Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 15:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Técnicos bolivianos participan en seminario sobre litio que se realiza en el Centro de Investigación y Desarrollo del Servicio Geológico de China hasta el 28 de abril

Del 19 de abril al 24, los técnicos nacionales serán llevados al norte chino, región del Tibet, para conocer la estación de bombeo de extracción

publicado en 18 / Apr / 24

Desarrollo y el uso de los recursos del litio, la producción y la comercialización de baterías de litio, tomando en cuenta los salares de Bolivia, es el tema central del seminario que se desarrolla en Beijin, capital de China. En el evento participan técnicos del Ministerio de Hidrocarburos, de Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB) y de la Gobernación de Oruro.

El objetivo del encuentro es que los especialistas nacionales intercambien experiencias con sus pares chinos y conozcan más de cerca las distintas tecnologías que las empresas chinas aplican para la producción de carbonato de litio grado batería.

El seminario se divide en dos. Del 15 al 18 de abril, en las instalaciones del Centro de Lenguaje y Cultura China, los técnicos bolivianos tendrán un acercamiento histórico sobre las condiciones nacionales de China y sus logros desde la reforma y la apertura de su mercado al mundo, luego habrá clases técnicas sobre la labor del Servicio Geológico de China y la cooperación con naciones Latinoamericanas. 

Después se abordarán los ejes de los tipos y la distribución de los recursos globales de litio y los modelos de mineralización de los depósitos de litio tipo salmuera, similares a los salares de Bolivia.

Ya del 19 de abril al 24, los técnicos nacionales serán llevados al norte chino, región del Tibet, para conocer la estación de bombeo de extracción de salmuera que la empresa Citic Guoan realiza.

Una vez concluido el recorrido del lago Salado de Taijinar (Tibet), la comitiva será llevada a la provincia sureña de Xinyu, ahí la empresa Ganfend, mostrará sus avances en la producción de carbonato de litio grado batería.

En la inauguración del seminario, Hugo Siles Núñez del Prado, embajador de Bolivia en China, destacó este tipo de eventos y remarcó el intercambio de conocimiento con China es fundamental en momentos donde se necesitan nuevas energías que sustituya los combustibles tradicionales.

«El trabajo con las empresas chinas para la puesta en marcha de los complejos industriales con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Potosí y Oruro son fundamentales», señaló Siles.

En la misma línea opinó, Omar Benjamín Miranda, jefe del departamento de Marketing y Ventas de YLB, que forma parte de los técnicos llegados desde Bolivia.


Te sugerimos

Los Vengadores estrenarán el 2015 su segunda película y otras dos cintas más entre 2018 y 2019