Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Se instala este martes juicio por la planta de urea, seis exfuncionarios son acusados, pero dos están prófugos

La planta estuvo parada durante 22 meses por la crisis social y política de 2019 y la pandemia en 2020

publicado en 28 / Feb / 23

Exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora, junto a otros cinco exfuncionarios son acusados por incumplimiento de deberes. Además, se los juzgará por conducta antieconómica. El juicio contra seis exautoridades del gobierno transitorio de Jeanine Añez por la paralización de la Planta de Amoniaco y Úrea de Bulo Bulo en 2019 se iniciará este martes.

Zamora y el expresidente de Yacimiento Petrolíferos Fiscales YPFB Herland Soliz están prófugos. Ambos serán juzgados en rebeldía. El juicio se instalará a las 09.30 en Ivirgarzama, informó Carlos Zavaleta, distrital de Redes de Gas Cochabamba. Él recibió la notificación en representación del sector petrolero.

“El día viernes 24 de febrero recibimos una notificación a mi nombre como representación del sector petrolero. Estamos como testigos de cargo”. Zavaleta recordó el gran perjuicio económico que provocó la paralización de la planta. Y dijo que espera que nunca más vuelva a ocurrir un hecho similar.

“Provocaron un daño económico en ventas de alrededor de $us 240 millones. Y también daño en la reactivación porque se gastó unos $us 53 millones para reactivarla”, en 2022 el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, cuantificó el daño económico en más de $us 428 millones.

La planta estuvo parada durante 22 meses por la crisis social y política de 2019 y la pandemia en 2020. Este caso fue denominado “YPFB- Bulo Bulo” y las investigaciones estuvieron a cargo de una comisión de fiscales. En marzo de 2022 presentaron ante la autoridad judicial la acusación formal.

Aparte de Zamora y Soliz, son acusados el exvicepresidente Nacional de Operaciones Jorge R. B.; el exgerente de Industrialización Oscar A.B. También están acusados el exdirector de la Planta de Amoniaco y Úrea Carlos Manuel S. V.; y el excoordinador Ivert F. O.

Tanto Zamora como Soliz fueron declarados en rebeldía, por lo que el juicio iniciará sin la presencia de estas dos exautoridades. Mientras que los otros cuatro acusados cumplen detención domiciliaria

Las exautoridades y exfuncionarios durante el gobierno de Áñez (noviembre 2019-noviembre 2020) determinaron parar la planta. El 21 de marzo de 2022, la Fiscalía presentó una acusación formal para ir a juicio oral. Fueron acusadas seis personas por la paralización del funcionamiento de la planta.

La Fiscalía sustenta la acusación formal con 11 pruebas testificales, 73 documentales, requeridas y secuestradas de las instituciones involucradas. Además, una prueba pericial de auditoría forense para cuantificar el total de daño económico generado.

El Ministerio Público solicitará la pena máxima con privación de libertad de ocho años. Además el incremento que se determine por agravantes en el caso. Bolivia puso en marcha en 2017 la planta en el trópico de Cochabamba. La fábrica tiene una capacidad diaria de producción de 2.100 toneladas de úrea y 1.200 de amoniaco.

 


Te sugerimos

Final electrizante River Plate 2 y Grêmio 1