Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 15:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Solsticio de verano se va a celebrar el 21 de diciembre en Tiwanaku

Señaló que esto es parte de la recuperación de la identidad de los bolivianos. Remarcó que se debe volver al jiwasa que significa "no soy yo, somos nosotros, dejando de lado el individualismo pensando en la comunidad"

publicado en 16 / Dec / 22

Presidente en ejercicio David Choquehuanca anunció este viernes que, junto a las organizaciones matrices de la Túpac Katari y Bartolina Sisa, se organizará el solsticio de verano en el municipio de Tiwanaku, del departamento de La Paz, el 21 de diciembre, que tendrá, además, el objetivo de trazar un plan para defender a la Pachamama (Madre Tierra).

“Ahora también nos vamos a juntar el 21 de diciembre; el 21 de junio es solsticio de invierno y el 21 de diciembre es el solsticio de verano y conjuntamente con las organizaciones matrices de la Túpac Katari, de las Bartolinas Sisa, del suyu Ingavi, nuestro hermano ejecutivo aquí, de la provincia Ingavi, con nuestro hermano Condori, juntamente con nuestro alcalde, con nuestros yatiris se está organizando para que, desde Tiwanaku, lancemos una propuesta para defender nuestra Pachamama y van a estar diferentes autoridades”, aseguró.

El anuncio lo hizo durante el acto de entrega de madera para construcción de mobiliario para educación y semilla de alfalfa a los productores ganaderos en el municipio de Tiwanaku.

Choquehuanca dijo que para el evento se llevará al municipio una copia de la illa del ekeko que fue recuperada y traída a Bolivia el 7 de noviembre de 2014, después de permanecer en un museo privado en Berna, Suiza.

Señaló que esto es parte de la recuperación de la identidad de los bolivianos. Remarcó que se debe volver al jiwasa que significa “no soy yo, somos nosotros, dejando de lado el individualismo pensando en la comunidad".

Bolivia celebra cada 21 de junio el Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño, correspondiente al solsticio de invierno en el hemisferio sur, con la realización de rituales ancestrales en diferentes regiones del país sobre peticiones de salud, unidad, reactivación económica y buenos augurios.

Este año, se realizaron diferentes actos en 200 lugares considerados sagrados para recibir con las manos abiertas y en alto la energía de los primeros rayos del sol por el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño 5530. La fecha se instituyó como feriado nacional con suspensión de actividades desde el año 2009.

En la oportunidad, Choquehuanca también señaló que el Estado Plurinacional debe ser construido con pensamiento, ideología propia desde el “eje que es Tiwanaku, fuente del agua que es vida”.

“Somos nosotros los que vamos a construir el Estado Plurinacional, pero con pensamiento propio con nuestro amuyu, somos personas, tenemos derechos, tenemos ideología, tenemos cultura, tenemos ciencia y tenemos música”, afirmó.

Señaló que desde este eje se debe proyectar la cultura de la vida, de la hermandad, de la armonía, del equilibrio, de la complementariedad como cuando se levanta la Wiphala evitando las divisiones, el racismo y la discriminación.

“El odio hermanos, la división, la envidia, el racismo, la codicia hermanos ha llegado con el colonialismo por eso nuestro proceso se llama proceso de descolonización, tenemos que desterrar el odio, tenemos que desterrar el racismo, la envidia, el individualismo”, solicitó.


Te sugerimos

PRESIDENTES DE ARGENTINA, BOLIVIA, Y SURINAM ESTARÁN EL DOMINGO EN LA MISA CON EL PAPA FRANCISCO