Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Técnicos bolivianos participan en seminario sobre litio que se realiza en el Centro de Investigación y Desarrollo del Servicio Geológico de China hasta el 28 de abril

Del 19 de abril al 24, los técnicos nacionales serán llevados al norte chino, región del Tibet, para conocer la estación de bombeo de extracción

publicado en 18 / Apr / 24

Desarrollo y el uso de los recursos del litio, la producción y la comercialización de baterías de litio, tomando en cuenta los salares de Bolivia, es el tema central del seminario que se desarrolla en Beijin, capital de China. En el evento participan técnicos del Ministerio de Hidrocarburos, de Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB) y de la Gobernación de Oruro.

El objetivo del encuentro es que los especialistas nacionales intercambien experiencias con sus pares chinos y conozcan más de cerca las distintas tecnologías que las empresas chinas aplican para la producción de carbonato de litio grado batería.

El seminario se divide en dos. Del 15 al 18 de abril, en las instalaciones del Centro de Lenguaje y Cultura China, los técnicos bolivianos tendrán un acercamiento histórico sobre las condiciones nacionales de China y sus logros desde la reforma y la apertura de su mercado al mundo, luego habrá clases técnicas sobre la labor del Servicio Geológico de China y la cooperación con naciones Latinoamericanas. 

Después se abordarán los ejes de los tipos y la distribución de los recursos globales de litio y los modelos de mineralización de los depósitos de litio tipo salmuera, similares a los salares de Bolivia.

Ya del 19 de abril al 24, los técnicos nacionales serán llevados al norte chino, región del Tibet, para conocer la estación de bombeo de extracción de salmuera que la empresa Citic Guoan realiza.

Una vez concluido el recorrido del lago Salado de Taijinar (Tibet), la comitiva será llevada a la provincia sureña de Xinyu, ahí la empresa Ganfend, mostrará sus avances en la producción de carbonato de litio grado batería.

En la inauguración del seminario, Hugo Siles Núñez del Prado, embajador de Bolivia en China, destacó este tipo de eventos y remarcó el intercambio de conocimiento con China es fundamental en momentos donde se necesitan nuevas energías que sustituya los combustibles tradicionales.

«El trabajo con las empresas chinas para la puesta en marcha de los complejos industriales con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Potosí y Oruro son fundamentales», señaló Siles.

En la misma línea opinó, Omar Benjamín Miranda, jefe del departamento de Marketing y Ventas de YLB, que forma parte de los técnicos llegados desde Bolivia.


Te sugerimos

Representantes Bolivianos pedirán que se declare Día de limpieza mundial, ante el Parlamento Latinoamericano en Panamá