Lobo del Aire
La Paz 20 de Octubre de 2025, 13:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Solsticio de verano se va a celebrar el 21 de diciembre en Tiwanaku

Señaló que esto es parte de la recuperación de la identidad de los bolivianos. Remarcó que se debe volver al jiwasa que significa "no soy yo, somos nosotros, dejando de lado el individualismo pensando en la comunidad"

publicado en 16 / Dec / 22

Presidente en ejercicio David Choquehuanca anunció este viernes que, junto a las organizaciones matrices de la Túpac Katari y Bartolina Sisa, se organizará el solsticio de verano en el municipio de Tiwanaku, del departamento de La Paz, el 21 de diciembre, que tendrá, además, el objetivo de trazar un plan para defender a la Pachamama (Madre Tierra).

“Ahora también nos vamos a juntar el 21 de diciembre; el 21 de junio es solsticio de invierno y el 21 de diciembre es el solsticio de verano y conjuntamente con las organizaciones matrices de la Túpac Katari, de las Bartolinas Sisa, del suyu Ingavi, nuestro hermano ejecutivo aquí, de la provincia Ingavi, con nuestro hermano Condori, juntamente con nuestro alcalde, con nuestros yatiris se está organizando para que, desde Tiwanaku, lancemos una propuesta para defender nuestra Pachamama y van a estar diferentes autoridades”, aseguró.

El anuncio lo hizo durante el acto de entrega de madera para construcción de mobiliario para educación y semilla de alfalfa a los productores ganaderos en el municipio de Tiwanaku.

Choquehuanca dijo que para el evento se llevará al municipio una copia de la illa del ekeko que fue recuperada y traída a Bolivia el 7 de noviembre de 2014, después de permanecer en un museo privado en Berna, Suiza.

Señaló que esto es parte de la recuperación de la identidad de los bolivianos. Remarcó que se debe volver al jiwasa que significa “no soy yo, somos nosotros, dejando de lado el individualismo pensando en la comunidad".

Bolivia celebra cada 21 de junio el Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño, correspondiente al solsticio de invierno en el hemisferio sur, con la realización de rituales ancestrales en diferentes regiones del país sobre peticiones de salud, unidad, reactivación económica y buenos augurios.

Este año, se realizaron diferentes actos en 200 lugares considerados sagrados para recibir con las manos abiertas y en alto la energía de los primeros rayos del sol por el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño 5530. La fecha se instituyó como feriado nacional con suspensión de actividades desde el año 2009.

En la oportunidad, Choquehuanca también señaló que el Estado Plurinacional debe ser construido con pensamiento, ideología propia desde el “eje que es Tiwanaku, fuente del agua que es vida”.

“Somos nosotros los que vamos a construir el Estado Plurinacional, pero con pensamiento propio con nuestro amuyu, somos personas, tenemos derechos, tenemos ideología, tenemos cultura, tenemos ciencia y tenemos música”, afirmó.

Señaló que desde este eje se debe proyectar la cultura de la vida, de la hermandad, de la armonía, del equilibrio, de la complementariedad como cuando se levanta la Wiphala evitando las divisiones, el racismo y la discriminación.

“El odio hermanos, la división, la envidia, el racismo, la codicia hermanos ha llegado con el colonialismo por eso nuestro proceso se llama proceso de descolonización, tenemos que desterrar el odio, tenemos que desterrar el racismo, la envidia, el individualismo”, solicitó.


Te sugerimos

La cantante Rihanna ha colaborado con Coldplay en "Princess of China"