Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 02:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

100 MILLONES DE MUJERES NO CUENTAN CON LA CAPACIDAD DE LEER EN EL MUNDO DE ACUERDO A LA UNESCO

Alrededor de 100 millones de mujeres jóvenes de países de renta baja y media son incapaces de leer una sola línea, según denunció hoy la Unesco, que llamó a situar la igualdad de género en el centro de la nueva agenda mundial de desarrollo.

publicado en 11 / Mar / 14

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura subrayó el "grave desequilibrio entre los géneros" que sufre la educación a escala mundial con motivo de la apertura hoy de la 58 sesión de la Comisión del Estatuto Jurídico y Social de la Mujer.

Según datos de 2011, solo el 60% de los países han alcanzado la paridad en la enseñanza primaria y el 38% en el caso de la secundaria. Esos porcentajes se reducen al 20 y al 10%, respectivamente, en el caso de los países de ingresos bajos.

"Con las tendencias actuales, se prevé que solo el 70% de los países habrá alcanzado la paridad en la enseñanza primaria en 2015, y únicamente el 56% la habrá conseguido en el segundo ciclo de la enseñanza secundaria", señaló la organización en un comunicado.

Según un informe recabado entre 2013 y 2014, hasta 175 millones de jóvenes del mundo en desarrollo son incapaces de leer una sola frase y, de ellos, el 61% son mujeres. La Unesco subrayó por ello la necesidad de situar la promoción de la igualdad, especialmente en el ámbito educativo, como un objetivo clave de la nueva agenda de desarrollo.

"Es simplemente intolerable que las niñas se queden a la zaga. Para las niñas pobres, la educación es una de las vías más poderosas hacia un futuro mejor, que les ayudará a escapar del círculo vicioso de la pobreza", afirmó en la nota la directora general de la Unesco, Irina Bokova.


Te sugerimos

INE termina elaboración del cuestionario censal, con 59 preguntas y tomará hasta 40 minutos su llenado