Lobo del Aire
La Paz 16 de Septiembre de 2025, 16:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Cinco expertos de Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH llegan a Bolivia para investigar muertes de Sacaba y Senkata de 2019

Informe preliminar CIDH calificó de "masacres" represiones de Sacaba (Cochabamba) y Senkata (La Paz), que derivaron en la muerte de 26 personas y un centenar de heridos

publicado en 15 / Nov / 20

Expertos del “más alto nivel” más el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mexicano Joel Hernández García, llegarán a Bolivia el 23 de noviembre para una investigación sobre las muertes de Sacaba y Senkata, ocurridas en noviembre de 2019, anunció este domingo el ministro de Justicia, Iván Lima.

“El presidente de la CIDH llega el lunes 23 de noviembre junto a un grupo de cinco expertos del más alto nivel internacional a investigar todo lo que ha ocurrido en nuestro país en 2019 sobre estos luctuosos hechos. Llega un grupo de cinco expertos del más alto nivel”, dijo Lima, durante una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.

Iván Lima, lo que se quiere es abrir todos los expedientes de la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas y del Ministerio Público a la investigación de la CIDH.

Gobierno revaloriza independencia judicial y da plenas garantías a los  jueces de no interferencia | Erbol

“La investigación internacional desde este gobierno va a tener la mayor amplitud y el mayor reconocimiento, sin perder nuestra soberanía. Abrimos las puertas a que la comunidad internacional investigue, evalúe y emita un informe. La palabra final sobre los hechos de Sacaba y Senkata la va a tener nuestro Ministerio Público y los jueces de este país”, indicó.

“Esos cinco expertos no son ni del MAS, ni de Comunidad Ciudadana, ni de Creemos. Es una comisión que emite una especie de informe de comisión la verdad que va a ser un elemento más para la Fiscalía y el Órgano Judicial. No va a ser concluyente. Reitero, no estamos cediendo soberanía, estamos esperando que la comisión nos entregue un elemento más para que el Ministerio Público y el Órgano Judicial le den verdad a los bolivianos”, Lima advirtió que traer a la CIDH a Bolivia es “darle una garantía de paz al país, un encuentro, una reconciliación”.

Estos son los cinco expertos:

Juan Méndez
País: Argentina
Trayectoria: Abogado, docente de DDHH en el College of Law de Washington, Excomisionado y expresidente de la CIDH (2000-2003), relator especial de Naciones Unidas en temas de tortura y tratos crueles. Trabajó en investigaciones de DDHH en Guatemala, formó parte del equipo de selección de los Acuerdos de Paz en Colombia. Trabajó 15 años en Human Rights Watch.

Julián Burger
País: Inglaterra
Trayectoria: Profesor en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Essex (Reino Unido), de la Universidad de Londres y de Alcalá de Henares (Madrid). Dirigió por 20 años el programa sobre los pueblos indígenas y las minorías en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Autor de varios textos y libros sobre derechos de pueblos indígenas.

Marlon Alberto Weichert
País: Brasil
Trayectoria: Procurador Federal Adjunto para los Derechos del Ciudadano en el Ministerio Público de Brasil. Colaborador del Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación y de la Red Latinoamericana para la prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas. Fue parte del equipo investigador de los crímenes con violaciones de derechos humanos durante la dictadura en Brasil.

Patricia Tappata? Valdez
País: Argentina
Trayectoria: Directora de Memoria Abierta, que investiga las violaciones de DDHH en la dictadura argentina. Trabajó en Haití. Directora de la Comisión de la Verdad para El Salvador de las Naciones Unidas y directora del Departamento de Derechos Humanos para la Conferencia Nacional de Obispos en Perú. Directora del Centro para la Promoción de los Derechos Humanos de la Unesco.

Magdalena Correa Henao
País: Colombia
Trayectoria: Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con doctorado en Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid (España); exmagistrada auxiliar de la Corte Constitucional, quien también ha sido asesora jurídica del Ejército Nacional y de las Comunidades Afrocolombianas.

Un informe preliminar, la CIDH calificó de “masacres” a las represiones de Sacaba (Cochabamba) y Senkata (La Paz), que derivaron en la muerte de al menos 26 personas y un centenar de heridos, en medio de la convulsión social que sucedió a la renuncia de Evo Morales y la asunción de Jeanine Áñez.

La anterior Asamblea Legislativa sugirió la instalación de un juicio de responsabilidades contra Áñez y sus ministros de Estado, además de otras autoridades. En su informe, una comisión legislativa explicó que, bajo evaluación del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), se estableció que las muertes en ambas movilizaciones fueron causadas por armas de reglamento de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas.

 


Te sugerimos

Es el momento de remediar el daño hecho por los abusos del clero, aseveró el papa Francisco