay Ninamanta también hace hincapié en esto: “Si estamos hablando de embarazos infantiles (antes de los 15 años) estamos hablando de violencia sexual y si estamos hablando de violencia sexual vemos reflejada la crudeza de los casos y los números a los que nos estamos enfrentando: quiere decir que miles de niñas están sufriendo abuso sexual en nuestro país y consecuencias terribles de vida”.

Yáñez llama a valorar la educación sexual integral al remarcar que muchas familias recién se dan cuenta que sus niñas están sufriendo abuso cuando se presentan embarazos.

En el caso de los embarazos de 15 a 19 años, apunta que las cifras dan a entender que muchos adolescentes están iniciando su vida sexual sin conocimientos sobre la prevención de embarazos no deseados.

Hace hincapié en la interrupción legal vigente en Bolivia, ante varias causales, “pero todavía no se da acceso, todavía se les ponen trabas a las mujeres y a las niñas para acceder a este derecho”. “Es realmente importantísimo dejar de cerrar los ojos ante una realidad cruda”, manifiesta Yáñez.

 


Te sugerimos

POR EVASIÓN FISCAL TIZIANO FERRO ES CONDENADO A PAGAR TRES MILLONES DE EUROS